El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (
Andi),
Bruce Mac Master, explicó este miércoles que la
vacunación contra el covid-19 en empresas privadas comenzará la semana entrante.
Según el directivo, el primer lote de 400.000 vacunas fue confirmado por el laboratorio este martes, y se espera que el lunes lleguen 1,5 millones de dosis para este programa.
Mac Master también señaló que la vacunación en las empresas será para todos los trabajadores sin importar la edad ni el tipo de contrato que tengan.
Ayer, desde las empresas interesadas se habían entregado, antes del mediodía, los primeros 100.049 millones de pesos. Las intenciones expresadas por 5.943 empresas apuntan a inmunizar a 1'750.000 trabajadores. Las vacunas ya negociadas con la mediación del Gobierno son 2,5 millones de dosis que alcanzarán para 1,25 millones de empleados.
Cubrir a los otros 500.000 empleados y familiares, como se ha querido en esta iniciativa, depende de negociaciones adicionales. Sobre comprar más dosis y a otros laboratorios distintos al de
Sinovac, Mac Master dijo que hay acercamientos y conversaciones pero por ahora nada que anunciar
El empresario señaló que, incluyendo la importación, el almacenamiento, la aplicación y, en general, toda la logística necesaria, el costo de inmunizar a cada persona (dos dosis) es de 60 dólares, es decir, unos 227.067 pesos.
“Hay más de 5.500 empresas con 1,7 millones de empleados y al menos hay 600 afiliadas a la Andi; es decir, que son el 10 por ciento o 12 por ciento que están trabajando en este proyecto. Hay un costo estimado por cada vacunado de cerca de 60 dólares, incluyendo las dos dosis, la logística y costos en la inoculación”, explicó el directivo.
Además señaló que el proceso es grande y está lejano de ser exclusivo para las compañías que hacen parte de la Andi, pues también "queremos incluir a las familias de los empleados que no han sido vacunados y estamos buscando apoyar a las universidades en el proceso".
Esto es para las empresas colombianas; todas son bienvenidas, incluso aquellas que no hacen parte de la Andi, porque lo que queremos es aportar en el Plan Nacional de Vacunación...
“Esto es para las empresas colombianas; todas son bienvenidas, incluso aquellas que no hacen parte de la Andi, porque lo que queremos es aportar en el Plan Nacional de Vacunación y así se puede fortalecer el ejercicio y el esfuerzo que ha hecho el Gobierno. Ojalá vengan más iniciativas de esta naturaleza”, señaló.
Y agregó que Colombia es uno de los pocos países que tienen un sistema masivo para la vacunación hecha por privados y, por tanto, "incluso estamos dispuestos a compartir la experiencia que de alguna forma adquirimos en todo este proceso y este ejemplo de la alianza público-privada se podrá usar a futuro también en la adquisición de los retrovirales que saldrán a futuro contra la covid".
El directivo fue claro en que el principal reto del 2021 es la reactivación económica del país junto con el desarrollo social y el diálogo, además de la atención de las necesidades inmediatas de las personas en Colombia.
“Tenemos que tener el balance y la ecuanimidad en las decisiones, y que sean sostenibles en el tiempo. Buscaremos alcanzar la inmunidad de rebaño, la sostenibilidad del sistema de salud y su competitividad”, puntualizó.
En otras noticias