En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las tasas de interés en Colombia disminuirían en 2024, ¿desde cuándo?

Analistas esperan que la reducción de las tasas de interés continúe durante 2024.  

Imagen de referencia para subsidios.

Imagen de referencia para subsidios. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La semana anterior, las tasas pasaron de estar en un máximo de 13,25 por ciento a 13 por ciento, según la decisión del Banco de la República. 
Según el Banco de Bogotá, la tasa de interés hace referencia al cobro que realizan todas las entidades bancarias por prestar dinero. Dicho porcentaje corresponde al riesgo que corre la entidad al entregar el préstamo y los gastos istrativos que lo implican.
 
El pasado 19 de diciembre, en la última reunión del 2023 de la junta directiva del Banco de la República se decidió, por primera vez en dos años desde septiembre de 2021, bajar las tasas de interés, pasando de estar en un máximo de 13.25 por ciento a un 13 por ciento. 
La reducción de 25 puntos básicos se dio después de que cinco de siete votaran a favor. Esta disminución atiende el llamado de la reactivación de la economía, con el objetivo de aumentar el consumo con tasas de interés más bajas y créditos más baratos.
Así lo explicó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras un mensaje de celebración publicado en sus redes sociales. "En la medida que baje la tasa de inflación, puede bajar aún más la tasa de interés e iniciar la reactivación económica", puntualizó. 
Hay que recordar que el mandatario venía reclamando al Banco de la República un descenso de las tasas, ya que al mantenerlas altas, se encarecían los créditos y repercutía en la economía. 
Según la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos (EME) realizada por el Banco de la República, este porcentaje continuaría en disminución durante el año 2024.
Cabe destacar que este estudio, que viene realizándose todos los meses desde octubre de 2003, hace parte del conjunto de herramientas para el análisis de los canales de transmisión de política monetaria. 
En los resultados de la misma, se revela que el indicador de las tasas iniciaría el próximo año cerca del 12.5 por ciento, al menos en el primer trimestre del año. 

¿Cuándo van a bajar las tasas de interés en Colombia?

Expectativas de tasas de interés en 2024

Expectativas de tasas de interés en 2024 Foto:Banco de la República

Según las expectativas de los analistas, la disminución de tasas empezaría en el mes de febrero. Sin embargo, desde marzo el ajuste sería más significativo, bajando del 12 por ciento para entrar en el margen de 11.5 por ciento en abril. 
Se estima que, para el cierre del mes de octubre, las tasas de interés quedarían en un 9 por ciento, de no existir mayores variaciones en los datos de inflación en 2024. 
Esto no es casualidad, de acuerdo con Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia, en entrevista con esta casa editorial en el pasado, se afirmó que las tasas de interés están retrocediendo desde hace unos meses.
Hay aplicaciones que permiten verificar la veracidad de su dinero.

Hay aplicaciones que permiten verificar la veracidad de su dinero. Foto:iStock

Reyes explicó que la confirmación del Banco de la República con el primer anuncio en el mes de diciembre significaría el inicio de un ciclo de reducciones que va a continuar en 2024, año en el que se espera que la inflación ceda con mayor fuerza. Para el experto, el ciclo de disminución se va a acelerar.
Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores y Fiduciaria, está de acuerdo en que la reducción de las tasas continúe.
Campos asegura que esta disminución constante del porcentaje tendrá un efecto de crecimiento económico en Colombia, el cual se observaría en el tercer trimestre de 2024, después de ocho meses de una constante reducción las tasas por parte del Bando de la República.
Según los analistas de la EME, es posible que al terminar el año 2024, se llegue al 8.5 por ciento en las tasas de interés en Colombia.
Laura Nathalia Quintero Ariza. 
Redacción Últimas Noticias. 
Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo.

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.