En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Precio de galón de gasolina en Colombia sube desde enero de 2024: así quedará

El Gobierno Nacional confirmó el aumento para el siguiente año. Tomen nota, conductores.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La gasolina tendrá un incremento a partir del 1.° enero de 2024 en Colombia. El alza será de $ 600. Esta se produce luego de que en diciembre de 2023 el precio no tuviera variación.
Según la información del Ministerio de Minas y Energía, el precio de venta al público de la gasolina corriente en las diferentes ciudades del país se ubicará en un promedio de $ 15.160 por galón.
"Estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país", señalaron las autoridades.
Por su parte, el AM no tendrá incremento. Se mantendrá en los mismos $ 9.065, en promedio, en las ciudades del país.

Precio de la gasolina por ciudades

Bogotá y Cundinamarca viven este fin de semana una nueva jornada del Plan Retorno por cuenta del puente festivo de Reyes. Autopista sur.Foto: Milton Díaz. El Tiempo

Bogotá y Cundinamarca viven este fin de semana una nueva jornada del Plan Retorno por cuenta del puente festivo de Reyes. Autopista sur.Foto: Milton Díaz. El Tiempo Foto:Milton Díaz. El Tiempo

Así las cosas, Villavicencio tendrá la gasolina más cara del país ($ 15.673), seguido de Cali ($ 15.995), Bogotá ($ 15.573), Manizales ($ 15.555), Pereira ($ 15.536), Ibagué ($ 15.504) y Medellín ($ 15.503).
Los precios más bajos estarán en las ciudades ubicadas en zona de frontera, como Cúcuta ($ 13.625) y Pasto ($ 13.316).

Precio del AM por ciudades

El AM no tendrá ningún ajuste para enero de 2024 y seguirá con un valor promedio en el país de $ 9.065.
Cali tiene el más caro de Colombia ($ 9.493), seguido de Villavicencio ($ 9.457) y Pereira ($ 9.436), mientras que Cúcuta cuenta con el más barato ($ 7.089).

¿Seguirá subiendo la gasolina en 2024?

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, mencionó en diciembre de 2023 que estaban evaluando cuánto faltaba para cerrar el hueco fiscal en Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que para 2023 será de 20 billones de pesos "debido al precio internacional del petróleo".
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonila, en el debate de control político por la crisis cafetera.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonila, en el debate de control político por la crisis cafetera. Foto:Cámara de Representantes

"Estamos mirando exactamente cuánto es lo que falta por cerrar y de ahí en adelante la expectativa es que todos los meses tengamos una resolución que mira los precios de los combustibles, pero que el ajuste es de 5 pesos, por encima o por debajo, pero ya queda flotando", dijo en una rueda de prensa.
Es decir, según lo expresado por el ministro, no habría alzas tan altas, como las que hubo durante 14 meses.
Eso mismo aseguró el presidente Gustavo Petro, el pasado 14 de diciembre: "Nos espera un último incremento y a partir de allí el precio fluctuará con los vaivenes del precio internacional".

Historial de alzas del precio de la gasolina en los últimos meses

1. Octubre 2022: $ 200
2. Noviembre 2022: $ 200
3. Diciembre 2022: $ 200
4. Enero 2023: $ 400
5. Febrero 2023: $ 250
6. Marzo 2023: $ 400
7. Abril 2023: $ 400
8. Mayo 2023: $ 600
9. Junio 2023: $ 600
10. Julio 2023: $ 600
11. Agosto 2023: $ 600
12. Septiembre 2023: $ 400
13. Noviembre 2023: $ 600
14. Enero 2024: $ 600.

¿Cómo ahorrar gasolina? Ojo a estos consejos

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.