
Noticia
Moody’s rebaja calificación global crediticia de Ecopetrol a Ba1; cambió su perspectiva a estable
Esta decisión se basa en el incremento del endeudamiento de la empresa y la distribución de dividendos.
Foto: Ecopetrol

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
La agencia calificadora de riesgos Moody’s redujo la calificación de crédito global de Ecopetrol modificándola de Baa3 a Ba1 y cambió su perspectiva de negativa a estable.
De acuerdo con la calificadora, esto podría deteriorar la posición de liquidez de la empresa o llevar a un mayor endeudamiento. La baja también refleja el registro de un flujo de efectivo libre negativo en 2023 y la expectativa de Moody's de que Ecopetrol seguirá registrando flujos de efectivo libres negativos hacia 2025.
Foto:Edgar Su / REUTERS
Señala que la deuda aumentó a una tasa de crecimiento anual compuesta del 22 por ciento durante 2019-2023, mientras que el ebitda solo creció a un 11 por ciento. El aumento de la deuda también ha llevado a una cobertura de intereses más baja de 8,3x en 2023, en comparación con 12,6x en 2022.
Dado que Moody's espera que Ecopetrol continúe financiando con deuda su ambicioso plan de inversiones de capital en un contexto de altas tasas de interés, la cobertura de intereses disminuirá aún más a 7,3x, en promedio, para 2024 y 2025.
Moody's también reconoce que algunos de los proyectos planificados por Ecopetrol, en particular los que involucran gas natural, conllevan un mayor riesgo de ejecución debido a su ubicación offshore en aguas profundas.
(Lea también: Esto les han costado a los hogares de Colombia los nuevos impuestos de la última reforma tributaria)
Ricardo Roa presidente de Ecopetrol. Foto:Néstor Gómez. Archivo EL TIEMPO
¿Qué responde Ecopetrol?
La empresa también asegura que no se prevé un impacto significativo en el precio de la acción, dado que este grupo de inversionistas priorizan el desempeño del negocio sobre los anuncios de la calificación de riesgos. Adicionalmente, los movimientos de dicho activo se asocian principalmente a los precios del petróleo.
"Ecopetrol ratifica su compromiso con la gestión eficiente de sus recursos, el cumplimiento del plan 2024 y el responsable manejo de su posición de liquidez y métricas de deuda", afirmó la petrolera.
Así mismo, la compañía manifestó que continuará enfocando sus esfuerzos para el cumplimiento del plan de eficiencias y control de costos en 2024.
Foto:iStock
Dichas salidas de efectivo se han compensado parcialmente con transferencias del Gobierno Nacional (Baa2 estable) para cubrir los subsidios a los combustibles. Sin embargo, Moody's reconoce que, el efectivo disponible se ha utilizado para pagar dividendos en lugar de reducir la deuda o fortalecer la posición de liquidez de la empresa.
Moody's también comentó que las calificaciones de Ba1 de Ecopetrol siguen reflejando la posición de la compañía como el principal productor de petróleo y gas de Colombia, ya que representa más del 60 por ciento de la producción del país y cerca del 100 por ciento del suministro de productos derivados del petróleo, además de su importante negocio de transmisión de energía en Colombia y otros países de América Latina.
Asimismo, Moody's supone una alta probabilidad de que la compañía reciba apoyo del Gobierno y la existencia de una moderada dependencia en caso de incumplimiento entre las dos entidades. Esta evaluación resulta en un aumento de tres niveles de la calificación de Ecopetrol a Ba1 desde su riesgo crediticio base de b1.
(Lea también: Congreso aprobó en último debate acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela)
Foto:Bloomberg
La posición de efectivo de Ecopetrol a diciembre de 2023 era de 3.600 millones de dólares. Moody's espera que en 2024 la generación de efectivo de la empresa, junto con las transferencias del gobierno para compensar los subsidios a los combustibles, sean suficientes para cubrir las obligaciones en efectivo más las inversiones de capital anuales de unos 6.000 millones de dólares, según la guía financiera del equipo directivo, y los dividendos.
Sin embargo, Moody's espera que la liquidez podría permanecer ajustada en los siguientes dos años, según su expectativa de que las inversiones de capital se mantendrán en torno a los 6.000 millones de dólares y si las distribuciones de dividendos siguen superando la política de distribución.
La acción de calificación también toma en cuenta que, si bien la empresa tardó en refinanciar los vencimientos de 2023 y 2024, ya ha refinanciado los de 2025. El próximo vencimiento de deuda importante es en 2026, de unos 2.800 millones de dólares.
Foto:Ecopetrol
Las calificaciones Ba1 de Ecopetrol también tienen en cuenta el flujo de efectivo sólido y relativamente estable de su empresa de transmisión de energía, ISA y su filial dedicada al transporte y la logística, Cenit, que incluye a Oleoducto Central (Ocensa).
La perspectiva estable de las calificaciones de Ecopetrol refleja la opinión de Moody's de que su perfil crediticio se mantendrá prácticamente sin cambios durante los próximos 12 a 18 meses.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.