En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
Bolsa Mercantil pide pista para ayudar a mejorar precios de energía eléctrica: habla su presidenta
La directiva explica también su actividad en compras públicas, financiación alternativa y otros negocios.
María Inés Agudelo. presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC). durante su entrevista a EL TIEMPO Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
En medio de actividades como las compras públicas, el registro de facturas o la financiación alternativa, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) también puede entrar a jugar un importante papel relacionado con los precios de la energía eléctrica para los hogares, que tanto vienen preocupando desde hace meses.
En esta entrevista, la presidente de la entidad, María Inés Agudelo, explica en qué va su filial Conexión Energética cuya operación depende de decisiones pendientes en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Los ahorros por las subastas “que en realidad son ‘bajastas’ no únicamente en alimentación o en PAES (programas de alimentación escolar), han superado los 64 mil millones de pesos.
Agudelo resalta que en el registro de las facturas del sector agropecuario, si el título es por 100.000 pesos, se descuenta, y si es por 10 millones o por 50 millones de pesos, también. “Lo que nos gusta -dice la presidenta de la BMC- es la creación de esas dinámicas en las que todo mundo puede entrar y salir cuando quiera”.
En el mercado de compras públicas solo este año los ahorros por las subastas “que en realidad son ‘bajastas’” no unicamente en alimentación o en PAES (programas de alimentación escolar), han superado los 64 mil millones de pesos. Agudelo subraya que luego de la subasta, la bolsa acompaña hasta el último día en que se negoció para verificar día a día lo que se entrega, para lo cual hasta tienen laboratorio.
En financiación alternativa o financiación no bancaria, Agudelo comenta que hay dos temas grandes: uno es la financiación de contratos que cualquier persona tenga en sus manos, en donde proveedores de los sectores público y privado que necesiten capital de trabajo los pueden registrar en la Bolsa y alguien puede financiarlo.
El otro tema es el producto Atra-e, dedicado a la negociación bursátil de facturas electrónicas que tengan para la venta inversionistas o proveedores. En Colombia, dice la directiva, se negocia alrededor del 2,5 por ciento del PIB pero en la bolsa creen que pueden llegar a superar el 10 por ciento del PIB.
¿Cómo es la presencia de la Bolsa Mercantil en el sector energético?
El objetivo es generar un mercado transparente, eficiente, necesario para negociar contratos de energía de mediano y largo plazo.
La bolsa es, desde hace ya casi 10 años, gestora del mercado de gas. Somos gestores de información. Todas las personas que quieran información del mercado de gas pueden acceder a ella. La gente así toma decisiones de política pública, decisiones de inversión, de compra, de venta.
¿Y podrían estar en transacciones?
Otro frente es nuestro nuestro desarrollo a través de una filial que se llama Conexión Energética, en donde el objetivo es generar un mercado transparente, eficiente, necesario para negociar contratos de energía de mediano y largo plazo. Hemos hecho una subastas en el mercado no regulado, pero el gran beneficio para el país es el mercado regulado que es el que nos toca a todos, y para ese estamos en conversaciones y discusiones con la Creg que es la que nos tiene que autorizar la operación de ese mercado.
¿En el no regulado son empresas que necesitan comprar y vender electricidad?
Sí, alrededor del 20 por ciento de todo el mercado
¿Y en el regulado quiénes serían?
Los generadores, que son toda la generación de Colombia: los tradicionales que son los grandes; los nuevos que están saliendo alrededor de los no convencionales, es decir los que están haciendo los proyectos eólicos o solares. Esos, por parte de la oferta, y por la otra parte, todos los comercializadores, pues hay un buen número de comercializadores en el país.
¿Cómo se complementa esto con la institucionalidad que ya hoy opera, en la que está, por ejemplo, XM?
Son dos partes del mismo mercado. Estos son los contratos de largo plazo, o sea son los compromisos que adquieren comprador y vendedor a lo largo del tiempo o en un futuro. Se registran en XM y XM es el del despacho diario. Ahí es la negociación eficiente y transparente de contratos de largo plazo.
¿Y ustedes en que parte participarían?
Son contratos bilaterales. Existe una plataforma en el Ministerio que genera esas subastas, pero tienen unas características que no son las que nosotros estamos ofreciendo al mercado, de transparencia y eficiencia y de formación de precios eficientes.
¿Y qué falta en este momento para que eso sea una realidad?
La intervención de la Bolsa Mercantil en las transacciones de energía eléctrica podrían tener efectos en eficiencia de la formación de precios para los consumidores finales. Foto:Vanexa Romero
Necesitamos la aprobación de la Creg, según la regulación que ellos mismos expidieron en el 2018 en la Resolución 114. Es una resolución que tiene las mejores intenciones y tiene unos requisitos. Estamos convencidos de que los cumplimos y que somos la plataforma ideal para este tema.
¿Y con los nombramientos que ha habido en la Creg ustedes han tenido la oportunidad de volver a mover el tema con ellos?
Sí, estamos en conversaciones continuas. Es una conversación constructiva en términos de cómo lograr llegar a buen término con respecto a este mercado.
¿Esto tendría impacto dentro de toda esa discusión que se viene dando, relacionada con los precios de la luz que terminan pagando los hogares?
Claro, por supuesto. Eso es exactamente lo que propone la resolución del 2018. Justamente el objetivo al final es una mejor formación de precios en beneficio del consumidor final.
¿Sería un escenario más competitivo?
Sí, un mercado en el que efectivamente se forman los precios de manera más clara y transparente.
Teniendo en cuenta las discusiones actuales en Colombia, esto debería ser prioridad.
Sí. Colombia tiene muchísimos temas, y este es uno que creo que daría unas señales apropiadas para el sector.