En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2024? Esto dijo la ministra del Trabajo

En el 2023, el salario mínimo aumentó 16 por ciento por decisión unánime.

La prima se hace en dos pagos.

La prima se hace en dos pagos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante el evento pedagógico 'Reformas a la Calle' en Pereira, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se mostró optimista frente a la negociación para acodar el incremento del salario mínimo para el 2024.
Salario Mínimo

Salario Mínimo Foto:iStock

"Trabajamos con la estadística de la inflación del 30 de noviembre, pero desde luego empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares, que nos permitan tener unas reflexiones mucho más profundas; allí tendremos la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios, sus análisis, lo mismo la de los trabajadores", dijo la ministra. 
Además, aseguró que el Gobierno hará sus análisis y concertar un salario mínimo que permita mantener el valor adquisitivo, que "este año ha sido una muy buena apuesta y avanzar para que efectivamente Colombia no sea tan impactada ni por la inflación ni por las tasas de interés".
Gobierno Nacional propone regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

Gobierno Nacional propone regular más de 700 plataformas digitales en Colombia Foto:Ministerio de Trabajo

La ministra también recordó que, gracias a las medidas adoptadas en la negociación del salario mínimo para el 2023, se ha logrado mantener un incremento real de más del 4 por ciento, mientras que para el 2022 esta cifra fue negativa y afectó el bolsillo de los colombianos.
"La desindexación fue una medida que nosotros tomamos para preservar el valor adquisitivo del salario y eso es lo que ha ocurrido. Hoy nuestro salario tiene 4 puntos de aumento real y esto lo que significa es que no ha sido consumido por el costo de la inflación y por eso hoy todavía tenemos un valor adquisitivo protegido", agregó. 
La diferencia entre trabajadores y patronos sobre el nuevo mínimo es importante. Unos están en 32.000 pesos más y la CUT, la que más pide, pide 93.000.

La diferencia entre trabajadores y patronos sobre el nuevo mínimo es importante. Unos están en 32.000 pesos más y la CUT, la que más pide, pide 93.000. Foto:EL TIEMPO

La funcionaria espera que la experiencia que tuvo al interior de la mesa de concertación en el 2022 se replique este año y se pueda volver a tomar una decisión unánime
La inflación de septiembre se ubicó en 10,9 por ciento, lo que muestra una tendencia a la baja luego de iniciar el año con un dato de 13,2 por ciento; sin embargo, como el salario mínimo subió 16 por ciento en 2023, se ha logrado una mayor protección de los salarios y del poder adquisitivo de los colombianos.

¿Cómo va la puja por el salario mínimo? Hablan líderes gremiales

Desde mediados de octubre, los diferentes sectores gremiales, empresarios y trabajadores comienzan a hacer las apuestas por lo que sería el incremento en el salario y las proyecciones para el futuro.
Las proyecciones para este año se ubican en cifras de uno o dos dígitos.
Uno de los primeros en referirse al tema fue Mauricio Santamaría, presidente del Centro de Estudios Económicos Anif, quien aseguró que el salario mínimo para el 2024 no debería subir más de un 9 por ciento.
Por otro lado, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró en diálogo con EL TIEMPO que desde ese gremio trabajador se está evaluando cuánto será la petición del aumento.
"Lo que vemos es que este año a pesar de que se elevaron los salarios por encima de la inflación, no se generó más. Al contrario, ha venido descendiendo y está en 10,99 por ciento en agosto. Eso es un punto a favor para la discusión", aseguró Arias.
El incremento del salario mínimo para 2023 es del 16 %.

El incremento del salario mínimo para 2023 es del 16 %. Foto:Andrea Moreno. ELTIEMPO

Dentro de las otras posturas también resalta la de Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (Fenalco), quien había anunciado hace algunas semanas que es partidario de que el aumento del salario mínimo no sea muy grande.
Según Cabal, “volver a un nivel de salario mínimo muy por encima de la inflación, como es lo que ha ocurrido en el año anterior y en el pasado reciente, sería contribuir aún más al problema de la inflación”.
El líder gremial precisó que el aumento considerable del salario mínimo traería una repercusión negativa en la economía del país.
REDACCIÓN ECONOMÍA
*Con información de Últimas Noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.