En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Grupo Calleja está dispuesto a pagar US $ 1.175 millones para quedarse con Grupo Éxito
Grupo Casino y GPA firmaron un preacuerdo, y si todo sale bien, la operación se cerraría este año.
El Grupo Calleja le habría ganado a Jaime Gilinski la carrera por quedarse con Almacenes Éxito, luego de que en junio Grupo Casino hiciera pública su intención de vender este negocio para reducir sus millonarias deudas.
Esta es una de las movidas empresariales más importantes del año, pues en septiembre también se conoció que Cementos Argos combinará sus operaciones en Estados Unidos con Summit Materials para conformar la cuarta plataforma de cemento más grande de ese país.
Y aunque la familia Gilinski finalmente no se quedaría con Éxito, sí será protagonista en otro gran negocio: la compra de Nutresa, a cambio de dejar de ser accionista del Grupo Sura y de Grupo Argos.
La venta de Almacenes Éxito aún no es un hecho porque falta un camino por recorrer para que el negocio de finiquite. Lo que firmó Grupo Casino con Grupo Calleja fue un preacuerdo para venderle la totalidad de su participación accionaria, la cual corresponde al 34,05 por ciento del total del capital con derecho a voto.
Grupo Éxito Foto:Grupo Éxito
Esta operación se haría a través de una oferta pública de adquisición (opa) que será lanzada por Grupo Calleja en Colombia y en Estados Unidos para la adquisición del 100 por ciento de las acciones con derecho a voto de Éxito (incluyendo las acciones representadas en American Depositary Shares (ADSs) y en Brazilian Depositary Receipts (BDRs), y que está condicionada a la adquisición de, al menos, el 51 por ciento de las acciones con derecho a voto de Éxito.
Grupo Pão de Açucar (GPA), subsidiaria brasileña de Grupo Casino y que tiene actualmente el 13,31 por ciento de las acciones con derecho a voto de Éxito, también suscribió el preacuerdo y acordó vender el total de su participación accionaria en la opa.
Grupo Calleja, que no había sonado como un posible comprador, está dispuesto a pagar 1.175 millones de dólares en efectivo, por el 100 por ciento del capital con derecho a voto, equivalente a 0,9053 dólares por acción, con lo cual el Grupo Casino recibirá 400 millones de dólares por su participación directa, y a GPA le tocarían 156 millones de dólares por su participación.
Grupo Éxito Foto:Grupo Éxito
El lanzamiento de la opa estará sujeto a la aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia y a los trámites necesarios que deben surtirse ante la U. S. Securities and Exchange Commission.
Si todo sale bien, la opa se cerraría antes de que termine el 2023 y Grupo Calleja se convertiría en el nuevo dueño de Almacenes Éxito, luego de que en dos oportunidades la junta directiva de GPA rechazó las ofertas que hizo Jaime Gilinski hace unos meses.
La primera la hizo el 28 de junio, solo unas horas después de que Almacenes Éxito fuera puesto en venta. Ofreció 836 millones de dólares en efectivo por el 96,52 por ciento que GPA tiene en la compañía.
Sin embargo, GPA consideró que esta propuesta era muy baja. Lo mismo aseguró días después cuando Jaime Gilinski puso sobre la mesa una segunda propuesta: 586,5 millones de dólares, pero solo por el 51 por ciento de las acciones.
En Brasil, los negocios de alimentos del Grupo Pão de Açúcar subieron sus ventas en un 8,1%, apalancados por Assaí, su
formato mayorista. Foto:Cortesía Grupo Éxito
Lo que se llevaría Grupo Calleja
Grupo Éxito está presente en 23 departamentos de Colombia con 515 almacenes, que operan bajo sus diferentes marcas como Éxito, Éxito Wow, Carulla, Carulla Express, Surtimax y Super Inter.
Adicionalmente, la compañía cuenta con cerca de 35.000 empleados y tiene presencia en Uruguay con los Grupos Disco y Devoto y en Argentina con Libertad. También tiene negocios en los sectores inmobiliario y financiero, además de una agencia de viajes y un operador móvil virtual.
Durante el primer semestre del año, Grupo Éxito reportó ganancias de 38.934 millones de pesos y ventas de 10,6 billones de pesos, creciendo 13,5 por ciento frente al año pasado. El 71 por ciento de los ingresos operacionales fueron de su actividad en Colombia, mientras que su presencia internacional significó ingresos por 3 billones de pesos.
En Uruguay, sus ventas en el país aumentaron 13,5 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, y por encima del nivel de la inflación. Este crecimiento fue jalonado por la propuesta de valor del modelo fresh market, que representó el 59,2 por ciento de las ventas.
Éxito Wow representa el 29,6 % de las ventas del grupo y Carulla FreshMarket el 45,1%. Foto:El Tiempo / cortesía
Mientras que en Argentina las ventas crecieron 143,2 por ciento, gracias a un desempeño positivo del formato cash & carry y de la operación inmobiliaria. También influyó la buena recepción que tuvo entre los clientes la apertura del primer almacén fresh market en la ciudad de Buenos Aires.
Recientemente, Grupo Éxito comenzó a cotizar sus acciones en las bolsas de valores de Nueva York y Brasil, convirtiéndose en la única compañía del país con participación en tres mercados: Colombia, Brasil y Estados Unidos.
Por supuesto que Grupo Éxito espera seguir creciendo, por lo que su plan de 2023 incluye la apertura de 34 almacenes adicionales en Colombia y una nueva tienda en Uruguay que funcionará sin empleados de la organización.
En cuanto al negocio inmobiliario, contempla la modernización y ampliación de varios centros comerciales en el país y la construcción de dos centros comerciales en Cartagena y Suba, que comenzarán a operar a finales del próximo año.
Grupo Calleja es la cadena líder de supermercados en El Salvador y opera bajo su marca de Súper Selectos. Es liderado por Juan Carlos Calleja Hakker, quien fue candidato presidencial en el 2019.
Con 110 almacenes y una participación de mercado de cerca del 60 por ciento, Súper Selectos es una de las compañías más grandes de El Salvador, la cual emplea alrededor de 12.000 personas en su operación.
Si bien el negocio de supermercados es su foco principal, el Grupo Calleja también tiene inversiones inmobiliarias, en tecnología, energía y otros sectores, operaciones que le han permitido estar vigente durante más de 70 años.
El negocio nació en 1950, cuando Daniel Calleja, inmigrante español y abuelo de Juan Carlos Calleja, incursionó en la industria con una tienda llamada Sumesa. Tiempo después, con el apoyo de su hijo Francisco Calleja (padre de Juan Carlos Calleja) abrieron varias tiendas más.
El nombre Súper Selectos apareció por primera vez en 1969 y su crecimiento también se debió a la compra de los supermercados El Sol, Todo por Menos, Multimart y La Tapachulteca.