En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las tasas de interés en Colombia disminuirían en 2024, ¿desde cuándo?
Analistas esperan que la reducción de las tasas de interés continúe durante 2024.
Según el Banco de Bogotá, la tasa de interés hace referencia al cobro que realizan todas las entidades bancarias por prestar dinero. Dicho porcentaje corresponde al riesgo que corre la entidad al entregar el préstamo y los gastos istrativos que lo implican.
El pasado 19 de diciembre, en la última reunión del 2023 de la junta directiva del Banco de la República se decidió, por primera vez en dos años desde septiembre de 2021, bajar las tasas de interés, pasando de estar en un máximo de 13.25 por ciento a un 13 por ciento.
La reducción de 25 puntos básicos se dio después de que cinco de siete votaran a favor. Esta disminución atiende el llamado de la reactivación de la economía, con el objetivo de aumentar el consumo con tasas de interés más bajas y créditos más baratos.
Así lo explicó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras un mensaje de celebración publicado en sus redes sociales. "En la medida que baje la tasa de inflación, puede bajar aún más la tasa de interés e iniciar la reactivación económica", puntualizó.
Buena noticia que el emisor baje la tasa de interés. En la medida que baje la tasa de inflación puede bajar aun más la tasa de interés e iniciar la reactivación económica. https://t.co/HGfJyWwh9N
Hay que recordar que el mandatario venía reclamando al Banco de la República un descenso de las tasas, ya que al mantenerlas altas, se encarecían los créditos y repercutía en la economía.
Según la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos (EME) realizada por el Banco de la República, este porcentaje continuaría en disminución durante el año 2024.
Cabe destacar que este estudio, que viene realizándose todos los meses desde octubre de 2003, hace parte del conjunto de herramientas para el análisis de los canales de transmisión de política monetaria.
En los resultados de la misma, se revela que el indicador de las tasas iniciaría el próximo año cerca del 12.5 por ciento, al menos en el primer trimestre del año.
¿Cuándo van a bajar las tasas de interés en Colombia?
Expectativas de tasas de interés en 2024 Foto:Banco de la República
Según las expectativas de los analistas, la disminución de tasas empezaría en el mes de febrero. Sin embargo, desde marzo el ajuste sería más significativo, bajando del 12 por ciento para entrar en el margen de 11.5 por ciento en abril.
Se estima que, para el cierre del mes de octubre, las tasas de interés quedarían en un 9 por ciento, de no existir mayores variaciones en los datos de inflación en 2024.
Esto no es casualidad, de acuerdo con Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia, en entrevista con esta casa editorial en el pasado, se afirmó que las tasas de interés están retrocediendo desde hace unos meses.
Hay aplicaciones que permiten verificar la veracidad de su dinero. Foto:iStock
Reyes explicó que la confirmación del Banco de la República con el primer anuncio en el mes de diciembre significaría el inicio de un ciclo de reducciones que va a continuar en 2024, año en el que se espera que la inflación ceda con mayor fuerza. Para el experto, el ciclo de disminución se va a acelerar.
Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores y Fiduciaria, está de acuerdo en que la reducción de las tasas continúe.
Campos asegura que esta disminución constante del porcentaje tendrá un efecto de crecimiento económico en Colombia, el cual se observaría en el tercer trimestre de 2024, después de ocho meses de una constante reducción las tasas por parte del Bando de la República.
Según los analistas de la EME, es posible que al terminar el año 2024, se llegue al 8.5 por ciento en las tasas de interés en Colombia.