En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
El subsidio a los combustibles se ‘comió’ el recaudo de las últimas dos reformas tributarias
Informe de Anif analiza en qué se ha gastado el gobierno las últimas dos reformas tributarias que lograron recaudar 54 billones de pesos.
La Policía inspecciona en las estaciones. Foto: Policía.
A pesar de que Colombia es el único país de la región que ha realizado dos reformas tributarias después de la pandemia del covid-19, la situación fiscal del país sigue siendo vista por los analistas como “frágil”.
Según un informe del centro de estudios económicos Anif, las cuentas fiscales del Gobierno para el 2024 y el 2025 exhiben unos “abultados” déficits fiscales, al límite de lo permitido por la Regla Fiscal.
Las últimas dos tributarias dejaron ingresos adicionales por 54 billones de pesos. Foto:Carlos Ortega / Archivo EL TIEMPO
Lo recaudado por las dos últimas reformas
En total, la tributaria del 2021 y del 2022 dejaron ingresos adicionales por 54 billones de pesos: 24 billones de pesos la primera y 30 billones de pesos la segunda.
Sin embargo, las mayores presiones de gasto se los ‘comieron’. En el documento, Anif menciona que si bien se proyectaba que los gastos del Gobierno alcanzaran 19 por ciento del PIB para 2023 y 2024, la expansión fue mucho mayor, con niveles de 23,1 y 22,8 por ciento del PIB, respectivamente.
“Este mayor gasto público se explicó por un aumento promedio en 2023 y 2024 de 1,1 puntos porcentuales en el rubro de funcionamiento e inversión, de 1,3 puntos en un mayor pago de intereses y de 1,5 puntos en el gasto asociado a los subsidios de los combustibles”, dice el informe.
Durante los últimos dos años, el costo del subsidio a los combustibles en las cuentas del Gobierno fue de 49 billones de pesos, casi equivalente a los 54 billones de pesos provenientes de las dos reformas tributarias.
El Gobierno tiene un plan para reducir el hueco de los combustibles. Foto:iStock
“Si a esto le sumamos la cuenta de mayores intereses de 39 billones de pesos promedio en 2023 y 2024 frente a lo que se proyectaba en el 2020, las dos tributarias solo alcanzaron a cubrir el 61 por ciento de estos dos gastos adicionales (mayores intereses y subsidios combustibles)”, señala el centro de estudios económicos.
Minhacienda ya había advertido
La idea de que el hueco de los combustibles se ‘comió’ las tributarias no es nuevo. De hecho, el propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, lo ha dicho de manera reiterada en los últimos meses.
“El déficit de combustibles ya se ‘comió’ la última reforma y estamos utilizando remanentes para los gastos sociales”, aseguró el representante de la cartera de Hacienda a finales del año pasado. “Este es el mayor conflicto fiscal que tiene en estos momentos el país”, sentenció.
Hay que recordar que con el objetivo de reducir este hueco de los combustibles el Gobierno definió un plan para subir de manera gradual el precio de la gasolina.
Qué hacer a futuro
Anif asegura que abrir dicho espacio no será fácil mientras la presión fiscal por un mayor servicio de la deuda continúe. Y es que el país está pagando unos intereses mucho mayores por su deuda soberana desde que perdió el grado de inversión con las calificadoras Fitch Ratings y S&P Global Ratings.
Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia. Foto:Mauricio Moreno
De acuerdo con el último informe de deuda pública, el cupón promedio de la deuda en pesos es de 9 y de 5,1 por ciento en dólares, unos 200 y 130 puntos básicos más altos de lo que en su momento proyectaba el Gobierno.
“El esfuerzo fiscal del país en materia tributaria no ha tenido el efecto esperado en las cuentas fiscales, ni en la composición del gasto. El Gobierno debe avanzar en la negociación del retiro del subsidio a los combustibles, atendiendo el llamado del gremio del transporte que está sufriendo de unos niveles de baja rentabilidad por cuenta de la metodología de los cálculos de los fletes, la alta informalidad del sector y los sobrecostos asociados a los constantes paros y bloqueos, y de forma más amplia a la creciente inseguridad”, recomienda Anif.
Adicionalmente, dice que se necesita con “urgencia” una agenda de reactivación concertada con el sector privado para que el país retome la senda de crecimiento e inversión y se despejen las dudas sobre las cifras de recaudo y actividad económica de los próximos años.