En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcalde Carlos Fernando Galán advierte un riesgo de desabastecimiento de energía eléctrica en Bogotá durante 2026
Dice que no se han podido construir varias líneas de transmisión eléctrica que se adjudicaron hace más de 10 años.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto: Acolgén
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, alertó que en el 2026 podría haber problemas para garantizar el suministro de energía eléctrica si no se terminan varias líneas de transmisión que se están construyendo desde hace varios años para traer más electricidad a la ciudad.
“Desde el año pasado vengo insistiendo en la necesidad de que se terminen esas redes de transmisión que se contrataron hace más de 10 años. Si no se terminan, vamos a tener riesgos en el abastecimiento de energía en Bogotá el próximo año”, aseguró durante su participación en el 17º Congreso Anual de Energía de Acolgén.
El alcalde de Bogotá se refiere específicamente a La Virginia-Nueva Esperanza, una línea de transmisión adjudicada a finales de 2016 a la empresa Alupar, pero que aún no ha entrado en operación.
Además, hace más de 10 años le adjudicaron al Grupo Energía Bogotá (GEB) dos proyectos adicionales: Chivor II-Norte (2013) y Sogamoso (2014). Aunque debían entrar en operación entre 2015 y 2017, a la fecha no se han podido terminar de construir.
Estos dos últimos proyectos cuentan con una licencia ambiental parcial que viabiliza la construcción de casi la mitad de las 800 torres que se necesitan para estas líneas de transmisión.
No obstante, la construcción de las demás torres está paralizada a la espera de un trámite que se llama sustracción de reserva, a cargo del Ministerio de Ambiente.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá
Sumado a esto, las comunidades vecinas se han opuesto a la construcción de estas torres porque tienen preocupaciones ambientales que, según el GEB, algunas tienen fundamento, pero otras no.
“Hay proyectos que tienen la conexión al servicio de energía condicionado a que se avance en estas redes. Si no se avanza en ellas, tendremos problemas de suministro como ha ocurrido en otras partes del mundo”, agregó el alcalde.
Igualmente, destacó que “ha habido un proceso serio, responsable y técnico” que ha demostrado que los trayectos de estas líneas de transmisión cumplen los estándares ambientales establecidos. “El impacto de las redes es el menor posible, hay que terminarlas”, dijo.
El alcalde Carlos Fernando Galán también destacó que Bogotá es una ciudad que está creciendo en su economía digital y, por lo tanto, necesita más energía eléctrica. Por eso, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se otorguen los permisos y licencias ambientales faltantes lo más pronto posible.
De lo contrario, también se podría ver afectada la operación del Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente a raíz de los problemas que tendría la ciudad para traer energía eléctrica y atender la creciente demanda que se espera en los próximos años.
“El discurso de transición energética que ha planteado el Gobierno Nacional lo compartimos, pero hay que hacerlo viable. No se puede pedir avanzar en la transición energética y al mismo tiempo no permitir que se traiga la energía eléctrica a la ciudad”, agregó el alcalde de Bogotá.