En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Reforma laboral: Licencia para los padres en Colombia sería de cuatro semanas

La propuesta del Ministerio del Trabajo es de seis semanas,  para "promover la equidad de género".

La madre de la mujer la nombró así porque es un nombre popular en su país natal.

De cuatro semanas será la licencia de paternidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, actualmente la licencia de paternidad es de dos semanas. Este periodo, que hace unos años se consideró suficiente para que los padres estuvieran con sus hijos en sus primeros días de vida, podría ser de cuatro semanas si se aprueba en la reforma laboral que se discute en el Congreso de la República.
Este martes 1 de octubre de 2024, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó 25 de los ochenta artículos que conforman la nueva reforma laboral.
La propuesta del Ministerio de Trabajo es aumentar el periodo de la licencia de paternidad a seis semanas, es decir, dos meses, pero los legisladores se inclinan más porque sea de cuatro semanas.
El convertirse en madre es el sueño de muchas mujeres.

Los padres tendrán una licencia más amplia. Foto:iStock

Sin embargo, se mantendría la obligación para las EPS de pagar la licencia de paternidad con las cotizaciones que haya hecho el padre durante el periodo de gestación del recién nacido.
Además, este reconocimiento económico se aplicará tanto para el nacimiento como para la adopción de hijos e hijas, con lo cual se busca ampliar el alcance de esta propuesta para beneficiar a un mayor número de familias.
En cuanto a un aspecto económico de la ampliación de la licencia de paternidad y de la existencia de las licencias de paternidad y maternidad, un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación señaló que se podrían crear entre 6.000 y 18.000 nuevos empleos, dependiendo del porcentaje de reemplazo de los trabajadores que tomen la licencia de paternidad y maternidad.
Hasta el momento, uno de los temas más importantes de la reforma laboral aprobados es el capítulo de la seguridad social y riesgos laborales para los repartidores de plataformas digitales. El acuerdo logrado entre dichas empresas y el gobierno es una vinculación directa o una independencia de los repartidores. En el segundo caso se haría un pago de salud y ARL en el porcentaje del tiempo que estén sujetos a la plataforma. Parte de los aportes serían de las empresas y otra les corresponde a los repartidores.

'Se busca la igualdad de género'

El Gobierno Nacional argumentó que las seis semanas de licencia de paternidad son necesarias para garantizar que los padres puedan pasar más tiempo con sus hijos y que la responsabilidad no recaiga solamente en las mamás.
Además explicó que esta medida "busca promover la equidad de género y mejorar así la dinámica familiar y contribuir al desarrollo integral de los niños".
Actualmente, el Código Sustantivo del Trabajo, en cuanto a la licencia de paternidad, establece que “los hombres que sean padres, independiente de las veces, podrán contar con una licencia remunerada de paternidad por 2 semanas”. Ese periodo se ampliaría a cuatro semanas.
El Código establece que "para hacer efectivo este permiso, los padres debe dirigirse a la EPS a la que se encuentran afiliados y entregar en un plazo de máximo 30 días el Registro Civil del bebé". Las EPS deben hacer el pago correspondiente a la licencia de paternidad de los hombres.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.