En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'No hay retraso en licencia': responde la Anla por venta de parques eólicos de Celsia

Celsia anunció que estudia la venta de sus proyectos Camelias y Acacia 2, ubicados en La Guajira.

Nueve parques eólicos esperan su construcción en La Guajira.

Nueve parques eólicos esperan su construcción en La Guajira. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles Celsia anunció que está estudiando la venta de sus proyectos eólicos de La Guajira a raíz de las dificultades que se han presentado hasta ahora para su desarrollo.
Se trata de los proyectos Acacia y Camelias, que suman 330 megavatios de capacidad instalada. Gran parte de los equipos que ya se habían comprado serán enviados a Perú para un parque eólico que la empresa está construyendo en este país.
Celsia tomó esta decisión por las dificultades con las comunidades para el cierre de las consultas previas; demoras en obtener o modificar las licencias ambientales; y el atraso que registra la línea de transmisión Colectora.
Sin embargo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) aseguró que "no existe retraso en el procedimiento" que se adelanta para el proyecto eólico Camelias.
El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas.

El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda. EFE

La Anla explicó que en enero de 2024 Celsia presentó a solicitud de trámite de integración (modificación) de tres licencias ambientales otorgadas por Corpoguajira para los proyectos Camelias, Camelias 1 y Camelias 2 con el fin de tener un único instrumento de manejo y control ambiental.
Posteriormente, la Anla realizó una Reunión de Información Adicional (RIA) en la que se solicitaron 61 requerimientos a la compañía. La empresa tiene un mes, prorrogable un mes adicional, para allegar la información que le fue requerida.
La costa Caribe se ha vuelto una zona atractiva para la generación de energía eólica, lo que le permitirá al país garantizar la seguridad de la oferta energética.

La costa Caribe se ha vuelto una zona atractiva para la generación de energía eólica, lo que le permitirá al país garantizar la seguridad de la oferta energética. Foto:I STOCK

Respecto a los términos del trámite, la Anla aseguró que han transcurrido 26 días hábiles de los 60 que tiene para dar respuesta a la solicitud de integración.
En cuanto al proyecto eólico Acacias 2, la licencia ambiental fue otorgada por Corpoguajira y no hace parte del trámite de integración que se adelanta ante la Anla.
Además, precisó que la Anla no tiene competencia respecto de los trámites que se adelanten ante otras autoridades, así como tampoco en lo relacionado con consultas previas.
Parque eólico Jepirachi

Parque eólico Jepirachi Foto:EPM

Durante el 2023 la Anla otorgó licencias ambientales a 18 proyectos en el sector de energía, de los cuales, 10 corresponden a fuentes no convencionales: seis líneas de transmisión y cuatro proyectos eólicos y solares. 
La Anla también hizo un llamado a las empresas para que efectúen las solicitudes de licencia ambiental abarcando los proyectos de manera integral, evitando segmentarlos para que se presenten estudios ambientales completos y en cumplimiento de lo establecido en los manuales y términos de referencia aplicables.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.