En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Acuerdos a los que llegaron el Gobierno y Fedegán sobre la reforma agraria
“Los ganaderos no son enemigos de los campesinos”, dice el presidente de Fedegán.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, acompañada de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán. Foto: Néstor Gómez. El Tiempo
En las últimas semanas, dos proyectos de decreto del Ministerio de Agricultura elevaron la tensión sobre la implementación de la reforma agraria, con la que el Gobierno espera comprar 1,5 millones de hectáreas de aquí a 2026. El primero habla, entre otros, de la extinción de dominio y el segundo busca que los campesinos se movilicen.
Con el objetivo de buscar salidas, ayer se reunieron José Félix Lafaurie, presidente del gremio ganadero Fedegán, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, además de algunos integrantes de la Comisión de Paz del Senado.
Jhenifer Mojica - Tierras Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO - Agencia Nacional de Tierras
Tras el encuentro, la ministra declaró que acordaron consensuar ambos proyectos de decreto. “Esta vía del diálogo nos va a permitir, con el acompañamiento de la comisión y del mecanismo de seguimiento al acuerdo, el consenso y la construcción de consensos sobre los proyectos de decreto que estamos realizando. Esto sumado a que también venimos generando diálogos con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y con los distintos actores, tanto en el Congreso como de la sociedad civil”, aseguró Mojica.
Igualmente, hizo un llamado a la comunidad nacional para que se puedan dirimir todas las diferencias sobre la agenda política a partir del diálogo y del trabajo mancomunado por el proyecto de un mejor país donde el agro se vuelva eje de desarrollo.
Integrantes de la Comisión de Paz del Senado como Iván Cepeda asistieron a la reunión sobre la reforma agraria. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo
De otro lado, aseguró que se mantiene el acuerdo de tierras con Fedegán y que se habló de la posibilidad de generar un esquema de integración del sector ganadero para el arreglo silvopastoril y de ganadería sostenible.
Lafaurie se sumó al llamado de la ministra y aseguró que con el apoyo y la permanente asistencia de la comisión llegarán a concertar medidas que son claras. “Fedegán no es enemigo de los campesinos. Al contrario, 553.000 pequeños productores ganaderos son campesinos; muchos de ellos con tierra insuficiente”, declaró.
Entrega de tierras de la ANT desde la finca Nueva Estrella en San Marcos (Sucre). Foto:Ricardo Báez/ANT
Artículos en controversia
Días atrás, Lafaurie envió una carta al propio presidente Gustavo Petro en la que aseguró que estos proyectos de decreto no solo van en contravía del acuerdo firmado entre los ganaderos con el Gobierno para facilitar la oferta de tierras, sino que ponen en riesgo la propiedad privada.
La ministra de Agricultura Jhenifer Mojica y el presidente de Fedegan José Félix Lafaurie se reunieron en el Ministerio de Agricultura. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO.
Sobre el primero, el cual reglamenta el artículo 61 del Plan de Desarrollo (PND), Lafaurie dice que elimina las garantías judiciales a la extinción de dominio, convirtiendo el proceso en “istrativo”, es decir, sin la intervención de un juez y a discreción de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
“La expropiación implica indemnización, hay que pagar el valor del bien. En la extinción del dominio, que es la propuesta del Gobierno, no hay que pagar, el Estado se lo quita, lo trata como a un criminal. En cambio, el narcotraficante o el corrupto tienen derecho a un proceso judicial con intervención de un juez”, asegura el líder gremial.
Respecto al segundo, el cual es un llamado a la movilización y organización campesina, sostiene que es un mal mensaje que se promueva desde el Gobierno vía decreto. “¿Para qué promover la movilización campesina, cuando se conocen los riesgos de su instrumentalización por parte de grupos armados ilegales que detentan el control territorial y social en muchas regiones?”, asegura Lafaurie en su carta.