En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las grandes empresas que más vendieron, ganaron o perdieron en el 2020

Por pandemia, las 1.000 mayores empresas del país vendieron 7,6 % menos y ganaron 34 % menos

La capacitación en lo que buscan las empresas, en conocimientos específicos y habilidades blandas, 
es un factor clave.

La capacitación en lo que buscan las empresas, en conocimientos específicos y habilidades blandas, es un factor clave. Foto: Guillermo Ossa. EL TIEMPO.

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El año pasado fue agridulce para el sector empresarial colombiano por cuenta de la pandemia. Pese a que la economía estuvo semiparalizada debido a las cuarentenas obligatorias, muchas empresas lograron sobreponerse a este 'bache' y lograron presentar un resultado positivo a cierre del 2020. Hubo ganancias, pero 34 por ciento menores a las del 2019, indicó la Superintendencia de Sociedades que, además informó que Según 208 empresas registraron pérdidas por 15,2 billones de pesos, frente al saldo rojo de 172 empresas en el 2019 registraron.

Las empresas que más vendieron

1.             Ecopetrol:  $ 47,6
2.              Comcel (Claro): $ 13,3
3.             Terpel: $ 12,6
4.             Éxito: $ 12,2
5.             EPM: $ 10,6
6.             Nueva EPS: $ 10,0
7.             Refinería de Cartagena: $ 8,8
8.              Cenit: $ 7,5
9.              Colombiana de Comercio (Alkosto, etc.): $ 7,5
10.            Koba Colombia (D1): $ 7,4
* Cifras en billones de pesos

Empresas que más aumentaron sus ventas

1.             Continental Gold:             29.950 %
2.             CI Seasif Pacific: 3.302 %
3.             Sacyr Construcción:         2.241 %
4.             National Clinics Colombia:            1.648 %
5.             Sacyr Concesiones Colombia:     1.469 %
6.             Empresa Colombiana de Cementos:       1.302 %
7.             Osprey Metals:  1.060 %
8.             C.I Grupo Exportador:    759 %
9.             Gestora egocios: 577 %
10.           Yuma Concesionaria en reorganización: 565 %

Empresas que más redujeron sus ventas

1.             Equion Energía: -79 %
2.             Grupo Argos:      -70 %
3.             Grupo EDS Autogás:        -66 %
4.             Aerovías del Continente Americano (Avianca):  -65 %
5.             Grupo Bolívar:    -65 %
6.             Mincivil: -63 %
7.             Fullcarga Colombia:         -62 %
8.             Activos SAS:        -61 %
9.             Compañía Colombiana de Tabaco:           -60 %
10.           Hoteles Decameron Colombia:  -59 %

Empresas con mayores ganancias

1.             Cenit: $ 4,7
2.             EPM: $ 2,5
3.             Oleoducto Central: $ 2,5
4.             Grupo Energía de Bogotá: $ 2,5
5.             Grupo Aval: $ 2,4
6.             Interconexión Eléctrica (ISA): $ 2,1
7.             Ecopetrol: $ 1,7
8.             Bavaria: $ 1,6
10.           Emgesa: $ 1,3
* Cifras en billones de pesos
En el reporte de la Supersociedades figura Inmar Overseas Sucursal Colombia con ganancias de 1,3 billones de pesos. Sin embargo, la empresa se comunicó con EL TIEMPO y dijo que las ganancias reportadas a la Superintendencia son 1.334,7 millones de pesos. En la publicación en internet de la Supersociedades sigue apareciendo el número 1.334.736.642, en un documento en cuyo encabezado dice que las cifras están expresadas en miles de pesos.

Empresas con mayores pérdidas

1.             Aerovías del Continente Americano (Avianca): $ -1,82
2.             Frontera Energy Colombia: $ -1,74
3.              C.I. Prodeco: $ -1,69
4.             Refinería de Cartagena: $ -1,48
5.             Carbones del Cerrejón: $ -0,73
6.             Jeronimo Martins (Ara): $ -0,47
7.             Gran Tierra Energy Colombia: $ -0,38
8.             Cepsa Colombia: $ -0,35
9.             Emerald Energy Sucursal Colombia: $ -0,30
10.           Hoteles Decameron: $-0,27
* Cifras en billones de pesos

Empresas más grandes según sus activos

1.             Ecopetrol: $ 128,34
2.             EPM: $ 53,37
3.             Grupo Sura: $ 30,56
4.             Refinería de Cartagena: $ 29,04
5.             Grupo Aval: $ 23,25
6.             Grupo Energía de Bogotá: $ 21,50
7.             Interconexión Eléctrica (ISA): $ 19,80
8.             Comcel (Claro): $ 18,76
9.             Isagén: $ 18,63
10.           Cenit: $ 18,30
* Cifras en billones de pesos

Empresas más grandes según su patrimonio

1.             Ecopetrol: $ 52,1
2.             EPM: $ 26,4
3.             Grupo Sura: $ 24,1
4.             Grupo Aval: $ 21,1
5.             Refinería de Cartagena :$ 18,4
6.             Cenit: $ 16,3
7.             Grupo Argos: $ 15,8
8.             Grupo Energía de Bogotá: $ 14,2
9.             La Holandesa SAS: $ 13,9
10.           Interconexión Eléctrica (ISA):     $ 3,2
* Cifras en billones de pesos

Empresas con mayor patrimonio negativo

1.             C.I. Prodeco: $ -2,66
2.             Aerovías del Continente Americano (Avianca): $ -1,02
3.             Asmet S.A.S.: $ -0,76
4.             Emssanar: $ -0,59
5.             Coomeva: $ -0,49
6.             Mercadería (Justo & Bueno): $ -0,46
7.             Comparta: $ -0,44
8.             Saviasalud: $ -0,42
9.             Convida: $ -0,26
10.           Comfamiliar Huila: $ -0,23
* Cifras en billones de pesos

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.