En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¡Alerta! El fraude digital en Colombia está disparado, intentos crecieron 859 %

Correo electrónico, llamadas telefónicas y mensajes de texto, canales más usados por delincuentes.

El negocio se concretará antes de junio.

El negocio se concretará antes de junio. Foto: 123rf

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fraude en línea en el mundo y en Colombia está disparado, y la principal razón es el incremento de las operaciones en línea, hacia donde se están volcando los delincuentes no solo para robar los recursos de las personas, sino también su información más sensible. Lo dice un estudio de la central de información crediticia TransUnion, que acaba de revelar que "del total de las transacciones digitales originadas desde Colombia, 3 por ciento ha sido víctima de intento de fraude".
"La explosión de las transacciones digitales, la adopción acelerada de tecnologías digitales y el aumento del apetito por un más rápido a los fondos/crédito han llevado a un aumento de las pérdidas por fraude, especialmente en los canales digitales", dijo Naureen Ali, vicepresidenta de Gestión de Productos en TransUnion, quien agregó que en el país el 37 por ciento de los consumidores encuestados afirmaron haber sido objeto de intentos de fraue a través de esos canales de comunicación durante el mismo período de tiempo.
Según dicho informe, solo los intentos de fraude digital en Colombia crecieron 859 por ciento en los últimos tres años, producto del aumento que ha tenido el volumen total de operaciones que se hacen en línea, las cuales crecieron un 960 por ciento.
A nivel mundial, los intentos de fraude crecieron en igual periodo 80 por ciento, lo que indica que en Colombia ese fenómeno crece 11 puntos por encima que la media global.
Y mientras que en Colombia la industria de comunidades (citas en línea, foros, entre otros) en línea son las más afectadas por el fraude en línea, lo cual va en aumento, en el mundo los afectados por este mismo fenómeno incluyen los juegos en línea y el comercio minorista.
El riesgo general para personas y organizaciones es aún mayor que antes de la pandemia
"El cambio hacia transacciones cada vez más digitales en los últimos años significa que el riesgo general para personas y organizaciones es aún mayor que antes de la pandemia", advierte TransUnion.
Para las transacciones originadas en Colombia, el análisis mostró que la industria de comunidades en línea (citas en línea, foros, etc.) experimentó el aumento más significativo en la tasa de fraude digital sospechoso, con un aumento del 63 por ciento desde 2019 hasta 2022. Esto fue seguido por la industria de viajes y ocio, con el 34 por ciento.
En el mundo este último sector registró el mayor crecimiento desde 2019, un 117 por ciento de fraude digital sospechoso, ya que más consumidores buscaron reanudar los viajes después de la pandemia.
El estudio también encontró que un gran porcentaje de personas están siendo afectadas por intentos de fraude, y a través de una amplia variedad de canales de comunicación.
En una encuesta a consumidores en 18 países y regiones de todo el mundo comisionada por TransUnion, el 52 por ciento de los encuestados indicaron que fueron objeto de fraude a través de correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto.
ECONOMÍA

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.