En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Producción de crudo en Colombia disminuiría este año un 7 por ciento por ataques

El oleoducto Cano Limon-Covenas del país ha registrado siete incidentes durante el primer trimestre.

En la actualidad, la petrolera colombiana cuenta con cerca de 254.000 accionistas.

En la actualidad, la petrolera colombiana cuenta con cerca de 254.000 accionistas. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La producción de crudo colombiano caerá este año debido a los bombardeos de oleoductos, el desorden civil y la disminución de la inversión en nuevas perforaciones, según un grupo comercial de servicios petroleros.
La producción de petróleo del país podría caer más de un 7 por ciento a un promedio diario de 700.000 barriles este año, dijo la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía, o Campetrol, en un informe dado a conocer el miércoles anterior.
El pronóstico sombrío se da a conocer mientras la istración del presidente Gustavo Petro espera datos actualizados de las reservas de petróleo que serían la base para la política energética en general.
Petro fue elegido el año pasado con la promesa de alejar a la nación de la dependencia de los combustibles fósiles. Petroleras han pedido al Gobierno que suspenda aproximadamente 60 contratos debido a problemas de orden público, dijo Campetrol.
Emerald Energy de Sinochem Group solicitó una suspensión después de que residentes locales irrumpieran en su proyecto petrolero amazónico anteriormente este ano y tomaran como rehenes a decenas de policías y trabajadores.
Los ataques a oleoductos también van en aumento. El oleoducto Caño Limón-Coveñas del país ha registrado siete incidentes durante el primer trimestre, la mitad del total para todo 2022, según la unidad de oleoductos de la estatal Ecopetrol SA.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.