
Noticia
Esta es la multa y otras sanciones a las que se exponen conductores por usar plataformas como Uber, Didi o Cabify en Colombia
Le contamos cuáles son las infracciones, según el Código Nacional de Tránsito.
Infracciones a conductores por trabajar en aplicaciones de transporte Foto: Secretaría de Movilidad/ Uber/ Didi/ Cabify

PERIODISTAActualizado:
Mientras se formaliza la situación de los conductores de aplicaciones de transporte, las autoridades les pueden seguir imponiendo infracciones o multas. Foto:iStock
¿Cuáles son las multas y sanciones a las que se expone?
- Tipo A: Cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes ($ 173.733).
- Tipo B: Ocho salarios mínimos legales diarios vigentes ($ 346.667).
- Tipo C: Quince salarios mínimos legales diarios vigentes ($ 650.000).
- Tipo D: 30 salarios mínimos legales diarios vigentes ($ 1.300.000).
- Tipo E: 45 salarios mínimos legales diarios vigentes ($ 1.950.000).
- Por primera vez: cinco (5) días.
- Por segunda vez: veinte (20) días.
- Por tercera vez: cuarenta (40) días.
Se trata de la infracción identificada como D12, del Código Nacional de Tránsito, con la que se sanciona a los conductores que usan los vehículos para fines no autorizados. Foto:Nestor Gómez. EL TIEMPO
Situaciones en las que le pueden imponer una infracción de tipo D
- Guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente.
- Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley. Además, el vehículo será inmovilizado.
- Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.
- No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de ‘Pare’ o un semáforo intermitente en rojo.
- Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
- Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique.
- Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas.
- Conducir un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos de posición, direccionales o de freno, o con alguna de ellas dañada, en las horas o circunstancias en que lo exige este código.
- No permitir el paso de los vehículos de emergencia.
- Conducir un vehículo para transporte escolar con exceso de velocidad.
- Permitir el servicio público de pasajeros que no tenga las salidas de emergencia exigidas.
- Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días.
- En caso de transportar carga con peso superior al autorizado el vehículo será inmovilizado y el exceso deberá ser transbordado.
- Las autoridades de tránsito ordenarán la inmovilización inmediata de los vehículos que usen para su movilización combustibles no regulados como gas propano u otros que pongan en peligro la vida de los s o de los peatones.
- Cambio del recorrido o trazado de la ruta para vehículo de servicio de transporte público de pasajeros, autorizado por el organismo de tránsito correspondiente.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.