En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cómo detectar estafas con criptomonedas: así lo pueden 'tumbar' con bitcoin y otras

Los ladrones emplean diferentes modos de operación para robar el dinero de los compradores.

Los estafadores operan a través de aplicaciones de citas, llamadas telefónicas, etc.

Los estafadores operan a través de aplicaciones de citas, llamadas telefónicas, etc. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Criptomoneda’ es el término con el que se define al tipo de dinero virtual que se puede transferir directamente de una persona a otra, sin tener que pasar por una compañía bancaria, u otro tipo de intermediario, sino por una base de datos llamada ‘blockchain’. Así lo explica el International Monetary Fund (IMF).
Hay muchos tipos de criptomonedas, y todas tienen una tasa de conversión, tal como ocurre con las monedas físicas internacionales. La criptodivisa más conocida y mejor evaluada en el mundo es el Bitcoin, hoy avaluado en aproximadamente $ 36.412 dólares ($ 147.729.353 COP).
Cabe aclarar que este valor va en constante escalada, tomando en cuenta que, a finales de septiembre, un bitcoin estaba por debajo de los $30.000 dólares. Esto motiva a muchos a invertir en estas monedas para recibir ganancias en el futuro.
Sin embargo, siempre que haya cantidades altas de dinero en juego, habrá seguramente malhechores intentando estafar o ‘tumbar’ a la gente que compra. Por ende, le traemos una guía para evitar caer en un engaño, basado en las investigaciones de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos.

¿Dónde se compran criptomonedas?

Las monedas se pueden comprar a través de cajeros ATM de criptomonedas. En Colombia, hay 22 ATM en Bogotá, siete en Cali, seis en Medellín, tres en Cúcuta, uno en Cartagena, uno en Buga, uno en Tuluá, uno en Bucaramanga, uno en La Hormiga, uno en Armenia y uno en Ibagué.
También se pueden adquirir a través de páginas web autorizadas, como Bitso, que cambia monedas virtuales como el Bitcoin, Ether y Ripple.
Finalmente, algunas personas pueden conseguir criptomonedas por medio de un proceso llamado ‘minería’, pero requiere un equipo de computación muy avanzado para resolver problemas matemáticos complejos.

¿Cómo evitar estafas con criptomonedas?

Como nota preliminar, es importante aclarar que el mercado de criptomonedas está basado completamente en la especulación. Así como su valor sube, puede caer estrepitosamente cualquier día, así que si piensa comprar, debe tener esto en cuenta. Una gran pérdida de este estilo no sería una estafa, sino un riesgo que puede pasar por la naturaleza del mercado.
En cuanto a los estafadores, la página de consejos para consumidores de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos advierte tres indicadores de riesgo:
  • Solo los estafadores piden pagos con criptomonedas. Ningún negocio legítimo exigirá el envío de criptomonedas por adelantado, ya sea por protección de su dinero o para comprar algo. Esto siempre será indicio de una estafa.
  • Si le aseguran ganancias rápidas o altos rendimientos, seguramente es una estafa. Como ya se explicó, el mercado fluctúa y nadie le puede asegurar que su inversión vaya a crecer.
  • No confíe en los consejos de aplicaciones para citas. Si conoce a alguien por Tinder, o aplicaciones similares, y le empieza a dar consejos de inversión en monedas, o le pide un envío de dinero para una inversión inicial, seguramente se trata de un estafador o estafadora.

Estafas comunes

A continuación, le listamos un par de modalidades de robo conocidas relacionadas con las criptomonedas:
  • El gerente de inversiones: un “gerente de inversiones” se comunica con usted y le promete aumentar el dinero que le transfiera. Luego le envía un sitio web que se ve bastante real. No lo es, es un robo.
  • El famoso: recibe una llamada o un mensaje por redes sociales de parte de una “celebridad”, con un enlace misterioso o un código QR para enviar criptomonedas. No cliquee nada ni escanee nada, es falso. Siempre recuerde que es muy poco probable que una celebridad se comunique con una persona desconocida para pedirle un favor.
  • El enamorado: de esto ya hablamos en los consejos, alguien simula un interés romántico en usted para ofrecerle inversiones, seguramente juntos y como un proyecto de pareja a largo plazo. También es mentira.
  • Empresas reconocidas, representantes de negocios o del gobierno: es posible que reciba correos, mensajes o demás tipos de comunicaciones que dicen ser de grandes compañías, como Amazon, FedEx, bancos o el mismo Gobierno. Sin embargo, siempre recuerde que estas empresas no le pedirán pagos de manera inesperada, y revise con atención la dirección de correo del remitente, la cuenta de la empresa, o lo que sea con lo que lo hayan ado. Imitar un logo o una interfaz no es una tarea difícil.
  • Dinero gratis: más allá de una modalidad en específico, cualquier tipo de comunicación en la que le ofrezcan dinero gratis es en el 99% de los casos una estafa.

¿Cómo reportar estafas?

Según la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, el fraude con criptomonedas se puede reportar a través de los siguientes canales:
  • La FTC en ReporteFraude.ftc.gov.
  • La Comisión de Comercialización de Productos Básicos a Término (CFTC) en CFTC.gov/complaint.
  • La Comisión de Valores y Cambio de EE. UU. (SEC) en sec.gov/tcr.
  • El centro que recibe quejas sobre delitos perpetrados en internet llamado Crime Complaint Center (IC3) disponible en ic3.gov/Home/FileComplaint.
  • La compañía de intercambio de criptomonedas que usó para enviar el dinero.
ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.