En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Se podrá contratar por más de 4 meses bajo prestación de servicios
El Departamento istrativo de la Presidencia no puede limitar la duración de los contratos.
El contrato se puede suspender teniendo en cuenta el artículo 5 del Código Sustantivo del Trabajo. Foto: iStock
Por decisión de el Consejo de Estado, se acabaron los límites de cuatro meses para los contratos de prestación de servicios en las entidades del país, ya que se revocó la circular 100-005-2022 emitida por Función Pública que imponía el límite.
El documento que estaba alineada con la propuesta del gobierno de Gustavo Petro, que pretendía integrar a los empleados en la nómina permanente de la empresa tras ese periodo.
No obstante, el Consejo de Estado estableció que "este Despacho encuentra, de manera preliminar, que al expedir la Circular 100-005-2022, el Departamento istrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de istración Pública pudieron obrar con desconocimiento de lo dispuesto en el inciso final del artículo 150 de la Constitución Política".
El consejo dijo que , "Y aunque la Escuela Superior de istración pública, al pronunciarse sobre la medida cautelar, reconoció que no es su competencia limitar el término de duración de los contratos de prestación de servicios y de apoyo a la gestión, tal viene a ser el efecto de la Circular y no el de un simple lineamiento, puesto que en su contenido impone un deber de aplicar esos lineamientos y produce efectos jurídicos vinculantes que llevan a modificar la Ley 80 de 1993".
Así las cosas, Según la decisión del Consejo de Estado, el Departamento istrativo de la Presidencia no puede limitar el término de duración de los contratos de prestación de servicios en el país.
“Si el legislador hubiere querido limitar a un periodo máximo la suscripción de ese tipo de contratos así lo habría hecho, pero, por el contrario, decidió que el término de su extensión temporal sería el “estrictamente necesario” definido por cada entidad en la etapa precontractual, para que se pueda dar cabal cumplimiento al objeto contractual convenido”, consideró el alto tribunal.
Esto es lo que debe tener en cuenta si tiene que acudir a una incapacidad laboral. Foto:iStock
Las características de un contrato por prestación de servicios
Este es un modelo de contratación civil destinado a trabajadores independientes, así como a personas naturales y jurídicas, que ofrecen un servicio específico a cambio de una compensación económica.
Estos contratistas independientes, según el Artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo, se definen como aquellos que: "Contratan la ejecución de una o varias obras o la prestación de servicios en beneficio de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para llevar a cabo estas tareas con sus propios recursos y con libertad y autonomía técnica y directiva".
En este tipo de contratos existen las siguientes particularidades:
1. No existe subordinación ni dependencia.
2. Se pacta libremente la remuneración.
3. Los servicios se prestan de forma personal.
4. No se exonera a las partes de las obligaciones fiscales.
5. Este es un contrato de tipo civil, no laboral, pues no hay una relación directa entre el empleador y el trabajador, por lo que no figura el período de prueba y no se genera la obligación de que el contratante pague prestaciones sociales.
6. Los contratos de prestación de servicios no exigen, de manera obligatoria, cumplir con un horario laboral estricto. Este debe acordarse en el momento en que se gestiona el contrato y debe quedar registrado.
7. El contratante y el contratista deben pactar las fechas de pago.
Si tienes preguntas o comentarios o quieres que escribamos un tema para ti, envía un correo, muy concreto y sin anexos, a [email protected]