En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El 60 % de la población ocupada reporta ingresos inferiores al mínimo

El 20 % de desempleados lleva más de 1 año buscando trabajo, según Informe de Competitividad. 

¿Cómo puedo adaptarme a un nuevo trabajo?

¿Cómo puedo adaptarme a un nuevo trabajo? Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Consejo Privado de Competitividad (C) presentó el Informe Nacional de Competitividad, en su decimosexta edición, donde enfatizó la importancia de este año, el cual está en medio de un periodo de cambios en temas de política pública en Colombia.
En esta versión, el informe busca trascender el lenguaje tradicional de la competitividad y acercar el concepto a la realidad de millones de personas en el país. Eso se pretende realizar por medio de la identificación de retos y barreras se enfrentan para alcanzar mayores niveles de bienestar. 
“La competitividad promueve la capacidad productiva de las personas y empresas para generar mayores ingresos, abrir puertas para ellos y sus familias para tener una mejor calidad de vida”, indicó la presidente del C, Ana Fernanda Maiguashca, en el evento de lanzamiento.
Uno de los puntos claves fue el mercado laboral, donde el C indicó que la informalidad laboral, medida como el porcentaje de personas que no tienen a seguridad social, representa el 61,5 por ciento de la población ocupada.
Además, se evidenció que el 60 por ciento de la población ocupada reporta ingresos laborales inferiores al salario mínimo. Entre tanto, el 20,7 por ciento de los desempleados lleva más de un año buscando trabajo.
En Colombia hay alrededor de 2,9 millones de jóvenes NiNi, de los cuales 67 por ciwento son mujeres, el 27,9 por ciento de los trabajadores están en condición de pobreza y el 64 por ciento de los empleadores en Colombia reporta dificultades para llenar sus vacantes. 

Recomendaciones

Al respecto, se hicieron una serie de recomendaciones puntuales, la primera es actualizar la legislación laboral para imprimir flexibilidad al mercado de trabajo y responder adecuadamente a los retos de las nuevas economías colaborativas.
Otra de ellas es, reducir costos laborales no salariales asociados a la contratación formal y regular la estabilidad laboral, además de continuar con los avances en la Política Nacional del Cuidado.
Por último, crear un seguro de desempleo y reformar el régimen de cesantías para dicho rol.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.