En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'No hay retraso en licencia': responde la Anla por venta de parques eólicos de Celsia
Celsia anunció que estudia la venta de sus proyectos Camelias y Acacia 2, ubicados en La Guajira.
Nueve parques eólicos esperan su construcción en La Guajira. Foto: Archivo Particular
Este miércoles Celsia anunció que está estudiando la venta de sus proyectos eólicos de La Guajira a raíz de las dificultades que se han presentado hasta ahora para su desarrollo.
Se trata de los proyectos Acacia y Camelias, que suman 330 megavatios de capacidad instalada. Gran parte de los equipos que ya se habían comprado serán enviados a Perú para un parque eólico que la empresa está construyendo en este país.
Celsia tomó esta decisión por las dificultades con las comunidades para el cierre de las consultas previas; demoras en obtener o modificar las licencias ambientales; y el atraso que registra la línea de transmisión Colectora.
Sin embargo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) aseguró que "no existe retraso en el procedimiento" que se adelanta para el proyecto eólico Camelias.
El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda. EFE
La Anla explicó que en enero de 2024 Celsia presentó a solicitud de trámite de integración (modificación) de tres licencias ambientales otorgadas por Corpoguajira para los proyectos Camelias, Camelias 1 y Camelias 2 con el fin de tener un único instrumento de manejo y control ambiental.
Posteriormente, la Anla realizó una Reunión de Información Adicional (RIA) en la que se solicitaron 61 requerimientos a la compañía. La empresa tiene un mes, prorrogable un mes adicional, para allegar la información que le fue requerida.
La costa Caribe se ha vuelto una zona atractiva para la generación de energía eólica, lo que le permitirá al país garantizar la seguridad de la oferta energética. Foto:I STOCK
Respecto a los términos del trámite, la Anla aseguró que han transcurrido 26 días hábiles de los 60 que tiene para dar respuesta a la solicitud de integración.
En cuanto al proyecto eólico Acacias 2, la licencia ambiental fue otorgada por Corpoguajira y no hace parte del trámite de integración que se adelanta ante la Anla.
Además, precisó que la Anla no tiene competencia respecto de los trámites que se adelanten ante otras autoridades, así como tampoco en lo relacionado con consultas previas.
Durante el 2023 la Anla otorgó licencias ambientales a 18 proyectos en el sector de energía, de los cuales, 10 corresponden a fuentes no convencionales: seis líneas de transmisión y cuatro proyectos eólicos y solares.
La Anla también hizo un llamado a las empresas para que efectúen las solicitudes de licencia ambiental abarcando los proyectos de manera integral, evitando segmentarlos para que se presenten estudios ambientales completos y en cumplimiento de lo establecido en los manuales y términos de referencia aplicables.