En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Colapso de puente La Vieja haría subir precios de alimentos y otros productos

El ministro Guillermo Reyes dijo que en 120 días se tendría una solución para esta infraestructura. 

El 30 % de los puentes en Colombia se encuentran en mal estado.

El 30 % de los puentes en Colombia se encuentran en mal estado. Foto: Santiago Saldarriaga EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los precios de los alimentos y productos importados podrían seguir subiendo por cuenta del colapso del puente La Vieja, que conecta los departamentos de Quindío y Valle del Cauca. 
"Este puente es de transcendental importancia para la conectividad vial de ambos departamentos y, sobretodo, la fluidez del transporte de carga que tiene como origen el interior del país y busca su llegada al puerto de Buenaventura", aseguró José Fernando Amézquita, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Occidente.
Así quedó el puente, tras su caída, el pasado miércoles 12 de abril.

Así quedó el puente, tras su caída, el pasado miércoles 12 de abril. Foto:Archivo particular

Este puente es de transcendental importancia para la conectividad vial de
ambos departamentos
La afectación sobre los hogares sería mayor teniendo en cuenta que el costo de los alimentos sigue siendo lo que más está jalonando la inflación en Colombia. El mes pasado, los alimentos estaban 21,81 por ciento más caros que hace un año.
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, la caída de este puente es "preocupante" porque puede tener un impacto en la inflación, pues se aumentan los costos logísticos de los alimentos importados y de materias primas e insumos que ingresan por el Puerto de Buenaventura, el más importante del país.
Mientas que para la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, esta emergencia representa un nuevo desafío para contener la inflación, que en marzo llegó a un máximo de 13,34 por ciento anual.
Por eso, la semana pasada el presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo entre La Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) para diseñar e implementar medidas para la reducción de los precios de los alimentos.
Puente sobre el río La Vieja entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.

Puente sobre el río La Vieja entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero. EL TIEMPO

Otro tema que preocupa es que la vía alterna (La Paila - Cartago - Pereira - Armenia – Calarcá) que se habilitó para el transporte de carga pesada incrementará el valor de fletes que pagan los transportadores.
Por ello, el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, le pidió al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, que estudie la posibilidad de que los transportadores no deban pagar los dos peajes adicionales que se encuentran en el corredor Calarcá - La Paila.
Esto debido a que la ruta alterna representa dos horas más de recorrido, lo cual se traduce en un gasto adicional de combustible y tiempo. Esta sería una opción para que las afectaciones que se están registrando no sean tan graves como se está comenzando a ver.
Ante esta nueva emergencia, desde AmCham hacen un llamado "urgente" para poner en marcha el Consejo Económico Público-Privado propuesto al presidente Gustavo Petro en enero pasado con el fin de tomar medidas que ayuden a mitigar el impacto de la inflación.

La solución tardará 6 meses

Hay una deficiente inversión de los gobiernos anteriores en revisión y mantenimiento de puentes
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), William Camargo, aseguró que a la infraestructura del puente La Vieja se le venía haciendo un mantenimiento recurrente y "la última patología de hace tres meses no reportaba fallas o preocupaciones que generaran afectaciones importantes en su operación y en su capacidad".
Sin embargo, la infraestructura se vino abajo en la tarde de este miércoles y se activó una investigación para establecer causas del siniestro, que dejó dos policías muertos y 15 personas heridas.
El ministro Guillermo Reyes indicó que se prevé tener una solución para este puente en cuatro meses (120 días), pues la falla se presentó en 78 metros de los 100 que tiene el puente ubicado sobre el río La Vieja. La solución sería un puente metálico.
"Hay una deficiente inversión de los gobiernos anteriores en revisión y mantenimiento de puentes. Vamos a buscar que se apropien recursos del Presupuesto General de los próximos dos años para la rehabilitación de puentes", agregó.
Esta emergencia se suma al derrumbe que se presentó en enero a la altura del municipio de Rosas, Cauca y que ha tenido cerrada la Vía Panamericana durante más de tres meses. Y aunque en marzo se inauguró una ruta alterna, ha sido blanco de quejas por su mal estado.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.