En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Hizo una transferencia por error y la persona no le devolvió el dinero? Esta es la ley que lo ampara y así puede recuperarlo
El artículo 252 del Código Penal tipifica el delito de aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito.
Recuerde verificar los datos antes de realizar la transferencia. Foto: iStock
Las billeteras digitales son servicios de banca móvil que permiten realizar transacciones electrónicas. Son convenientes, pues solo se necesita de un celular para solicitar, transferir dinero o aprovechar los otros servicios financieros y no financieros que ofrecen.
A pesar de que son fáciles de usar, en redes sociales cada vez se reportan más casos de transferencias por error. Ya sea por un número mal escrito, un dígito de más o una equivocación en el destinatario, esta situación puede causar estrés y angustia.
Como muchos de estas cuentas están asociadas a un número de celular, los s optan por comunicarse con la persona a la que le pasaron el dinero para tratar de solucionar el asunto. No obstante, no todos los s devuelven el dinero que les llegó sin querer.
Por lo tanto, si va a utilizar billeteras digitales como dale!, Nequi o Daviplata, entre otras, verifique varias veces que esté enviando el monto correcto y que el número de cuenta no tenga errores.
"El error es del originador de los recursos, que no hizo la respectiva validación, la plataforma no es responsable. Sin embargo, la billetera puede ayudar a ar al destinatario para que haga la respectiva devolución", explicó Edwin Zapata sobre el tema, en conversación con 'La República'.
Por lo tanto, si hace una transferencia por error debe comunicarse con la entidad financiera para que lo ayude en el proceso de seguimiento del dinero y tratar de recuperarlo.
Asegúrese de verificar bien los datos antes de realizar la transferencia. Foto:iStock
¿Cuál es la ley que lo ampara si la persona no quiere devolverle el dinero?
Si usted hizo una transferencia por error y la persona no le devolvió el dinero, puede tomar acciones legales.
El artículo 252 del Código Penal tipifica el delito de aprovechamiento de error ajeno caso fortuito y dice que: "El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses".
También explica que la pena de prisión podría ser de 16 a treinta y 36 meses si el monto del delito no supera los 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Recuerde que es un delito querellable, así que tiene máximo seis meses para interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.
"Son delitos considerados de menor gravedad, que exigen que la persona afectada interponga una denuncia para iniciar la investigación", explicó Lexdir, plataforma virtual enfocada en responder dudas legales.