En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Por unanimidad, junta del Banco de la República sube su tasa hasta el 13 %

Directivas del Emisor ven que inflación está cerca de llegar a su máximo nivel para comenzar a caer.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el gerente del Emisor, Leonardo Villar.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el gerente del Emisor, Leonardo Villar. Foto: Tomado de internet

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo ajuste en su tasa de intervención del mercado financiero determinó el Banco de la República, que por unanimidad la elevó otros 25 puntos básicos hasta situarla en 13 por ciento. El alza en esta reunión fue mucho menor a la que se había realizado en la primera junta de la entidad del 2023, cuando por mayoría se decidió una de 75 puntos básicos hasta 12,75 por ciento y una de las más bajas desde septiembre del 2021.
La menor velocidad con la que la autoridad monetaria está ajustando su tasa de intervención del mercado se debe, entre otras razones, a que confía en que la inflación en Colombia está muy cerca de tocar su máximo nivel, a partir del cual comenzaría a descender.
Como se recuerda, la variación en el costo de vida de los colombianos se situó en febrero pasado en 13,28 por ciento anual, uno de los niveles más altos registrados en más de dos décadas, según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
“El techo de la inflación, a juicio mío, creo que ya se alcanzó. Lo que es claro es que en los próximos meses, incluso en marzo, empiece la reducción en los precios”, dijo José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda.
Algo similar se observó para la correspondiente expectativa a 24 meses, que descendió de 4,5 a 4 por ciento
Tanto el gerente del Emisor, como el ministro de Hacienda, descartaron que las rebajas de tasas de interés anunciadas por los bancos del país para ciertos créditos de consumo puedan tener un impacto en la inflación y más bien confían en que esto ayude a que las personas cumplan con sus obligaciones y estimule una mayor inclusión financiera, sobre todo en el sector de microempresas, para que paguen unas tasas más bajas que las del gota a gota.
“Quiero destacar que esas estrategias son muy focalizadas a personas con ingresos bajos y cupos de crédito mínimos, esos elementos son compatibles con la política del banco, que ayudan a los sectores más vulnerables de la población que quizás se pudieron endeudar bastante en el pasado y con esto van a aliviar su capacidad de pago”, señaló Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.
En su comunicación, la junta del Emisor dijo, además, que las expectativas de inflación ya comienzan a reflejar las noticias positivas sobre el comportamiento reciente de la inflación.
Y recordó que la más reciente encuesta (marzo) que hace la entidad a los analistas del mercado mostró que la expectativa de inflación a 12 meses cayó de 7,7 por ciento en enero a 7,2 por ciento en marzo del presente año en la mediana de la muestra.
“Algo similar se observó para la correspondiente expectativa a 24 meses, que descendió de 4,5 a 4 por ciento”, señaló Villar, quien agregó, también, que el equipo económico de la entidad hizo una revisión de su proyección de crecimiento de la economía para el presente año, elevándola del 0,2 al 0,8 por ciento.
Según los analistas del Grupo Bancolombia, con esa decisión la autoridad monetaria estaría más cerca de terminar el ciclo de alzas iniciado en septiembre de 2021.
"Al igual que en la reunión precedente (enero), el comportamiento reciente de la inflación sería el factor clave que sustentaría un nuevo ajuste monetario. La principal preocupación para la junta es que la inflación básica ha mantenido una tendencia consistentemente alcista. Esperamos que el Emisor incremente en 25 puntos básicos la tasa de política monetaria en su reunión de abril, para alcanzar el máximo de 13,25 por ciento", precisan los analistas de dicha entidad.
No obstante, el gerente del Banco dijo que las proyecciones sobre la inflación se divulgan cada tres meses, por eso este mes aún no tienen una nueva previsión en ese sentido, pero insistió en que lo que está viendo el mercado son perspectivas importantes de reducción más rápida de la que se veía hace un mes y parecida a la de otros meses anteriores, precisó.
Por su parte, los banqueros, a través de la Asobancaria, indicaron que el alza de tasas de ayer no compromete la tendencia que han venido anticipando reducciones de tasas de interés en diferentes productos, como créditos para vivienda VIS y tarjetas de crédito, indicó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
Tanto los analistas del BBVA Research, como los del Scotiabank Colpatria coinciden en que el ritmo de incremento en las tasas del Emisor es señal de que está cerca el final del ciclo de alzas de sus tasas.
ECONOMÍA
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.