El año pasado fue agridulce para el sector empresarial colombiano por cuenta de la pandemia. Pese a que la economía estuvo semiparalizada debido a las cuarentenas obligatorias, muchas empresas lograron sobreponerse a este 'bache' y lograron presentar un resultado positivo a cierre del 2020. Hubo ganancias, pero 34 por ciento menores a las del 2019, indicó la Superintendencia de Sociedades que, además informó que Según 208 empresas registraron pérdidas por 15,2 billones de pesos, frente al saldo rojo de 172 empresas en el 2019 registraron.
Las empresas que más vendieron
1. Ecopetrol: $ 47,6
2. Comcel (Claro): $ 13,3
3. Terpel: $ 12,6
4. Éxito: $ 12,2
5. EPM: $ 10,6
6. Nueva EPS: $ 10,0
7. Refinería de Cartagena: $ 8,8
8. Cenit: $ 7,5
9. Colombiana de Comercio (Alkosto, etc.): $ 7,5
10. Koba Colombia (D1): $ 7,4
* Cifras en billones de pesos
Empresas que más aumentaron sus ventas
1. Continental Gold: 29.950 %
2. CI Seasif Pacific: 3.302 %
3. Sacyr Construcción: 2.241 %
4. National Clinics Colombia: 1.648 %
5. Sacyr Concesiones Colombia: 1.469 %
6. Empresa Colombiana de Cementos: 1.302 %
7. Osprey Metals: 1.060 %
8. C.I Grupo Exportador: 759 %
9. Gestora egocios: 577 %
10. Yuma Concesionaria en reorganización: 565 %
Empresas que más redujeron sus ventas
1. Equion Energía: -79 %
2. Grupo Argos: -70 %
3. Grupo EDS Autogás: -66 %
4. Aerovías del Continente Americano (Avianca): -65 %
5. Grupo Bolívar: -65 %
6. Mincivil: -63 %
7. Fullcarga Colombia: -62 %
8. Activos SAS: -61 %
9. Compañía Colombiana de Tabaco: -60 %
10. Hoteles Decameron Colombia: -59 %
Empresas con mayores ganancias
1. Cenit: $ 4,7
2. EPM: $ 2,5
3. Oleoducto Central: $ 2,5
4. Grupo Energía de Bogotá: $ 2,5
5. Grupo Aval: $ 2,4
6. Interconexión Eléctrica (ISA): $ 2,1
7. Ecopetrol: $ 1,7
8. Bavaria: $ 1,6
10. Emgesa: $ 1,3
* Cifras en billones de pesos
En el reporte de la Supersociedades figura Inmar Overseas Sucursal Colombia con ganancias de 1,3 billones de pesos. Sin embargo, la empresa se comunicó con EL TIEMPO y dijo que las ganancias reportadas a la Superintendencia son 1.334,7 millones de pesos. En la publicación en internet de la Supersociedades sigue apareciendo el número 1.334.736.642, en un documento en cuyo encabezado dice que las cifras están expresadas en miles de pesos.
Empresas con mayores pérdidas
1. Aerovías del Continente Americano (Avianca): $ -1,82
2. Frontera Energy Colombia: $ -1,74
3. C.I. Prodeco: $ -1,69
4. Refinería de Cartagena: $ -1,48
5. Carbones del Cerrejón: $ -0,73
6. Jeronimo Martins (Ara): $ -0,47
7. Gran Tierra Energy Colombia: $ -0,38
8. Cepsa Colombia: $ -0,35
9. Emerald Energy Sucursal Colombia: $ -0,30
10. Hoteles Decameron: $-0,27
* Cifras en billones de pesos
Empresas más grandes según sus activos
1. Ecopetrol: $ 128,34
2. EPM: $ 53,37
3. Grupo Sura: $ 30,56
4. Refinería de Cartagena: $ 29,04
5. Grupo Aval: $ 23,25
6. Grupo Energía de Bogotá: $ 21,50
7. Interconexión Eléctrica (ISA): $ 19,80
8. Comcel (Claro): $ 18,76
9. Isagén: $ 18,63
10. Cenit: $ 18,30
* Cifras en billones de pesos
Empresas más grandes según su patrimonio
1. Ecopetrol: $ 52,1
2. EPM: $ 26,4
3. Grupo Sura: $ 24,1
4. Grupo Aval: $ 21,1
5. Refinería de Cartagena :$ 18,4
6. Cenit: $ 16,3
7. Grupo Argos: $ 15,8
8. Grupo Energía de Bogotá: $ 14,2
9. La Holandesa SAS: $ 13,9
10. Interconexión Eléctrica (ISA): $ 3,2
* Cifras en billones de pesos
Empresas con mayor patrimonio negativo
1. C.I. Prodeco: $ -2,66
2. Aerovías del Continente Americano (Avianca): $ -1,02
3. Asmet S.A.S.: $ -0,76
4. Emssanar: $ -0,59
5. Coomeva: $ -0,49
6. Mercadería (Justo & Bueno): $ -0,46
7. Comparta: $ -0,44
8. Saviasalud: $ -0,42
9. Convida: $ -0,26
10. Comfamiliar Huila: $ -0,23
* Cifras en billones de pesos