En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estos son los 8 peajes que suspenderán los incrementos adicionales que hicieron el 1.° de enero
Inicialmente, se está contemplando que la suspensión de los aumentos sea por seis meses.
Tras varias horas de conversaciones, el Gobierno Nacional y seis concesiones viales acordaron suspender los incrementos adicionales a la inflación de 2023 que tuvieron ocho peajes del país desde el 1.° de enero.
"Vamos a suscribir un acta que va a permitir la suspensión de estos incrementos contractuales por un periodo que, inicialmente, hemos contemplado será de seis meses", aseguró la ministra de Transporte, María Constanza García.
Además, explicó que esta acta de acuerdo se suscribirá entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y cada una de las concesiones involucradas para que en los próximos días el Ministerio de Transporte pueda expedir la resolución que da vía libre a la suspensión de estos incrementos.
Específicamente, esta suspensión aplicará para los siguientes peajes:
Fusca, Andes y UniSabana (s Norte I y II)
El Placer (Rumichaca-Pasto)
Cisneros (Vías del Nus)
Carmen de Bolívar (Puerta de Hierro-Cruz del Viso)
Este acuerdo se logró luego del gran malestar que generó entre los conductores el hecho de que algunos peajes del país subieron más de lo anunciado públicamente por el Gobierno Nacional y que correspondía a la inflación de 2023.
En algunas concesiones, este incremento sería del 2,78 por ciento a partir del 1.° de enero y, en otras, se esperaba que fuera del 4,64 por ciento. Sin embargo, se comenzaron a registrar aumentos que llegaron a sobrepasar el 60 por ciento.
Por ejemplo, el peaje Cisneros, ubicado en Vías del Nus (Antioquia) subió un 65 por ciento y ahora cuesta 29.800 pesos para automóviles. Mientras que el peaje Aburrá, de la Autopista al Mar 1 (Antioquia), tuvo un aumento del 41 por ciento y su precio quedó en 29.200 pesos.
Entre tanto, los peajes Andes y Fusca quedaron costando 15.400 pesos cada uno, cuando el año pasado tenían un precio de 11.600 pesos. Se trata de un aumento del 32,7 por ciento, que equivale a 3.800 pesos aproximadamente.
Maria Constanza García, ministra de Transporte. Foto:Ministerio de Transporte
Estos aumentos tan considerables en los peajes se deben a que en enero coincidieron varios incrementos que estaban pendientes por realizar después de que el Gobierno Nacional decidió congelar los precios en 2023.
En primer lugar, a partir del 1.° de enero debían subir 2,78 por ciento o 4,64 por ciento, dependiendo de la concesión, por el porcentaje de la inflación de 2023 que estaba pendiente por aplicar a raíz del congelamiento de los precios.
Sumado a esto, algunas concesiones tenían autorizadas alzas adicionales que fueron pactados hace varios años en los contratos como fuente de ingresos para nuevas obras en las vías.
En el caso de los peajes Andes y Fusca, los aumentos de 3.300 pesos en cada uno se acordaron para cubrir los costos de la ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima, pactados en el 2021 con la Concesión s Norte 2.
Estos incrementos se habían acordado para 2023, pero como el Gobierno Nacional decidió congelar las tarifas de los peajes ese año, el alza se aplazó para el 1.° de enero de 2025. Además, inicialmente eran de 2.500 pesos, pero este valor se tuvo que actualizar por la inflación y quedó en 3.300 pesos.
De acuerdo con la ministra de Transporte, hay otros 14 peajes que debían tener un aumento adicional a la inflación; sin embargo, aún no se han hecho y la idea es que también se firme un acta con estas concesiones para que no se materialicen estos incrementos.
"Durante los próximos seis meses esperamos poder revisar con las concesiones los fondos de compensación que tienen estos contratos y poder establecer, de común acuerdo, cómo debería darse esa gradualidad en estos incrementos contractuales", agregó la ministra María Constanza García.