
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los motivos por los que Nvidia se volvió la segunda empresa pública más valiosa de EE. UU.
El fabricante de chips logró superar la capitalización de 2,99 billones de dólares de Apple y se ubicó detrás de los 3,15 billones de Microsoft.
Los microchips de Nvidia están teniendo un papel protagónico en la revolución en IA. Foto: Getty Images

PERIODISTAActualizado:
el fabricante de chips, Nvidia que está sacando ventaja del auge de la inteligencia artificial. Ahora es la segunda empresa pública más valiosa, detrás de Microsoft.
Esa es la principal razón de la valorización, Nvidia ha impulsado el crecimiento de las empresas de nube, los ingresos en su negocio de centros de datos, que incluyen sus ventas de GPU, es decir las tarjetas gráficas, aumentaron un 427 por ciento respecto al año anterior y son cerca del 86 por ciento de las ventas totales de la compañía.
El otro efecto que ha logrado aprovechar la empresa que fue fundada en 1993 y se centraba principalmente en los juegos ha hecho apuestas disruptivas, recientemente la compañía se enfocó en chips de minería de criptomonedas y también en tener servicios de suscripción en la nube.
CEO de NVIDIA, Jensen Huang Foto:Mandel Ngan / AFP
La idea es que Rubin sucederá a la actual de Blackwell, que suministra chips para centros de datos y que la empresa anunció como estreno el pasado marzo. Nvidia lo denominó en ese momento como el "más poderoso del mundo".
Después para el 2027, la empresa planea hacer el lanzamiento del Rubin Ultra, lo que indica que esta será la nueva tendencia de la empresa: primero se hace el lanzamiento de una nueva arquitectura y para el año siguiente se hace luego la de la versión ultra.
"Hoy estamos en la cúspide de un cambio importante en la informática", dijo Huang durante su conferencia en la inauguración de la feria Computex, una cita tecnológica organizada anualmente en Taiwán. "La intersección de la IA y la computación acelerada redefinirá el futuro", agregó el directivo.
La competencia que tiene Nvidia está creciendo, y los principales competidores como AMD, Qualcomm e Intel también están en la carrera por introducir nuevos productos con esas características de inteligencia artificial en los chips.
El foco de la compañía
"El futuro de la informática se está acelerando, con nuestras innovaciones en IA y computación acelerada, estamos superando los límites de lo que es posible e impulsando la próxima ola de avances tecnológicos", dijo el directivo.
Según Huang se avecina una hoja de ruta para nuevos semiconductores que llegarán a ver la luz en un año.
“Nuestra empresa tiene un ritmo de un año. Nuestra filosofía básica es muy simple: construir toda la escala del centro de datos, desagregar y venderle piezas en un año a los clientes y llevar todo a los límites tecnológicos”, explicó
Además “la informática acelerada es informática sostenible”, enfatizó, y describió cómo la combinación de los productos, ya sean chip GPU o computadores U pueden ofrecer una aceleración de hasta 100 veces y al mismo tiempo aumentar el consumo de energía en un factor de tres, logrando 25 veces más rendimiento por vatio que las U solas", detalló.
“Cuanto más se compra, más se ahorra”, señaló Huang, destacando los ahorros de costos y energía para la sostenibilidad del sector.
Más noticias
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.