En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuándo solicitar la actualización de la encuesta del Sisbén? Guía para realizar el trámite en 2025

La actualización de los datos, en el caso de Bogotá, tiene un nuevo plazo.

.

Para realizar la solicitud, el jefe del hogar debe acercarse a una oficina de la istración municipal del Sisbén con su documento de identidad Foto: Alcaldía de Cali

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta que permite la clasificación socioeconómica de los ciudadanos. 
Este mecanismo se divide en cuatro grupos que permite organizar a la población de acuerdo a su nivel de ingresos y sus capacidades económicas. 
Los grupos que existen dentro del Sisbén son A, B, C y D; siendo el grupo A el más vulnerable y el que mayor intervención estatal necesita. 
.

Grupos dela Sisbén clasifican a la población de acuerdo con su nivel de ingresos y capacidades económicas Foto:Sisbén

La clasificación depende del puntaje obtenido en la encuesta, un documento clave que permite conocer quiénes tienen derecho a recibir subsidios y ayudas del gobierno. 
Por ello, tener actualizada la encuesta del Sisbén es una obligación de los ciudadanos clasificados en este sistema, pues es crucial para que pueden asegurar los beneficios que reciben. 
.

Actualización en la encuesta del Sisbén puede permitirle el aseguramiento de sus beneficios estatales Foto:DANIEL_NARANJO_LARRAHONDO_ZORRO-SDP

La Secretaría Distrital de Planeación (DNP) de Bogotá amplió el plazo para los ciudadanos actualicen sus datos del Sisbén IV hasta el 5 de marzo. 

Casos en los que debe actualizar la encuesta

La actualización de datos del Sisbén comprende dos procedimientos, ya sea por medio de una nueva encuesta o la solicitud de la modificación del registro. 
En el caso de una nueva encuesta, solo se puede solicitar en los siguientes casos:
  • Se realiza por primera vez: Debe ser solicitada por la persona que desea ingresar al sistema.
  • Cambio en la dirección de domicilio: Si el hogar ya contaba con encuesta en el municipio donde reside pero cambia de lugar de residencia, se debe actualizar la información. 
  • Inconformidad con la información registrada: En caso de que se considere que la información contenida en la encuesta no refleja la realidad de las condiciones sociales y económicas del hogar. 
  • Inclusión de un nuevo hogar. 
  • Deterioro de la vivienda. 
.

Actualización de los datos del Sisbén IV puede hacerse por medio de una nueva encuesta o una solicitud Foto:Alcaldía de Bogotá

Por su parte, en cuanto a la solicitud de actualización de datos en la encuesta del Sisbén, esta debe requerirse en las siguientes situaciones: 
  1. El hogar completo desea retirarse de la clasificación. 
  2. Cambios en la composición familiar por ingreso o retiro de personas. 
  3. Actualización de la información de los de la familia. 
En el primer caso, al momento de realizar el retiro del hogar, el jefe de la vivienda debe hacer la solicitud ante la istración del Sisbén en el municipio. 
Si el hogar que se retira es el único que habita en la vivienda, se elimina la fecha completa en la que estaba registrado, pero, si son más hogares los que viven allí, solo se eliminará la fecha del que desea abandonar el sistema. 
El cambio en la composición del hogar puede incluir dos solicitudes: la inclusión de nuevas personas al hogar por motivos de nacimientos o nuevo número de o el retiro de personas, ya sea por razones de fallecimiento o mudanza.  
.

Esta actualización puede solicitarse por cambio en el domicilio, errores en la información registrada y cambios en el domicilio Foto:Alcaldía de Bogotá

Si quien desee retirarse es un menor de edad, el solicitante debe presentar una copia de su documento de identidad y el del menor. Y si se trata de una persona fallecida, el solicitante, además de su cédula, también deberá anexar el registro civil de defunción.
Por último, la información de un miembro puede actualizarse sin necesidad de una visita a la vivienda. Estos cambios se realizan por medio del documento de identidad de la o las personas que tengan nombres mal registrados u otro cambio que deba realizarse y que pueda comprobarse. 

¿Cómo pedir la actualización del Sisbén?

La información en la página web del Sisbén indica que el diligenciamiento de la encuesta puede tardar unos 30 minutos y la publicación de la información puede demorar hasta 6 días mientras que la alcaldía municipal envía los datos al DNP. 
Quien debe registrar los datos tiene que ser una persona mayor de edad y debe vivir en el hogar que está registrado. Para hacer la solicitud, la persona debe acercarse a una oficina del Sisbén del municipio donde debe presentar la solicitud de la actualización de los datos. 
.

Portal web Sisbén donde podrá solicitar su encuesta. Foto:Departamento Nacional de Prosperidad

Además, debe llevar consigo su documento de identidad y los de quienes hacen parte del hogar para hacer el reporte de los cambios que desea actualizar. 
La istración del Sisbén hará la programación de una visita al hogar para hacer la nueva encuesta o constatar que los cambios sean los indicados. De esta visita, se recopilará la información necesaria para actualizar los datos requeridos. 
Por último, se debe revisar que la nueva información refleje la situación socioeconómica del hogar para que los datos queden registrados en el sistema. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.