En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Hasta cuántas partes puede tener un carro?

Un automóvil de gama media utiliza unos 3.000 microprocesadores.

El motor y la transmisión pueden tener entre 500 y 700 piezas cada uno.

El motor y la transmisión pueden tener entre 500 y 700 piezas cada uno. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A medida que evoluciona la tecnología en los carros, tiende a aumentar el número de sus componentes o piezas, que se clasifican en dos tipos: las imprescindibles para su funcionamiento y las adicionales, que brindan comodidades o facilidad de uso de sus rios.
Entre las primeras están las que hace que el carro funcione y se mueva como el motor, los frenos, el timón, las ruedas, la transmisión, etc.
Y están las adicionales, que no son indispensables para el funcionamiento, pero si para la comodidad tales como el aire acondicionado, manijas o botones de puertas y ventanas, alerones, rejillas y en general todos los elementos decorativos.
Los componentes más complejos son el motor y la transmisión, pues sus mecanismos pueden tener entre 500 y 700 piezas cada uno.
En la actualidad un auto de gama media tiene entre 70.000 y 90.000 partes. Pero no siempre fue así. Los primeros vehículos fabricados en el mundo contaban con menos de 50 piezas. En cambio, los autos de Fórmula, a pesar de su alta tecnología, tienen menos piezas que un auto de calle. Son apenas unas 60.000 pues necesitan ser más ligeros.
.

. Foto:iStock

El Ford Model T, el primer carro de comercialización masiva (1908), estaba construido únicamente con 43 partes, entre las que se encontraban un motor C.I.D de 20 caballos de potencia, dos faros, una bocina, frenos de banda y ruedas de madera. Era muy básico.
Pasaron casi 40 años para que las piezas empezaran a multiplicarse como consecuencia de los avances de la industria que trajeron mecanismos más modernos y eficientes. Por eso a mediados del siglo pasado ya los carros tenían unas 8.000 partes.
Y ya en tiempos modernos irrumpió la electrónica con sus computadores y chips que facilitaron las cosas y la funcionalidad de los autos. Por ejemplo, un automóvil de gama media utiliza en promedio unos 3.000 microprocesadores.
Por estas razones ensamblar un vehículo es mucho más difícil de lo que parece, no solo por el número de piezas que garantizan su buen funcionamiento, sino también por la importancia de cada una de ellas, pues por más pequeña que sea, si está mal ubicada o tiene fallas, el carro no podría moverse.
Solo imagine el papel que cumple esa pequeña pieza, la válvula de los neumáticos, ayuda no solo a mantener el aire, sino también a soportar todo el peso del vehículo.

Más noticias de su interés

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.