En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así es como la Inteligencia Artificial cambiaría el modelo de venta en empresas

En el futuro, las personas que laboran en ventas tendrían que acostumbrarse a trabajar con máquinas.

Conoce las 10 empresas colombianas más grandes del sector de bebidas y alimentos

Conoce las 10 empresas colombianas más grandes del sector de bebidas y alimentos Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La automatización de tareas, procesos y actividades han ido poco a poco reemplazando al ser humano en ellas, como en el caso de los peajes, almacenes, entre otros, y los avances en este tema son cada vez más asombrosos, como es el caso de la Inteligencia Artificial, (IA).
La Universidad de Harvard, luego de diversos estudios, ha llegado a varias conclusiones con respecto a la forma en que de ahora en adelante se desarrollarán diversas actividades, como por ejemplo el simple hecho de realizar una compra y la interacción del cliente - vendedor, lo que llevará a que ahora ciertas plataformas sean capaces de decidir por el ser humano.
Aunque, la toma de decisiones es una de las funciones cognitivas de los humanos, porque no solo se trata de escoger algo, sino que en el fondo existen emociones y reacciones propias de esas elecciones, se están creando ‘drivers’, que no precisamente decidirán por el , pero que sí cumplirán una función de complementar la inteligencia humana con la artificial.
También existen estudios de la Universidad de Oxford que anotan que las personas que laboran en el área de las ventas son imprescindibles y posiblemente se conviertan en empleos menos reemplazables en un futuro por la capacidad que tiene un vendedor al dirigirse al cliente para tener empatía con él y persuadirle para que adquiera un producto o servicio.
Hace varios años, compañías consultoras como McKinsey auguraban que la combinación entre la analítica de datos y la utilización de IA en la creación de modelos predictivos, reduciría errores en la elaboración de previsiones de 30 % a 50 %, lo que evitaría pérdida en ventas, y definición de una mejor estrategia comercial, herramientas denominadas machine y deep learning.
Para esto es necesario la capacitación de equipos de trabajo en la alineación de su estrategia empresarial con la IA, con el fin de cumplir los objetivos del negocio.
Según el informe, el GPT y el software basado en GPT pueden ahorrale tiempo a los trabajadores.

Según el informe, el GPT y el software basado en GPT pueden ahorrale tiempo a los trabajadores. Foto:iStock

Aplicaciones de inteligencia artificial para ventas

Según el portal ‘Developing the Business’ existen ejemplos de aplicaciones que ayudan a compañías principalmente en la gestión de datos, entre las que están ‘Einstein’ de Salesforce, plataforma que le proporciona al vendedor datos de forma automática y pruebas de compromisos por parte del cliente o prospectos.
También está  ‘Conversica’, la cual posee un asistente virtual que mantiene conversaciones mediante correos electrónicos y cualifica oportunidades para posteriormente compartirlas con el vendedor. 
Otra opción es 'Lead scoring', que brinda una asistencia que le entregará al empresario, las mejores oportunidades de negocio.
Finalmente, Harvard afirma que las empresas que en un futuro a mediano plazo logren incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en sus relaciones con los clientes, tendrán una ventaja sobre sus competidores, al vincular la relación con sus clientes para mejorar los resultados en sus ganancias.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.