
Noticia
Después de 1 año, la inflación frena su tendencia a la baja y se mantiene en 7,16 % en mayo
En mayo del año pasado la inflación en Colombia era de 12,36 por ciento.
Foto: IPES

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
Datos revelados por el Dane muestran que el costo de vida de los colombianos detuvo su tendencia a la baja luego de 12 meses de caídas constantes.
Foto:iStock
Por el contrario, los bienes y servicios con las menores contribuciones en mayo fueron vehículo particular nuevo o usado (-0,18 puntos porcentuales), plátanos (-0,12 puntos porcentuales) y aceites comestibles (-0,11 puntos porcentuales).
No obstante, Educación registró la mayor variación anual con 11,42 por ciento, jalonada por los altos precios en los diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (16,42 por ciento), educación secundaria (12,92 por ciento) y educación preescolar y básica primaria (12,09 por ciento).
(Lea también: Van aprobados 23 artículos del proyecto de ley de la reforma laboral en la Cámara de Representantes)
Foto:iStock
Entre tanto, Restaurantes y hoteles registró una variación anual del 9,76 por ciento y los mayores incrementos de precio se registraron en el pago por alimentación en comedores (11,80 por ciento), gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (11,39 por ciento) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (10,94 por ciento).
En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación anual en mayo fue de 4,40 por ciento, siendo el tomate (42,80 por ciento), las moras (37,93 por ciento), las papas (37,34 por ciento) y las frutas frescas (24,54 por ciento) lo que más aumentó de precio.
Entre tanto, los alimentos que registraron la mayor disminución en su costo fueron el plátano (-22,09 por ciento), la yuca (-22,03 por ciento), el maíz (-22,85 por ciento) y el trigo (-14,92 por ciento).
(Lea también: El Ministerio de Hacienda le pidió a cada cartera que recorte un 5,6 % su presupuesto)
Foto:Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
¿Qué pasará ahora que la caída en la inflación se frenó?
Es esencial avanzar con mayor rapidez en la reducción de las tasas de interés
"Desde AmCham Colombia resaltamos la urgencia de una estrategia holística para evitar que la inflación limite el ingreso de los colombianos. Es esencial avanzar con mayor rapidez en la reducción de las tasas de interés para reactivar la economía", aseguró.
Sin embargo, si la inflación se estanca y vuelve a subir, el Banco de la República evitaría continuar con la política de reducir su tasa de interés, que actualmente se encuentra en 11,75 por ciento. A la fecha, la disminución de la tasa ha sido de 150 puntos básicos.
Y es que subir la tasa de interés es una forma de controlar la inflación, porque cuando los créditos son más costosos se evita que la gente se endeuda más para consumir, lo que lleva a un incremento en el costo de bienes y servicios.
Foto:iStock
Para Anif, si bien cada vez Colombia se encuentra más cerca de una normalización de los precios, durante los próximos meses será importante tener bajo la lupa el comportamiento del alojamiento y los servicios públicos dado su efecto sobre el bienestar de las familias, así como el rezago que aún está presente en el precio del transporte.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también coincide en que se mantienen algunos riesgos porque hay rezagos del fenómeno de El Niño que impactaron los precios de la energía eléctrica y algunas cosechas, al igual que el fenómeno de La Niña.
Entre tanto, la presidenta de AmCham Colombia señaló que "es crucial implementar políticas fiscales que incentiven la inversión y el consumo, mejorar la infraestructura logística y de transporte, y promover la eficiencia energética y las energías limpias. Estas medidas, junto con una política monetaria más agresiva, ayudarán a reducir la inflación y a mejorar el bienestar económico de todos los colombianos".
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.