En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Trabajadores que reciben más del mínimo tendrán derecho a reajuste en el 2023?

El aumento para el próximo año será del 16 %. ¿Qué pasa con las personas que ganan más?

Salario Mínimo

Salario Mínimo Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año, el Gobierno, empresarios y sindicatos sorprendieron con el acuerdo que hicieron respecto al alza del salario mínimo, pues fue catalogada como una de las más altas del siglo.
El aumento fue de un 16 %, por lo que quedó un básico de $1.160.000. El subsidio de transporte subió el 20 % quedando en un definitivo de $1.300.606.
A partir del 1 de enero del 2023 las personas que ganan el salario mínimo empezarán a devengar con el aumento, pero ¿qué pasa con las que recibieron más del SMMLV durante este año?, pues así como sube el ingreso, la calidad de vida también lo hace.
La noticia para esas personas es que no existe una ley que obligue a los empleadores a subir el valor del salario.
Sin embargo, la Corte Constitucional establece que se debería ajustar el ingreso anualmente con base en una negociación individual o colectiva, que además se ajuste al incremento del IPC (Índice de Precios al Consumidor).
Si el empleado no realiza el alza a los demás trabajadores, se estaría incurriendo en enriquecimiento sin causa propietarialidad
“Si el empleado no realiza el alza a los demás trabajadores, se estaría incurriendo en enriquecimiento sin causa propietarialidad, porque se estaría pagando menos, es decir, es más volumen, pero por la depreciación económica colombiana ese valor se reduce”, según dijo Iván Jaramillo Jssir, abogado y director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, al portal ‘Asuntos Legales’.
Las empresas que no puedan cumplir con el alza deben demostrar ante las autoridades que realmente hay un factor financiero que las incapacita para pagar más.
“Según la jurisprudencia, hay un factor financiero donde las empresas deberán demostrar que como empresarios no pueden incrementar los salarios de los trabajadores, porque al hacerlo acabaría con la compañía, en este caso un año que no se incremente no pasaría nada. Venimos de una pandemia que ha durado dos años, seguramente muchas no tienen los fondos suficientes”, aseguró Karla Escobar, abogada de laboral de CMM Abogados, al portal ‘Asuntos Legales’.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.