La vida crediticia inicia desde el momento en el que una persona adquiere un crédito o cualquier tipo de financiamiento o deuda con una entidad bancaria, aseguradora, almacén o comercio. Pues se trata de una especie de registro que analiza su comportamiento frente sus acreedores.
Una buena vida crediticia, es decir, el que usted adquiera una deuda y sea puntual con los pagos, su capacidad de ahorro y su nivel de conciencia frente a sus obligaciones financieras le permitirán mayores posibilidades al momento de adquirir un préstamo o comprar vivienda, carro e incluso, acceder a una beca.
Pero... ¿por qué la vida crediticia influye en la adquisición de bienes o servicios? Porque existe el puntaje de crédito, que es un análisis de su información financiera que predice su capacidad de endeudamiento, no solo en relación con sus ingresos, sino con la forma como usted se hace cargo de sus gastos y responsabilidades.
Según Datacrédito, "el puntaje de crédito está dado con base a la información recopilada sobre la historia de crédito del " y, aunque en el mercado existen muchos puntajes, la entidad mencionada utiliza uno estándar, "el cual arranca desde los 150 puntos y llega hasta los 950 puntos", explica.
¿Cómo saber mi puntaje?
Datacrédito oferta varios planes, a través de 'mi datacrédito', para que usted pueda acceder a su historial crediticio, puntaje y obtenga otros beneficios. Para ello solo debe ingresar a la
página, sección 'consumidores' y leer el tipo de cuenta que quiere crear.
Allí podrá elegir entre el Plan Gratuito, Plan Perfil de Crédito; por valor de $17.500 mensuales, Plan Protege; por $21.500 al mes y Plan ; con un costo de $23.500 mensuales.
Con cualquiera de los cuatro planes puede conocer su historia de crédito detallada, reclamar a la entidad si tienes algún problema, revisar si las entidades consultaron tu historial para concederle un crédito y tener alertas. Pero a su puntaje no puede acceder de forma gratuita.
Consejos para mejorar su puntaje
El principal consejo que destaca Datacrédito es pagar oportunamente sus obligaciones, además de adquirir nuevas. Asimismo, la entidad recoienda:
- Adquirir deudas pequeñas, que no superen su capacidad de pago.
- Abrir una cuenta de ahorros y empezar a generar sentido del ahorro.
- Si tiene ingresos fijos, solicitar una tarjeta de crédito de un cupo pequeño entre $500.000 y $1.000.000.
- Hacer un balance mensual de las deudas adquiridas y llevar un control de las mismas.
- Revisar la tasa de interés de los bancos con las tarjetas de crédito que usa y ser precavido. No haga avances todo el tiempo.
Un buen manejo de sus productos le dará experiencia crediticia, un factor determinante al momento de concederle un crédito. Entre mejor sea su comportamiento financiero, los bancos y entidades de este tipo le tendrán más confianza.
Más noticias
Tendencias EL TIEMPO