En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

La incertidumbre económica y política frena los proyectos de inversión

Encuesta de la Andi dice que solo el 27,5 % de los empresarios mantendrán sus inversiones. 

El FMI subió del 4,6 por ciento al 5,1 por ciento su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para Colombia en el 2021.

El FMI subió del 4,6 por ciento al 5,1 por ciento su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para Colombia en el 2021. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de un panorama de elevados precios, altas tasas de interés e incertidumbre por todas las reformas que plantea sacar adelante el Gobierno este año, la economía pasaría de crecer un 7,5 por ciento en el 2022 a solo un 0,2 por ciento este 2023, en el pronóstico más pesimista del Banco de la República.
La desaceleración económica ya es un hecho. Si bien el crecimiento del segundo y tercer trimestre del año pasado fue de 12,3 y 7,8 por ciento, según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), para el cuarto solo aumentó un 2,9 por ciento, lo que evidencia el freno que ya está teniendo el país.
Esta situación no solo está golpeando el bolsillo de los consumidores, que están reduciendo cada vez más su consumo, sino que está llevando a los empresarios colombianos a decidir aplazar sus inversiones para este año.
Así lo demuestra una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) a sus afiliados. Esta evidenció que el 27,5 por ciento de los empresarios dicen que ya han aplazado sus inversiones, una cifra que hace seis meses llegaba a 20,6 por ciento.
Además, solo un 27,5 por ciento de ellos respondió que sus decisiones de inversión se mantienen, mientras que en la misma encuesta realizada en agosto del año pasado esta cifra llegaba a 47,1 por ciento.
Igualmente, cabe destacar que hace seis meses el 16,9 por ciento de los empresarios habían ajustado el monto de la inversión; sin embargo, actualmente ese porcentaje aumentó significativamente a 34,9 por ciento, lo que según el gremio evidencia el momento de alta incertidumbre que está viviendo el país.
“Una de las condiciones fundamentales para garantizar el crecimiento futuro de la economía es la inversión productiva. Por eso, es tan importante estar atentos a estas señales y tomar acciones encaminadas a contrarrestar los efectos de un escenario de bajo crecimiento. Tenemos que hacer un gran esfuerzo por atraer inversión extranjera, generar inversión local y lograr más actividad económica”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, en el congreso del gremio en Cartagena.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, en el congreso del gremio en Cartagena. Foto:Andi

Mayores preocupaciones

Con un 47,9 por ciento de las respuestas, lo que más está llevando a los empresarios a aplazar sus proyectos de inversión este año son las elevadas tasas de interés del Banco de la República, que han ido subiendo hasta el 12,75 por ciento para poder controlar la inflación.
Según Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia, la decisión de la última junta, que incrementó las tasas 75 puntos básicos (p. b.), menos de lo realizado en las más recientes reuniones, y el mensaje de la rueda de prensa son señales que abonan el terreno hacia el fin del ciclo de alzas de tasas del Emisor.
“Si bien no dan por finalizado el ciclo, son señales inequívocas de que se encuentran cerca de su tasa terminal, que en BBVA Research estimamos en 13 por ciento (con un incremento de 25 p. b. en la reunión de marzo)”, señaló el economista.
Le siguen como principales preocupaciones para los empresarios la incertidumbre política, económica y jurídica del país, con 31,3, 20,8 y 15,6 por ciento, respectivamente, de las respuestas.
“Hay incertidumbre alrededor de las reformas que están siendo en estos momentos analizadas y de los anuncios del Gobierno sobre la regulación”, aseguró el presidente de la Andi.
Otros factores que están impulsando a los empresarios a paralizar sus inversiones son la volatilidad de la tasa de cambio (14,6 por ciento) y la elevada inflación (12,5 por ciento). Aunque en menor medida, también aparecen otros motivos como el flujo de caja (3,1 por ciento), el costo país (2,1 por ciento), el incremento en el monto de las inversiones (2,1 por ciento) y la capacidad de pago (1 por ciento).

Impacto en las empresas

En este panorama de desaceleración de la economía y de incertidumbre, la Andi también les preguntó a sus afiliados cómo está afectando esta situación sus estados financieros y, en general, cuál está siendo el impacto en las empresas.
El 70,9 por ciento de los empresarios manifestaron que han presentado un aumento en el costo de la deuda que ha afectado sus estados financieros y, ya de lejos, el 20,9 por ciento de ellos afirmaron que han tenido que aplazar, modificar o descartar los planes de inversión que tenían ya que su financiación se ha vuelto cada vez más complicada por las elevadas tasas de interés.
El 70,9 por ciento de los empresarios manifestaron que han presentado un aumento en el costo de la deuda que ha afectado sus estados financieros. 
También el 12,8 por ciento dijo que presenta dificultades en el flujo de caja de la empresa y otro 12,8 por ciento señaló que ha presentado disminuciones en las utilidades.
Otras respuestas fueron: que han tenido una contracción de la demanda (5,4 por ciento), el costo del capital trabajo (2,0 por ciento), que les ha afectado en su competitividad (1,4 por ciento) y en el mayor costo de las importaciones (1,4 por ciento).

Proyectos necesarios

Según la encuesta de la Andi, la decisión de los empresarios que han mantenido sus inversiones se atribuye a proyectos que fueron iniciados en años anteriores o que son necesarios y relevantes para el funcionamiento del negocio (37,5 por ciento).
Las otras razones son: el buen desempeño de las ventas que los impulsa a continuar con los proyectos de inversión (16,3 por ciento), las oportunidades del mercado (12,5 por ciento) y el compromiso con los clientes (9,6 por ciento).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.