En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Trabajador relata cómo operan las mafias para robar cobre en campos petroleros del Meta

Dice que los hurtos se están viendo vinculados otros delitos como el narcotráfico y la prostitución.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un operario que trabaja en uno de los campos petroleros afectados por el robo de cobre le contó a EL TIEMPO que este delito es perpetrado por delincuentes que están organizados en mafias.
Estas, señala, se dividen en grupos pequeños para deambular por los diferentes pozos que hay en las veredas El Triunfo, Santa Helena, Porvenir y Rubiales. 
Cuando identifican instalaciones donde hay materiales o equipos (cableado, filtros de armónicos o transformadores) que contengan alto potencial de cobre, vandalizan los lugares a cualquier hora, sin importar que sea de día o de noche.
El trabajador dice que los delincuentes tienen tanta experticia que apagan los equipos que están energizados y proceden a cortar las acometidas eléctricas, se roban los filtros de armónicos y vandalizan los transformadores.
Cobre

Cobre Foto:Frontera Energy

"A los clústeres ellos les llaman cajeros, porque solo es cortar un pedazo de cable y ya tienen un cheque al portador. El cobre de un pedazo de cable de un metro puede estar pesando unos 800 gramos, lo que significa que con cinco metros ya se pueden obtener 200.000 pesos", comenta.
Cuando se cortan los cables que conducen electricidad, los pozos de producción se apagan y dejan de producir petróleo, situación que está dejando enormes pérdidas a las compañías afectadas. Solo en Quifa se habían perdido aproximadamente 70.000 barriles hasta octubre del año pasado.
Pero las pérdidas no solo son en producción de petróleo, pues las compañías deben incurrir en costos adicionales para reparar los pozos (hay unos más costosos que otros), contratar mano obra y pagar los repuestos y maquinaria que se requiere.
Cobre

Cobre Foto:Frontera Energy

Aunque también pasa que algunos pozos no se pueden volver a activar y quedan inutilizados, luego de invertir entre 7 y 9 millones de dólares en su perforación y puesta en operación.
El cobre que se roban de los campos petroleros es trasladado a los centros de acopio más cercanos, que por lo regular están en la periferia de las veredas Santa Helena y Puerto Triunfo. Allí, los receptores canjean el material por dinero, cada kilo de cobre lo están pagando actualmente entre 30.000 y 35.000 pesos.
Después, este material es trasladado a Puerto Gaitán o hasta Villavicencio, para luego ser exportado a otros países.
Cobre

Cobre Foto:Frontera Energy

El operario también cuenta que estas mafias están reclutando extranjeros venezolanos para que ejecuten los robos, aprovechando que no tienen definido su estatus migratorio y, por ende, no pueden acceder a las ofertas laborales que ofrecen las compañías en esta zona del país.
Pero no se trata solo de hurtos de cobre, sino que también se están viendo vinculados otros delitos conexos como el narcotráfico, la prostitución u homicidios por vendettas entre las mismas mafias que se registran en el casco urbano de un centro poblado llamado El Oasis.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.