En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Confianza comercial e industrial caen en noviembre, según encuesta empresarial de Fedesarrollo

La menor confianza comercial se explica por una reducción de 4,7 pps en las expectativas económicas.

Nómina

De acuerdo con los datos, la Confianza Comercial se ubicó en 17,6%, una reducción de 0,2 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial del centro independiente de investigación económica y social Fedesarollo, en noviembre de 2024 la confianza comercial y la confianza industrial tuvieron una reducción. 
Durante el mes once del año, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 17,6 por ciento, lo que representó una caída de 0,2 puntos porcentuales (pps) respecto al mes previo, en octubre 2024 cuando fue de 17,8 por ciento.
Adicionalmente, el Icco presentó un aumento de 5,3 puntos porcentuales respecto a noviembre del año 2023 cuando fue de 12,3 por ciento.
Por su parte, la medición en el promedio móvil trimestral se ubicó en 15,9 por ciento, lo que representó un incremento de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo indicador para el mes de octubre de 2024 (14,6%) y de 1,9 puntos porcentuales frente al mismo indicador de noviembre de 2023 (14,0 %).
El Índice, reúne tres elementos: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y las expectativas de la situación económica para el próximo semestre.
De acuerdo con Fedesarrollo, la menor confianza de los comerciantes en noviembre de 2024 respecto al mes anterior obedeció a una reducción de 4,7 puntos porcentuales en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre y un aumento de 2,0 puntos porcentuales en el nivel de existencias. 
Por su parte, la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio presentó un incremento de 5,8 puntos porcentuales.
En términos anuales, la mayor confianza de los comerciantes se explicó por un incremento de 6,2 puntos porcentuales en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, una reducción de 5,4 puntos porcentuales en el nivel de existencias y un aumento de 4,1 puntos porcentuales en la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio.
Comerciantes de san Victorino lanzan campaña para prevenir los robos en el comercio, con más de 40 cámara de vigilancia que son monitoreadas las 24 horas buscan combatir la delincuencia. Muchas de ellas están conectadas con el C4 y en articulación con la policía vigilan el sector Bogotá 14 de agosto del 2024 Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Comerciantes de san Victorino lanzan campaña para prevenir los robos en el comercio. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Así va la confianza industrial 

Empresas

Empresas Foto:MinCit

Fedesarrollo también midió el Índice de Confianza Industrial (ICI) que para noviembre se situó en -2,8 por ciento, lo que se tradujo en una reducción de 2,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior cuando fue de - 0,4 por ciento y un aumento de 4,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año 2023, cuando fue de -7,1 por ciento.
En el promedio móvil trimestral se ubicó en -0,7 por ciento, lo que representó una reducción de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo indicador para octubre de 2024, cuando fue 0,2 por ciento y un incremento de 2,6 puntos porcentuales frente al mismo indicador de noviembre de 2023 cuando fue de -3,3 por ciento.
En el caso del ICI, está conformado por tres componentes: nivel de existencias, volumen actual de pedidos y expectativas de producción para el próximo trimestre.
Para Fedesarrollo, la variación mensual negativa en la confianza industrial en noviembre se explicó por una caída de 12,0 puntos porcentuales en las expectativas de producción para el próximo trimestre. 
De acuerdo con los datos, el nivel de existencias mostró una reducción de 2,4 puntos porcentuales y el volumen actual de pedidos presentó un incremento de 2,3 puntos porcentuales.
En términos anuales, el incremento de la confianza industrial estuvo explicado por un aumento de 8,1 puntos porcentuales en las expectativas de producción para el próximo trimestre y una caída de 6,1 puntos porcentuales en el nivel de existencias. Por el contrario, el volumen actual de pedidos se redujo 1,6 puntos porcentuales frente a noviembre de 2023.
En noviembre de 2024, el balance del sector industrial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas para invertir se ubicó en -18,9 por ciento, representando una mejora en 12,9 puntos porcentuales frente a la medición de agosto pasado cuando fue de -31,8 por ciento y de 3,8 puntos porcentuales respecto a noviembre del 2023 con 22,7 por ciento.
Los resultados muestran que 33,7 por ciento de los encuestados considera que las condiciones económicas actuales son desfavorables mientras que en la medición anterior eran 44,2 por ciento.
Por su parte, el 14,7 por ciento de los empresarios considera que las condiciones actuales son favorables mientras que 12,3 por ciento lo consideraban  así en la medición anterior. El 51,6 por ciento de los empresarios tiene expectativas neutras mientras  que en la medición anterior era el 43,5 por ciento.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.