En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuánto cuesta morirse en Colombia? Acá algunos valores del mercado fúnebre
Los planes y servicios exequiales de las funerarias varían dependiendo de diferentes aspectos.
El Cementerio Central es el más antiguo de la capital. Fue abierto en 1836. Muchos de sus mausoleos están resquebrajados. Foto: Ana María García / EL TIEMPO
Colombia registró más de 100 mil muertes entre enero y julio de 2021, de acuerdo con cifras del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
Eso quiere decir que a diario decenas de familias despiden a sus seres queridos por fallecimientos a causa de covid-19, infartos, enfermedades pulmonares, hipertensión, cáncer, agresiones, accidentes, hechos violentos, entre otros.
La situación que afrontan puede llegar a ser compleja por el duelo y el sentimiento que genera la partida de la persona. Sumado a ello, está el factor económico; el costo que deben asumir para despedirlo y enterrarlo.
¿Cuál es el costo de los planes funerarios? Le contamos algunos de los precios que se manejan en la actualidad. Tenga en cuenta que varían según aspectos como la ciudad, las características del plan, el tipo de funeraria o los seguros de vida.
Un plan básico puede partir de los 2 millones de pesos y, en promedio, está en 4 millones, según funerarias consultadas por este diario. El plan incluye:
- Traslado del cuerpo a los diferentes escenarios (morgue, funeraria, iglesia, cementerio).
- Féretro o ataúd.
- Salas de velación por 12 horas o más.
- Misa de exequias.
- Carroza para el traslado a la iglesia y cortejo al cementerio.
- Servicio de transporte para acompañantes.
- Trámites para obtención de las actas de defunción, licencia de inhumación o cremación, de acuerdo con el caso.
- Cremación, adquisición de bóveda o lote en el cementerio.*
* Este último punto, en el que se decide el destino del cuerpo, hace que el valor suba o baje de manera notable.
La compra de una bóveda o lote cambia si es un cementerio público o privado.
Por ejemplo, Bogotá ofrece servicios funerarios a través de su Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) en los cementerios Norte, Sur, Central y Parque Serafín.
La inhumación de un cadáver en una bóveda para una persona natural tiene un costo de $438.500. En cambio, si se hace en un osario, el valor es de $264.500, según las cifras que rigen desde el 1.° de julio de 2021.
El Cementerio Central es el más antiguo de la capital. Fue abierto en 1836. Muchos de sus mausoleos están resquebrajados. Foto:Mauricio Moreno
La norma del Ministerio de Salud indica que los cadáveres se deben exhumar cuatro años después. Sin embargo, la familia puede pagar o renovar el contrato para que el cuerpo repose por más tiempo en el lugar. Por tanto, puede pagar una prórroga por un valor de $175.400.
En el caso de los cementerios privados, el costo del alquiler del lote por cuatro años puede superar los 20 millones de pesos. Es más económico si se escoge una bóveda u osario.
La cremación del cadáver de un adulto en cementerios públicos de Bogotá cuesta $423.800, mientras que el proceso con el cadáver párvulo (bebé o niño) está en $221.800. Ese costo aumenta con cementerios privados, pues puede oscilar entre uno o dos millones de pesos.
Teniendo en cuenta los valores mencionados, un plan básico promedia los cuatro millones y cambia con inhumación o cremación.
En el cementerio central reposan los restos de grandes personas de Colombia. En la entrada se observa un monumento de la Piedad a la que le dejaron un vaso con agua. Según las creencias, las almas llegan a beber el líquido. Foto:Ana María González / EL TIEMPO
Existen otras posibilidades con funerarias de renombre que triplican ese valor, pues oscilan entre los 13 y 22 millones de pesos.
El mercado fúnebre también ofrece planes de $30.000 mensuales en adelante para que las familias paguen durante varios años y, una vez se produzca la muerte, tengan asegurado el costo total.