En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entrevista

Exclusivo suscriptores

'No podemos desperdiciar esta oportunidad': entrevista a David Vélez, dueño de Nubank

El CEO del banco digital estuvo presente en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos.

David Velez en el 2021

David Vélez, CEO de Nubank Foto: JUSTIN LANE/EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando David Vélez creó en 2013 en Brasil a Nubank, pocos imaginaron que al cabo de algo más de una década el ensayo se convertiría en una de las entidades financieras más relevantes de América Latina. Con más de 110 millones de clientes y presencia en varios países de la región, incluyendo a Colombia, el conglomerado tiene una valoración en bolsa cercana a los 55.000 millones de dólares.
Nada de lo conseguido habría sido posible sin la ayuda de la tecnología. Presente en el Foro Económico Mundial, el empresario nacido en Medellín y radicado en Sao Paulo, habló con EL TIEMPO.

¿Por qué vale la pena venir a Davos?

Es verdad que mis clientes no vienen a Davos, por lo cual la pregunta es válida. Esta es la segunda vez que hago el viaje después de varios años de no asistir y la razón es que muchos de nuestros socios estratégicos están presentes. Entonces logro completar 20 o 30 reuniones importante a lo largo de tres días. 
Si uno tratara de concretarlas yendo a las oficinas de cada cual me tomaría un año y tendría que desplazarme a diferentes ciudades del mundo. Entonces vale la pena venir, tanto por motivos de eficiencia como por empaparse de distintos temas que nos afectan.
Nubank

Nubank, plataforma de banca digital. Foto:Cortesía Nubank

¿A qué se refiere?

A que esta es una manera muy útil de entender las preocupaciones que se comparten en áreas geográficas distintas sobre asuntos muy variados y escuchar intervenciones de alto nivel al respeto. 
También es útil registrar temas alrededor de los cuales hay consenso, aunque eso no quiere decir que las conclusiones sean siempre las correctas. 
Hay que tomar mucho de lo que uno escucha aquí con un grano de sal. Me refiero a las proyecciones económicas o las predicciones de expertos, que son interesantes, pero no necesariamente determinan lo que va a realmente terminará pasando.

¿Comparte la percepción reiterada en Davos de que la inteligencia artificial abre un nuevo capítulo para la humanidad?

Somos muy optimistas al respecto. Incluso podemos ser más optimistas que el consenso sobre el potencial de esta tecnología porque lo hemos visto en el banco y podemos asegurar que acelera la construcción de procesos que de otra manera serían muy complejos. 
Cualquier innovación trae cambios y estos constituyen un desafío para mucha gente. Entonces hay que entender cómo, especialmente del lado de los gobiernos, pero también de las empresas, saber liderar esa transformación.
El director ejecutivo de NuBank, David Velez (C), en la Bolsa de Valores de Nueva York, durante el debut de la entidad en esa plaza bursátil.


Foto:EFE

¿Cuál es su opinión?

Esto requiere foco con el fin de entrenar gente y desarrollar capacidades. Dentro de las compañías siempre hay mucha inercia organizacional que nos llevan a hacer las cosas como siempre las hicimos. Remplazar esa inercia es difícil, pues requiere energía y liderazgo. 
Pero yo creo que la inteligencia artificial es una gran oportunidad porque se convierte en un gran nivelador de la humanidad. 
Considero que va realmente a traer muchísimo crecimiento económico para los países que la sepan aprovechar en los años que vienen. Y la razón simple es que va a aumentar mucho la productividad.

¿Por qué?

Porque esto equivale a lo que fue la imprenta de Gutenberg, gracias a la cual el conocimiento que estaba en manos de unos pocos, que tenían a los libros en los tiempos de la edad media, se diseminara. Es verdad que con la masificación del internet las personas pudieron tener a más información que nunca. 
La diferencia es que la inteligencia artificial va mucho más allá, al darle a uno un copiloto que le ayuda a aprender lo que quiera y a potenciar lo que uno ya sabe, aparte de encargarse de los oficios más dispendiosos y repetitivos. 
Entonces, para la gente que tiene esa motivación de superación, de ir adelante, de crear un camino profesional, este complemento es una llave que abre muchas puertas.
La tarjeta de crédito Nubank ya está disponible en Colombia.

La tarjeta de crédito Nubank ya está disponible en Colombia. Foto:Archivo particular

¿Qué hay de los temores respecto al desempleo masivo que crearían las máquinas sin remplazan a los humanos en una serie de trabajos?

Reconozco que el cambio puede generar algo de desempleo en ciertas áreas, de forma temporal. Pero también señalo que la tecnología crea un problema y ella misma lo soluciona, porque les indica a los individuos el camino para poder reintegrarse, reinventarse y repensar una nueva función. Además, hay un montón de nuevos trabajos que se van a crear que hoy ni existen.
Si hace diez o veinte años alguien hubiera dicho que planeaba ganarse la vida como influenciador en las redes sociales, la mayoría no habríamos entendido a qué se refería. 
Hoy vemos a mucha gente en ese oficio, que traigo como un simple ejemplo, para insistir en que no imaginamos la cantidad de vacantes que van a aparecer. Si algo muestra la historia es que cada vez que hay un salto tecnológico, son más los empleos que surgen, en comparación con los que se eliminan.

¿Cómo ve a América Latina en este contexto?

Estamos por debajo de nuestro potencial a nivel mundial. Una región que tiene 650 millones de personas, con una demografía muy joven, con a grandes recursos naturales, con agua, con energías limpias, debería ser muy importante a escala global. Pero la verdad es que no lo somos. 
Somos casi irrelevantes. Ahora, muchas de las nuevas tecnologías podrían darnos las herramientas para salir adelante, con creatividad. En resumen, tenemos una nueva oportunidad para hacerlo bien.

¿Y qué se requiere?

Necesitamos buenos gobiernos y necesitamos buenas políticas públicas para aprovechar esa posibilidad. Si eso no ocurre vamos a desperdiciar la oportunidad una vez más.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales