En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Lo que podría llegar a caer este año el recaudo de impuestos de la Dian que dirige Jairo Orlando Villabona en Colombia

Según informe de Corficolombiana, el gobierno tendrá que hacer un ajuste adicional de su gasto para cumplir la Regla Fiscal.

La DIAN tiene vacantes.

La DIAN tiene vacantes. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada vez hay más pesimismo entorno al recaudo de los impuestos en Colombia. En agosto, las cifras que reporta la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) volvieron a caer y los analistas esperan que las metas no se cumplan para el cierre del 2024.
En el octavo mes del año, el recaudo de la entidad liderada por Jairo Orlando Villabona fue de 15,9 billones de pesos, un 31,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, lo cual representa el segundo mayor retroceso del año y un deterioro peor al registrado durante la pandemia del covid-19.
Autoridades planean bonificaciones por información relacionada con delitos tributarios.

Foto:iStock

Por tipo de impuestos, se obtuvo un monto por 9,5 billones de pesos a través de renta, 1,5 billones de pesos vinieron por IVA, 3,5 billones de pesos por los impuestos externos y otros 1,4 billones de pesos del resto.
Esta situación, según analistas, llevaría al Gobierno a hacer un ajuste adicional en su gasto para poder cumplir con regla fiscal, que no es más que un compromiso que el Gobierno debe seguir siempre para poder mantener un tope de gasto y de deuda del país.
Según un informe del equipo de Investigaciones de Corficolombiana, los ingresos tributarios difícilmente revertirán la tendencia negativa en lo que resta de este 2024 por lo que estiman que el recaudo de impuestos cerrará este año entre un 5,2 y un 9,7 por ciento por debajo de su nivel del 2023.
Todo ello teniendo en cuenta que el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado en junio por el Gobierno se estableció una meta de ingresos tributarios de 258,6 billones de pesos para este año, lo que ya implicaba una caída de 1,7 por ciento respecto al 2023, y meses después el recaudo siguió bajando pues las cifras de renta sorprendieron de manera negativa.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó la reforma tributaria este 10 de septiembre del 2024

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó la reforma tributaria este 10 de septiembre del 2024 Foto:Sergio Acero. El Tiempo

“Esa meta ya reconocía que los ingresos tributarios serían menores de lo previsto inicialmente y, por lo tanto, el gobierno ajustó su gasto en 31 billones de pesos para cumplir la Regla Fiscal”, indica el reporte.

Escenarios posibles

En concreto, Corficolombiana habla de tres posibles escenarios. El primero es que el recaudo llegue a 246,4 billones de pesos al cierre del año, lo que supondría una diferencia de 12 billones de pesos (0,7 por ciento del PIB) para cumplir el déficit permitido por la Regla Fiscal en el 2024.
“Para compensar este faltante y cumplir con la regla fiscal sería necesario un ajuste de esa magnitud”, dice el reporte.
En un segundo escenario, más optimista, asumen que el recaudo sería de 251 billones de pesos por lo que el faltante frente a la meta del Marco Fiscal sería de 7,6 billones de pesos.
Y en el tercero proyectan que el recaudo mantendría un ritmo de caída de 9,7 por ciento anual en el último cuatrimestre, de manera que terminaría el 2024 en 238,5 billones de pesos y el faltante llegaría a 20,2 billones de pesos.
“De esta forma, estimamos que será necesario un ajuste adicional del gasto del gobierno en 2024 de entre 0,4 y 1,2 por ciento del PIB. Este ajuste puede no ser explícito, sino a través de una menor ejecución del Presupuesto de este año”, señala el informe.
Director general de la Dian, Jairo Villabona.

El director general de la Dian, Jairo Villabona. Foto:Twitter @DIANColombia

Recorte del Presupuesto del 2025 podría ser de $ 37,5 billones

Si para este 2024 la situación ya está complicada para el próximo año será aún más. Esto debido a que el Gobierno presentó un presupuesto desfinanciado por 12 billones de pesos, que espera obtener a través de una reforma tributaria que todavía es incierta.
"Si no hay decisión sobre la ley de financiamiento, el 2 de enero habría que hacer un aplazamiento de presupuesto y ya el Gobierno decidiría de dónde”, manifestó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Adicional a ello, según el análisis de Corficolombiana, el Gobierno está contando con unos supuestos demasiado optimistas sobre el recaudo del próximo año. En total, plantea que 28,9 billones de pesos vendrán por la gestión de la Dian, lo que duplica lo previsto en el Marco Fiscal.
“Si el gobierno presenta por decreto el Presupuesto del 2025 por un monto de 523 billones de pesos, anticipamos que tendrá que recortarlo el próximo año al menos en 37,5 billones de pesos (2,0 por ciento del PIB) para cumplir la Regla Fiscal”, señalan los economistas.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.