En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mal arranque de las ventas de vivienda en 2024: en enero cayeron 32,3 por ciento

Datos de Camacol indican que se comercializaron solo 9.501 viviendas.

La construcción de vivienda en Bogotá ha estado por debajo de la demanda de los hogares.

La construcción de vivienda en Bogotá ha estado por debajo de la demanda de los hogares. Foto: Carlos Ortega. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con cifras de Coordenada Urbana, en enero se vendieron 9.501 viviendas en el país, lo que representó una caída de 32,3 por ciento frente a las ventas registradas en el mismo mes del año pasado.
La vivienda de interés social (VIS) acumuló 19 meses consecutivos de contracciones. La reducción en enero (29,4 por ciento) fue inferior a la registrada en los meses precedentes.
Si bien el dato de ventas registrado en enero es superior al de noviembre y diciembre de 2023, todavía no se ha consolidado una tendencia de recuperación de la construcción de vivienda.
"En este escenario, y ante la necesidad de reactivar el sector, el papel de las regiones será determinante para revertir las cifras en rojo", dijo el presidente ejecutivo del gremio, quien además instó a los gobiernos locales a sumarse a las estrategias de reactivación.
El acero es insustituible en la construcción. En el Valle, por el alto riesgo sísmico, es muy demandado.

El acero es insustituible en la construcción. En el Valle, por el alto riesgo sísmico, es muy demandado. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Las grandes aglomeraciones urbanas deben plantear la necesidad de profundizar sus políticas de vivienda
"Las principales ciudades del país han avanzado significativamente en la reducción de su déficit habitacional. Los avances generan retos en la atención de la población rezagada que cada vez es más difícil de atender, lo cual implica que las grandes aglomeraciones urbanas deben plantear la necesidad de profundizar sus políticas de vivienda", señaló Herrera.
Camacol asegura que la articulación de políticas regionales de vivienda en las grandes ciudades, con una estrategia contracíclica activa por parte del Gobierno, puede impulsar las ventas, adelantar los puntos de equilibrio y generar obras, aportando al valor agregado, el empleo y el lanzamiento de nuevos proyectos.
Para Guillermo Herrera, la reactivación necesita inversión y por ello es clave incorporar nuevos recursos que permitan generar un choque positivo en el mercado.
Según Camacol, en julio, la venta de vivienda alcanzó cifras similares a las del mismo mes del año pasado.

Según Camacol, en julio, la venta de vivienda alcanzó cifras similares a las del mismo mes del año pasado. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

En este escenario, recordó que para 2024 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció la asignación de 50.000 subsidios, que son inferiores a los 72.000 que requiere el mercado para cubrir las entregas a los hogares que compraron con la expectativa de un subsidio de Mi Casa Ya hace uno o dos años, y de los cuales depende la adecuada culminación el proceso comercial de viviendas que ya están en obra o terminadas.
Así mismo, dentro de las propuestas presentadas por el dirigente gremial se incluye la de retomar instrumentos que han demostrado ser efectivos, como las coberturas a la tasa de interés para VIS y para No VIS de manera temporal.
Construcción

Construcción Foto:iStock

La reactivación del país pasa por la reactivación del sector constructor
Una estrategia de reactivación sustentada en el sector vivienda tendría un costo de 2,4 billones de pesos distribuidos en varias vigencias. "Es una estrategia que tiene un costo inferior a 1,2 puntos del PIB nacional y permitiría garantizar la suficiencia de subsidios de Mi Casa Ya e impulsar nuevas obras en el segmento VIS y No VIS", explicó el presidente de Camacol.
Desde la banca se observa una reducción sostenida de las tasas de interés y el sector de la construcción cuenta con una oferta de más de 170.000 viviendas disponibles para la venta, de las cuales 113.000 tiene fecha proyectada de entrega en 2024 y 2027.
"No olvidemos que la reactivación del país pasa por la reactivación del sector constructor y en esa tarea, insisto, las regiones serán claves y si se suma el Gobierno, mucho mejor", manifestó Guillermo Herrera. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.