En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Prosperidad Social inicia diálogos con banca privada para piloto de pago de subsidios

Entidad hará un primer ensayo en el que se integrarán el Banco Agrario, Bancolombia y Davivienda.

Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social.

Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social. Foto: Prosperidad Social

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Prosperidad Social, liderada por Laura Sarabia, inició diálogos con Bancolombia y Davivienda para incorporar a la banca privada en el pago del programa Tránsito a Renta Ciudadana, que busca que más de 3,3 millones de hogares en pobreza reciban un millón de pesos cada dos meses.
Según una fuente de la entidad, la idea es crear sinergias entre el sector financiero público y el privado en beneficio de la gente del territorio.
Se hará un primer piloto en el que se integrarán el Banco Agrario, Bancolombia y Davivienda en el departamento de La Guajira para hacer un giro especial a las comunidades wayúu.
Hay que recordar que para trasladar los pagos del nuevo programa Tránsito a Renta Ciudadana, el Gobierno firmó un acuerdo directo solo con el Banco Agrario.
Su elección sin pasar por una licitación previa vía Colombia Compra Eficiente, como era lo habitual en este tipo de contratos en los últimos años, suscitó una serie de críticas.
Anteriormente, año a año se iban abriendo licitaciones para la entrega de estos recursos por diferentes zonas y el mejor en cada una de ellas se ganaba el proyecto.
Los s podrán consultar si son beneficiarios en un link del Banco Agrario.

Los s podrán consultar si son beneficiarios en un link del Banco Agrario. Foto:Archivo EL TIEMPO

Por ejemplo, tras el golpe que dejó la pandemia en los hogares en el 2021, Davivienda a través de su producto Daviplata realizó los pagos a nivel nacional del programa Familias en Acción y de Ingreso Solidario, así como los de Renta Básica en Medellín. En la actualidad, este banco se encuentra realizando los pagos de algunos programas como el de Jóvenes en acción.
Consulta del pago en el Banco Agrario

Consulta del pago en el Banco Agrario Foto:Twitter: @BancoAgrario / Archivo EL TIEMPO

Adicional a ello, están las largas filas que se crearon hace varias semanas en algunos puntos del Banco Agrario para poder recibir el subsidio.

Tercer pago de Renta Ciudadana

Hace unos días comenzó el tercer ciclo del programa Tránsito a Renta Ciudadana. El Gobierno invirtió 946.662 millones de pesos para garantizar los pagos que están programados para más de 2,2 millones de familias en este ciclo.
El programa entrega hasta un millón de pesos cada dos meses, de acuerdo con la conformación del hogar, el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las condicionalidades del programa.
Los mayores montos son para las familias que se encuentran en los municipios de muy alta prioridad y tienen al menos un niño menor de seis años.
Los departamentos con mayor número de familias beneficiarias en este pago son: Antioquia, con 179.407 hogares beneficiarios; Bolívar, con 173.073; Córdoba, 155.241; Valle del Cauca, 132.774; Atlántico, 117.439; Nariño, 113.845; Santander, 109.838; y Cauca, con 106.998 beneficiarios.
Para las familias que se encuentran suspendidas, el programa en todos los ciclos operativos realiza la validación de información con las fuentes oficiales disponibles: si la familia subsana la causal, se levanta la suspensión dentro de los procesos del ciclo.
Para el tercer ciclo de pago, Prosperidad Social levantó la suspensión a más de 214.000 familias, de las cuales 132.000 podrán recibir el pago acumulado de los ciclos 2 y 3, siempre y cuando cumplan con las corresponsabilidades del programa (salud y educación).
“Para la entrega de la transferencia, el programa verificó las condicionalidades de educación y salud: la matrícula de los niños, niñas o adolescentes en las entidades educativas y que los hogares contaran con una IPS habilitada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Respondiendo a estas dos condicionalidades, las familias inscritas, y en estado activo, tienen garantizada la transferencia”, dijo Carlos Chinchilla, subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.