En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Creg da vía libre para que comunidades puedan generar y vender energía eléctrica a la red nacional

Podrán instalar es solares, abastecer sus viviendas y recibir beneficios económicos por la venta de energía.

Serán 714 es solares que ayudarán a trasladar el crudo por la cordillera central.


Foto: Enercer

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó la regulación que define cómo operarán las Comunidades Energéticas en el país. Esto permitirá que más de 500.000 familias, de manera comunitaria, puedan generar y vender su energía a la red nacional. 
Si bien la actividad de autogeneración individual y la entrega de excedentes de energía a la red están legalmente permitidas y reguladas, por primera vez se abre paso al reconocimiento de esta actividad de forma colectiva.
Con la resolución de la Creg se regulan dos nuevas formas de participación: la autogeneración colectiva y la generación distribuida colectiva, actividades que podrán ser desarrolladas bajo la figura de comunidad energética.
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Foto:Ministerio de Minas y Energía

En otras palabras, un conjunto de s podrá instalar es solares, abastecer sus viviendas, entregar la energía sobrante a la red eléctrica y recibir beneficios económicos, todo bajo una estructura organizada, reconocida constitucionalmente. 
La nueva normativa pretende habilitar al menos un gigavatio adicional de capacidad instalada a partir de fuentes de energía renovable no convencional y contribuir al incremento de s con infraestructura de medición avanzada a nivel nacional.
"Con la implementación de las Comunidades Energéticas en los barrios eléctricamente subnormales y zonas especiales del Caribe colombiano, los s aliviarán el costo de su tarifa porque estos es solares serán subsidiados por fondos del Gobierno Nacional", aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Imagen de referencia.


Foto:iStock

Las reglas aprobadas contemplan los tiempos de respuesta de los operadores de red, el registro de las fronteras comerciales, la calidad del servicio, el tratamiento de la energía reactiva y las condiciones para la medición y entrega de energía a la red eléctrica. 
Además, se establece que las comunidades que decidan constituirse como comercializadoras cumplan con las mismas condiciones que cualquier otro actor del mercado. 
“La decisión de la Creg va más allá del cumplimiento normativo: representa un compromiso con la transición energética, con la democratización del y la construcción de un modelo más descentralizado, sostenible y participativo. La energía se convierte en una oportunidad de desarrollo local”, aseguró Antonio Jiménez, director ejecutivo de la Creg. 
Comisionados de la Creg

Comisionados de la Creg Foto:Creg

Entre tanto, la experta comisionada de la Creg, Fanny Guerrero Maya, destacó que, a través de este modelo, la Creg refuerza los principios de libre competencia al permitir la entrada de nuevos actores al mercado a participar en el esquema de prestación del servicio.
Las Comunidades Energéticas podrán iniciar su proceso de constitución desde ya, cumpliendo los requisitos técnicos y organizativos definidos en el Decreto 2236 de 2023 y en la regulación. 
“Queremos que las organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, asociaciones locales y grupos sociales asuman un rol protagónico en la transformación energética del país. Hoy, Colombia da un paso concreto para la transición energética”, agregó el experto comisionado de la Creg, William Mercado.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.