En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Reforma laboral: Licencia para los padres en Colombia sería de cuatro semanas
La propuesta del Ministerio del Trabajo es de seis semanas, para "promover la equidad de género".
De cuatro semanas será la licencia de paternidad. Foto: iStock
En Colombia, actualmente la licencia de paternidad es de dos semanas. Este periodo, que hace unos años se consideró suficiente para que los padres estuvieran con sus hijos en sus primeros días de vida, podría ser de cuatro semanas si se aprueba en la reforma laboral que se discute en el Congreso de la República.
Este martes 1 de octubre de 2024, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó 25 de los ochenta artículos que conforman la nueva reforma laboral.
La propuesta del Ministerio de Trabajo es aumentar el periodo de la licencia de paternidad a seis semanas, es decir, dos meses, pero los legisladores se inclinan más porque sea de cuatro semanas.
Los padres tendrán una licencia más amplia. Foto:iStock
Sin embargo, se mantendría la obligación para las EPS de pagar la licencia de paternidad con las cotizaciones que haya hecho el padre durante el periodo de gestación del recién nacido.
Además, este reconocimiento económico se aplicará tanto para el nacimiento como para la adopción de hijos e hijas, con lo cual se busca ampliar el alcance de esta propuesta para beneficiar a un mayor número de familias.
En cuanto a un aspecto económico de la ampliación de la licencia de paternidad y de la existencia de las licencias de paternidad y maternidad, un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación señaló que se podrían crear entre 6.000 y 18.000 nuevos empleos, dependiendo del porcentaje de reemplazo de los trabajadores que tomen la licencia de paternidad y maternidad.
Hasta el momento, uno de los temas más importantes de la reforma laboral aprobados es el capítulo de la seguridad social y riesgos laborales para los repartidores de plataformas digitales. El acuerdo logrado entre dichas empresas y el gobierno es una vinculación directa o una independencia de los repartidores. En el segundo caso se haría un pago de salud y ARL en el porcentaje del tiempo que estén sujetos a la plataforma. Parte de los aportes serían de las empresas y otra les corresponde a los repartidores.
'Se busca la igualdad de género'
El Gobierno Nacional argumentó que las seis semanas de licencia de paternidad son necesarias para garantizar que los padres puedan pasar más tiempo con sus hijos y que la responsabilidad no recaiga solamente en las mamás.
Además explicó que esta medida "busca promover la equidad de género y mejorar así la dinámica familiar y contribuir al desarrollo integral de los niños".
Actualmente, el Código Sustantivo del Trabajo, en cuanto a la licencia de paternidad, establece que “los hombres que sean padres, independiente de las veces, podrán contar con una licencia remunerada de paternidad por 2 semanas”. Ese periodo se ampliaría a cuatro semanas.
El Código establece que "para hacer efectivo este permiso, los padres debe dirigirse a la EPS a la que se encuentran afiliados y entregar en un plazo de máximo 30 días el Registro Civil del bebé". Las EPS deben hacer el pago correspondiente a la licencia de paternidad de los hombres.