En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las ventas de productos colombianos al mundo cayeron 2,8 % en mayo

Caída de exportaciones de grupo de combustibles y productos de industrias extractivas fue de 9,1 %.

Puerto de Buenaventura

Puerto de Buenaventura Foto: Invías

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia le vendió al mundo en mayo pasado productos por valor de 4.431,2 millones de dólares, una cifra que estuvo 2,8 por ciento por debajo de la registrada en igual mes del año pasado, según lo reveló el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), tras explicar que dicho comportamiento obedeció, principalmente, a la caída de 9,1 por ciento en las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que para el quinto mes del 2023 facturaron 2.251,3 millones, frente a los 2.475,5 millones de mayo de 2022.
Las ventas al exterior de las industrias extractivas no fueron las únicas que retrocedieron. Tampoco fue un buen mes para las exportaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas, división que registró una baja de 3,1 por ciento en mayo hasta los 998,1 millones de dólares desde los más de 1.030 millones registrados un año atrás.
“En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 49,7 por ciento del valor total de las exportaciones; así mismo, Manufacturas lo hizo con el 20,9 por ciento, Agropecuarios, alimentos y bebidas 22 por ciento y Otros sectores con 7,3 por ciento”, indicó la entidad de las estadísticas.
Cabe destacar que solo en mayo se comercializaron internacionalmente 18,2 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 31,1 por ciento frente al mismo mes de 2022.
La división de manufacturas, por su parte, registró un crecimiento del 6,3 por ciento en sus exportaciones en el mismo mes de referencia, al pasar de 893,1 millones de dólares en mayo de 2022 a más de 949 millones un año después.

Exportaciones en cinco meses

Según lo reportado por el Dane, en los primeros cinco meses del 2023, las exportaciones colombianas registraron una caída de 10,1 por ciento, frente al mismo periodo de 2022. En ese periodo del presente año Colombia le vendió al mundo productos por valor de 20.600,7 millones de dólares.
Las exportaciones del grano aumentaron en 15 por ciento.

Las exportaciones del grano aumentaron en 15 por ciento. Foto:Archivo / EL TIEMPO

El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas exportó en esos primeros cinco meses del año un valor de 10.738,9 millones de dólares, 14 por ciento menos que en igual periodo del 2022. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, 28,3 por ciento.
Similar caída registraron las ventas externas de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, las cuales sumaron 4.343,3 millones de dólares, impactadas por la disminución de ventas de Café sin tostar descafeinado o no, una disminución del 27 por ciento.
En cuanto al renglón manufacturero, a su vez, las exportaciones sumaron 4.141,3 millones de dólares, con una caída de 1,1 por ciento frente a enero-mayo 2022, como cnsecuencia de la capida de las exportaciones de productos químicos y productos conexos (10,7 por ciento).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales