En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

BID aprueba una nueva estrategia institucional para impulsar el desarrollo de la región

“Buscaremos ser más selectivos estratégicamente”, aseguró el presidente del BID.

BID

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, habla en la Asamblea de Gobernadores del BID, en Punta Cana (República Dominicana). Foto: EFE/ Orlando Barría

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su reunión anual celebrada en Punta Cana (República Dominicana), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó tres reformas catalogadas como “históricas” por su presidente Ilan Goldfajn.
“Hemos logrado aprobar una nueva estrategia institucional con la que esperamos aumentar el impacto que tenemos en la región”, aseguró Goldfajn en la clausura de la asamblea en la que estuvieron presentes los gobernadores del BID, entre los que están los ministros de Hacienda y Finanzas de los países miembro.
Ilan Goldfajn, BID

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, habla durante la 64 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Foto:Orlando Barría/Agencia Efe

El primero de los cambios aprobado es crear una estrategia institucional para fortalecer al Grupo BID de aquí a los próximos seis años y buscar que los proyectos financiados tengan verdaderamente más impacto. 
“Buscaremos ser más selectivos estratégicamente. Debemos mejorar nuestros procesos para convertirnos en el banco de conocimiento de la región”, aseguró Goldfajn.
En segundo lugar, está crear un modelo nuevo y moderno de negocio con capitalización para poder doblar el tamaño del BID Invest, brazo de inversión del organismo en el sector privado, con el objetivo de movilizar la inversión.
bid

Vista general de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este sábado en Punta Cana (República Dominicana). Foto:EFE/ Orlando Barría

Dentro de lo que se aprobó está un aumento de capital de 3.500 millones de dólares por parte de sus países miembro que permitirá escalar la capacidad para canalizar recursos a la región desde los actuales 8.000 millones de dólares por año a alrededor de 19.000 millones.
"Todos los gobernadores entienden que sin el sector privado no vamos a poder avanzar", aseguró. 
Y el tercer cambio será tener más recursos y un modelo de negocio más sostenible para el BID Lab, su laboratorio de innovación que se encarga de impulsar los emprendimientos en etapa temprana.
En este sentido, se le inyectarán hasta 400 millones de dólares adicionales, por lo que se triplicará su volumen actual. 
 Además, el nuevo modelo ayudará a garantizar que todos los proyectos de BID Lab beneficien a las poblaciones pobres y vulnerables.
"Con las reformas y las inversiones adecuadas, la región puede ser una parte central de la solución para desafíos globales, tales como las energías limpias, la biodiversidad y la seguridad alimentaria", aseguró el presidente del BID. 
En conjunto, las reformas, junto con los esfuerzos de cada institución para optimizar sus balances, permitirán al Grupo BID aumentar su capacidad de financiamiento hasta 112.000 millones de dólares en los próximos 10 años.
Ilan Goldfajn fue elegido presidente del BID.

Ilan Goldfajn, presidente del BID. Foto:Efe

La nueva estrategia institucional tendrá tres objetivos centrales: reducir la pobreza y la desigualdad, abordar el cambio climático e impulsar el crecimiento regional sostenible. 
Para lograrlos, el Grupo BID trabajará a través de siete áreas de enfoque operativo. Tres de ellos son transversales a todos los sectores: biodiversidad, capital natural y acción climática; igualdad de género e inclusión de diversos grupos poblacionales; y capacidad institucional, estado de derecho y seguridad ciudadana.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.