En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pulso por aranceles a confecciones en el Plan de Desarrollo

Gremio Textil sostiene que se debe defender la industria local y el empleo.

La norma sustituiría otras instancias de comercio.

La norma sustituiría otras instancias de comercio. Foto: EFE/Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La idea de ponerles un arancel del 37,9 por ciento a las importaciones de textiles y confecciones, incluida como artículo en el Plan Nacional de Desarrollo, se discutía en la subcomisión legislativa que estudia temas de comercio, con miras a elaborar la ponencia para segundo debate, pero los textileros se levantaron este miércoles de una mesa en la que se buscaba acuerdo sobre el asunto.
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, dijo que, tras escuchar en detalle la posición de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCA), entidad que llevó la solicitud para que los congresistas la tramitaran, sigue firme en que no era esa la vía para introducir la norma. “Insistimos en la necesidad de preservar la institucionalidad para que ese tipo de decisiones surtan un trámite técnico en el Ejecutivo y no se den a través de una propuesta en el Plan de Desarrollo”.
Entre tanto, Bruce Mac Master, presidente del gremio de industriales (Andi), indicó que “El artículo es inconstitucional. Es imposible que se tramite por una vía que no sea el Ejecutivo; por lo tanto, es un engaño a los confeccionistas, un espejismo. Están dando una discusión falsa”.
A su vez, Guillermo Criado, presidente de la CCCA, que congrega a a 7.000 de las pequeñas y medianas empresas textiles, argumenta que están tratando de defender la industria nacional y, con ella, el empleo porque hay competencia desigual de los importadores, que pueden traer productos a menor costo, pues son fabricados en países con mano de obra muy barata.
Según Criado, el ministro de Comercio les propuso el miércoles un arancel del 18 por ciento, y la medida no sería tramitada en el Plan de Desarrollo, pero, tras escuchar la alternativa, los textileros se retiraron, no sin antes advertir que ese porcentaje no tendría ningún efecto, pues ahora es de 15 por ciento y así, el sector ha perdido más de 6.000 empleos. “La tendencia en países vecinos es un arancel del 32 o 35 %”.
Por ahora, el artículo sigue en el Plan de Desarrollo, con la presión de algunos congresistas, por lo que Mac Master expresa que, de aprobarse, la misma Andi, que también aboga por la industria, lo demandaría.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.