En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Creg da vía libre para que comunidades puedan generar y vender energía eléctrica a la red nacional
Podrán instalar es solares, abastecer sus viviendas y recibir beneficios económicos por la venta de energía.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó la regulación que define cómo operarán las Comunidades Energéticas en el país. Esto permitirá que más de 500.000 familias, de manera comunitaria, puedan generar y vender su energía a la red nacional.
Si bien la actividad de autogeneración individual y la entrega de excedentes de energía a la red están legalmente permitidas y reguladas, por primera vez se abre paso al reconocimiento de esta actividad de forma colectiva.
Con la resolución de la Creg se regulan dos nuevas formas de participación: la autogeneración colectiva y la generación distribuida colectiva, actividades que podrán ser desarrolladas bajo la figura de comunidad energética.
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Foto:Ministerio de Minas y Energía
En otras palabras, un conjunto de s podrá instalar es solares, abastecer sus viviendas, entregar la energía sobrante a la red eléctrica y recibir beneficios económicos, todo bajo una estructura organizada, reconocida constitucionalmente.
La nueva normativa pretende habilitar al menos un gigavatio adicional de capacidad instalada a partir de fuentes de energía renovable no convencional y contribuir al incremento de s con infraestructura de medición avanzada a nivel nacional.
"Con la implementación de las Comunidades Energéticas en los barrios eléctricamente subnormales y zonas especiales del Caribe colombiano, los s aliviarán el costo de su tarifa porque estos es solares serán subsidiados por fondos del Gobierno Nacional", aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Las reglas aprobadas contemplan los tiempos de respuesta de los operadores de red, el registro de las fronteras comerciales, la calidad del servicio, el tratamiento de la energía reactiva y las condiciones para la medición y entrega de energía a la red eléctrica.
Además, se establece que las comunidades que decidan constituirse como comercializadoras cumplan con las mismas condiciones que cualquier otro actor del mercado.
“La decisión de la Creg va más allá del cumplimiento normativo: representa un compromiso con la transición energética, con la democratización del y la construcción de un modelo más descentralizado, sostenible y participativo. La energía se convierte en una oportunidad de desarrollo local”, aseguró Antonio Jiménez, director ejecutivo de la Creg.
Entre tanto, la experta comisionada de la Creg, Fanny Guerrero Maya, destacó que, a través de este modelo, la Creg refuerza los principios de libre competencia al permitir la entrada de nuevos actores al mercado a participar en el esquema de prestación del servicio.
Las Comunidades Energéticas podrán iniciar su proceso de constitución desde ya, cumpliendo los requisitos técnicos y organizativos definidos en el Decreto 2236 de 2023 y en la regulación.
“Queremos que las organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, asociaciones locales y grupos sociales asuman un rol protagónico en la transformación energética del país. Hoy, Colombia da un paso concreto para la transición energética”, agregó el experto comisionado de la Creg, William Mercado.