En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Estos serán los nuevos subsidios de vivienda que regirán en 2025 con el alza del salario mínimo
El Gobierno Nacional decidió que el salario mínimo subirá 9,5 por ciento.
Con el aumento del 9,5 por ciento que tendrá el salario mínimo, los subsidios de vivienda que se entregan en Colombia también tendrán un incremento, ya que estas ayudas se calculan en salarios mínimos.
Lo mismo ocurrirá con los precios máximos que pueden tener las Viviendas de Interés Social (VIS) y las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) en el país.
De acuerdo con el anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro, este aumento del 9,5 por ciento que regirá a partir del 1.° de enero de 2025 equivale a 123.500 pesos. Por lo tanto, el salario mínimo mensual quedará en 1’423.500 pesos.
Esto significa que el precio máximo de una vivienda VIS en el 2025 será de 192’172.500 pesos, ya que no puede exceder los 135 salario mínimos mensuales. Entre tanto, las viviendas VIP podrán costar hasta 128’115.000 pesos (90 salario mínimos mensuales).
En algunos municipios y distritos del país el tope máximo de la vivienda VIS es de hasta 150 salarios mínimos mensuales, es decir, 213’525.000 pesos, ya que les aplica un precio excepcional conocido como aglomeraciones.
Si para cumplir el sueño de tener casa propia una persona desea comprar una vivienda VIS o VIP, debe tener en cuenta que el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación Familiar brindan subsidios y en el 2025 serán de una mayor cantidad de dinero.
Por ejemplo, los trabajadores que están afiliados a una Caja de Compensación Familiar tienen derecho a recibir un subsidio para la compra de una vivienda nueva, y su monto varía dependiendo del sueldo que reciba.
Si en el 2025 un trabajador gana hasta 2’847.000 pesos, podrá acceder a un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales, que equivalen a 42’705.000 pesos. Si se compara con el que estaba vigente este año, el subsidio subirá 3’705.000 pesos.
Pero si el trabajador tiene un sueldo que oscila entre 2’847.001 pesos y 5’694.000 pesos, el subsidio de vivienda será de 28’470.000 pesos (20 salarios mínimos mensuales). El aumento para el próximo año será de 2’470.000 pesos.
Actualmente, el programa Mi Casa Ya está suspendido y no se permiten nuevas postulaciones ni preasignaciones para el subsidio porque el Gobierno Nacional no tiene recursos para seguir financiándolo.
Camacol estima que cerca de 40.500 hogares que esperaban desembolsos para 2024 y 2025 se verán afectados por esta decisión. No obstante, se espera que en unos meses el Gobierno Nacional lo reactive y nuevas familias se puedan ver beneficiadas.
De ser así, las familias podrán acceder a un subsidio de 30 o 20 salarios mínimos mensuales para la cuota inicial de una vivienda, dependiendo de la clasificación que tengan en el Sisbén.
Para los hogares que se encuentran clasificados en el Sisbén entre los subgrupos A1 y C8, el subsidio será de 42’705.000 pesos. Mientras que para los hogares que se encuentran clasificados entre C9 y D20, será de 28’470.000 pesos.
Cifras de Coordenada Urbana, de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), muestran que en noviembre hubo una leve recuperación en las ventas de vivienda frente a lo reportado en el mismo mes del año pasado.
En noviembre se vendieron 11.428 unidades de vivienda, un incremento de solo el 0,14 por ciento, pues se vendieron casi las mismas unidades que un año atrás (11.411 viviendas).
De este total, las viviendas VIS representaron más del 67,2 por ciento de las unidades que se vendieron en el país al sumar 7.673. Se registró un aumento del 2 por ciento frente a noviembre de 2023.
Entre tanto, las viviendas No VIS fueron el 32,8 por ciento y sumaron 3.755 ventas, una reducción del 3,5 por ciento si se comparan con las que se tuvieron en noviembre del año pasado.