
Cómo detectar estafas con criptomonedas: así lo pueden 'tumbar' con bitcoin y otras
Los ladrones emplean diferentes modos de operación para robar el dinero de los compradores.
Los estafadores operan a través de aplicaciones de citas, llamadas telefónicas, etc. Foto: iStock

Actualizado:
¿Dónde se compran criptomonedas?
¿Cómo evitar estafas con criptomonedas?
- Solo los estafadores piden pagos con criptomonedas. Ningún negocio legítimo exigirá el envío de criptomonedas por adelantado, ya sea por protección de su dinero o para comprar algo. Esto siempre será indicio de una estafa.
- Si le aseguran ganancias rápidas o altos rendimientos, seguramente es una estafa. Como ya se explicó, el mercado fluctúa y nadie le puede asegurar que su inversión vaya a crecer.
- No confíe en los consejos de aplicaciones para citas. Si conoce a alguien por Tinder, o aplicaciones similares, y le empieza a dar consejos de inversión en monedas, o le pide un envío de dinero para una inversión inicial, seguramente se trata de un estafador o estafadora.
Estafas comunes
- El gerente de inversiones: un “gerente de inversiones” se comunica con usted y le promete aumentar el dinero que le transfiera. Luego le envía un sitio web que se ve bastante real. No lo es, es un robo.
- El famoso: recibe una llamada o un mensaje por redes sociales de parte de una “celebridad”, con un enlace misterioso o un código QR para enviar criptomonedas. No cliquee nada ni escanee nada, es falso. Siempre recuerde que es muy poco probable que una celebridad se comunique con una persona desconocida para pedirle un favor.
- El enamorado: de esto ya hablamos en los consejos, alguien simula un interés romántico en usted para ofrecerle inversiones, seguramente juntos y como un proyecto de pareja a largo plazo. También es mentira.
- Empresas reconocidas, representantes de negocios o del gobierno: es posible que reciba correos, mensajes o demás tipos de comunicaciones que dicen ser de grandes compañías, como Amazon, FedEx, bancos o el mismo Gobierno. Sin embargo, siempre recuerde que estas empresas no le pedirán pagos de manera inesperada, y revise con atención la dirección de correo del remitente, la cuenta de la empresa, o lo que sea con lo que lo hayan ado. Imitar un logo o una interfaz no es una tarea difícil.
- Dinero gratis: más allá de una modalidad en específico, cualquier tipo de comunicación en la que le ofrezcan dinero gratis es en el 99% de los casos una estafa.
@rodrigovallejot No caigas p #coinbosson #criptomonedas #estafa ♬ Beat (Instrumental) - Efeflow Beat
¿Cómo reportar estafas?
- La FTC en ReporteFraude.ftc.gov.
- La Comisión de Comercialización de Productos Básicos a Término (CFTC) en CFTC.gov/complaint.
- La Comisión de Valores y Cambio de EE. UU. (SEC) en sec.gov/tcr.
- El centro que recibe quejas sobre delitos perpetrados en internet llamado Crime Complaint Center (IC3) disponible en ic3.gov/Home/FileComplaint.
- La compañía de intercambio de criptomonedas que usó para enviar el dinero.
@adolfo.abogado Cuidado con esta estafa #bitcoins #bitcoin #localbitcoins #estafa ♬ sonido original - Adolfo Fernández
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.