En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Andi pide al Gobierno reconsiderar la adopción del decreto que adelanta el cobro de renta de las empresas

Según el gremio, deterioraría la situación de las finanzas e impactaría negativamente en el flujo de caja. 

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio que realiza su 9.° Congreso Empresarial Colombiano en Medellín y su Asamblea Anual, en el marco de sus 80 años de creación.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi. Foto: César Melgarejo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) asegura que el proyecto de decreto que busca anticipar las retenciones en la fuente del impuesto de renta que pagan hoy en día las empresas es “inconveniente” y podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales de este año, lo que deterioraría la situación de las finanzas públicas e impactaría negativamente en el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo.
Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

Dian espera recaudar 7,8 billones de pesos.  Foto:iStock

“Un nuevo ajuste de estas tarifas solo aumentaría el valor del pasivo que la Dian adeudaría a los contribuyentes por la vigencia 2025, con efectos en el recaudo neto del impuesto sobre la renta del 2026 y los años subsiguientes”, asegura el gremio que lidera Bruce Mac Master.
De acuerdo con las estimaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el proyecto recaudaría por adelantado al menos 7,8 billones de pesos del impuesto sobre la renta del 2025. Sin embargo, para los empresarios este aumento no se justicia técnicamente por una modificación de las normas tributarias que incrementan el valor del impuesto final a cargo ni tampoco mejoras en la rentabilidad de los sectores impactados.
En concreto, el proyecto de Decreto plantea un nuevo aumento de las tarifas de autorretención especial del impuesto de renta para más de 270 actividades económicas de los sectores manufacturero, agropecuario, construcción, extractivo, servicios, comercio, financiero, entre otros, con incrementos de que van desde el 4 al 218 por ciento de la tarifa de retención actual.
Dian

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian. Foto:Dian

“Esta situación ya ocurrió con el Decreto 261 del 2023, cuando se aumentaron significativamente las tarifas de autorretención, más allá de la capacidad real que tenía el sector productivo de generar impuestos. Como consecuencia, se presentó una disminución en el recaudo tributario neto del 2024, pues las empresas arrojaron saldos a favor, solicitaron la devolución y pagaron sus obligaciones con títulos de impuestos”, afirmó el gremio.
Por ello, aseguran que si se elevan tarifas de retención más allá del impuesto a cargo, el resultado no sería otro que obtener un menor recaudo tributario neto en el futuro, generar mayores saldos a favor y aumentar los costos financieros para las empresas, en la medida en que la escasez de capital de trabajo se traducirá en un mayor endeudamiento empresarial.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Foto:ETCE

“Desde la Andi hacemos un llamado a no cometer errores del pasado, guardar prudencia en la estimación de los ingresos públicos y cuidar el capital de trabajo de las empresas, por lo que respetuosamente solicitamos al Gobierno Nacional reconsiderar la adopción de este decreto”, dijeron. 

Más noticias en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.