En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Es posible que el Gobierno intervenga a XM? Opinan expertos del sector energético
Expertos argumentan que XM es una organización autónoma e independiente.
Hace unos días se conoció la noticia de que la gerencia de XM, operadora del mercado eléctrico, podría ser intervenida por el Gobierno Nacional por presuntas diferencias entre ambas entidades en temas de operación. Ante esto, EL TIEMPO consultó a expertos del sector sobre la viabilidad de la intervención y las implicaciones que esta podría tener sobre la provisión del servicio y el funcionamiento de XM.
Las versiones que han circulado argumentaban que habría cambios en la alta gerencia del operador de energía, incluyendo la posible salida de María Nohemí Arboleda, quien ocupa el cargo de gerente general desde hace ocho años. La salida se daría por supuestas diferencias en el manejo del Centro Nacional de Despacho, que hace parte de la operadora.
XM es una empresa autónoma, con un gobierno corporativo independiente, asamblea de accionistas y junta directiva que trabajan en función de la organización. Asimismo, la operadora es regulada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), quien expide el reglamento para el sector eléctrico.
La cuestión es que XM es, casi en su totalidad, parte de ISA, empresa de servicios públicos y de composición mixta, con una mayoría de inversionistas estatales. Esta, a su vez, hace parte del Grupo Ecopetrol, por lo que la sombra de la presencia estatal sobre XM se observa desde sus accionistas.
Debido a esto, agremiaciones del sector eléctrico reaccionaron solicitando proteger y respetar el carácter técnico e independiente de la operadora eléctrica, ya que dicha entidad es “uno de los activos más valiosos con los que cuenta el sector”, por su credibilidad que proviene de la gestión “autónoma y libre”.
Termopaipa en Boyaca Foto:ENERGIA
¿Puede el Gobierno intervenir a XM?
“La Junta de XM es independiente, y así debe ser, a pesar de que ISA sea el dueño casi del 100 por ciento de XM. Esto es así precisamente para darle garantías a los demás actores del mercado de que no pasen cosas como esta anunciada intervención del gobierno o, en su defecto, del dueño. Si fuera necesario un cambio en la istración, que es una discusión legítima, este cambio debe obedecer a un lineamiento estratégico de la Junta Directiva y debe tramitarse por los canales corporativos de XM, nunca por instrucción de un presidente, un ministro, de ISA o Ecopetrol”, dijo al respecto Alejandro Lucio, director ejecutivo de Óptima, empresa de consultoría del mercado de energía.
En la misma línea está Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg, quien argumenta que XM tiene un gobierno corporativo muy fuerte y que para poder cambiar la gerencia se requiere un proceso largo al interior de la Junta Directiva, que tiene figuras independientes.
Luis Julián Zuluaga, experto del sector energía y exmiembro de la Creg, también resalta la importancia del gobierno corporativo, pero añade: “Siendo ISA el mayor accionista, creo que el Gobierno puede influenciar la composición de la junta directiva y a través de estos orientar la toma de decisiones. Lo veo poco probable, pero creo que hay muchas enseñanzas del caso EPM que se supone tenía un gobierno corporativo fuerte. Algo importante es que XM es altamente regulado por la CREG y eso enmarca mucho la actuación de este en el mercado eléctrico.”
Foto:iStock
¿Cuáles serían las implicaciones de una eventual intervención?
“La independencia es necesaria para que los agentes puedan comprar y vender energía en un ambiente totalmente transparente, lo que garantiza que la operación se haga al mínimo costo y genere beneficio para el final. El papel del estado es regular y fiscalizar, entonces me parece que intervenir no tiene sentido, la acción del estado es muy clara”, dijo Zuluaga.
Añadió que esto podría tener consecuencias a futuro: “El no contar con un operador transparente y eficiente genera pérdida de credibilidad en el mercado y, consecuentemente, disminuye inversiones en infraestructura por parte de grandes empresas”.
Para Castañeda, el problema no es asignar a una nueva persona, puesto que esto es un proceso normal en cualquier junta, sino en garantizar que esa nueva persona sea “capaz, técnica y conocedora, porque la labor que hace XM no es menor”.
Lucio, por su parte, considera que la discusión es equivoca, ya que el centro de esta debería ser que el Estado deje la propiedad accionaria de XM que hoy tiene a través de ISA, que genera conflictos y limitan la independencia y solvencia técnica de XM.
JUAN ANDRÉS BELTRÁN TÉLLEZ - REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS