En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estas son las 65 nuevas rutas que le aprobaron a Viva Air

La aerolínea de bajo costo prevé terminar el año con 30 millones de viajeros movilizados.

Viva Air se renueva con más rutas a un menor costo

Viva Air se renueva con más rutas a un menor costo Foto: Cortesía Viva

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Aeronáutica Civil dio vía libre a la adición al permiso de operación como empresa regular de pasajeros de 65 nuevas rutas solicitadas a la Sociedad Fast Colombia S.A.S., conocida Como Viva Air, para ser operadas en aeronaves A-320, CEO y NEO.
Según la entidad, con esta adición, dada por primera vez a una empresa aérea en Colombia, se amplía la oferta de rutas y destinos para los s del transporte aéreo y se fortalece el proceso de reactivación aérea en el que se ha empeñado el Gobierno para fortalecer sectores como el turismo y el comercio, fundamentales en el desarrollo económico.
“Las rutas autorizadas ofrecerán un nuevo abanico de posibilidades a los s del transporte aéreo para encontrar más alternativas dentro del mercado, brindan más puntos de conexión dentro y fuera del país y ratifican el compromiso del Gobierno nacional, de apoyar la reactivación económica de los sectores derivados de la actividad aérea, que ya alcanza los 20 millones de pasajeros movilizados y se espera que llegue a los 30 millones al terminar el 2021”, dijo Camilo Pabón Almanza, ministro de Transporte (E).
En vuelos internacionales, las nuevas rutas conectarán a Bogotá con Estados Unidos en Houston, Miami, Nueva York, San Juan de Puerto Rico, Chicago, Boston, Washington, Baltimore y Tampa.
De igual forma, a Medellín con Nueva York, Houston y San Juan de Puerto Rico; a Cartagena y Cúcuta con Miami; y a Cali con Orlando y Miami. Por otra parte, los s podrán conectarse con México en rutas que unen a Cali con Cancún y Ciudad de México; a Bogotá con Cancún y a Cartagena con Ciudad de México.
Asimismo, la adición de rutas a Viva Air, le permitirá a la aerolínea conectar a Cali y Cartagena con Lima y a Bogotá en Cuzco en Perú; mientras que Brasil será conectada entre Bogotá y Río de Janeiro.

Otros trayectos autorizados

Por su parte, Jair Orlando Fajardo Fajardo, director general de la Aeronáutica Civil, manifestó que “desde la autoridad aeronáutica seguiremos comprometidos en la reactivación del transporte aéreo, permitiendo la conectividad entre diferentes puntos de nuestro país y del país con el mundo; con ello, buscamos ofrecer cada vez más alternativas en beneficio de los s y la posibilidad de brindar mejores oportunidades de conectividad”.
Las nuevas rutas también tienen puntos de conexión con Centroamérica y el Caribe en
trayectos que unirán a Medellín con Punta Cana, San Salvador, Panamá Tocumen y Santo Domingo; a Bogotá con Santo Domingo, Panamá Tocumen, Ciudad de Guatemala, Aruba y San Salvador.
En cuanto a las rutas domésticas, la Aeronáutica Civil autorizó la adición de rutas de Viva Air que conectan a Bogotá con Neiva, Valledupar, Yopal, Armenia, Apartadó y Pasto; a Cartagena con Cúcuta, Villavicencio, Pasto y Neiva.
Adicionalmente, a San Andrés con Neiva, Pasto, Armenia, Villavicencio y Santa Marta; a
Cali con Montería, Bucaramanga y Riohacha; a Santa Marta con Bucaramanga; a Medellín
con Leticia, Armenia y a Apartadó y a Bucaramanga con Cúcuta. “Todas las rutas adicionadas podrán ser operadas con siete frecuencias semanales”, indicó la Aerocivil.

Encuentre también en Economía:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.