En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Este año bajará el precio del petróleo y carbón: claves en las exportaciones del país

Las bebidas como el café tendrán incrementos en su precio por el fenómeno de El Niño.

La volatidad de precios de las materias primas podría afectar a economías de la región.

La volatidad de precios de las materias primas podría afectar a economías de la región. Foto: Reuters/Archivo- EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con un reporte de perspectivas para el precio de las materias primas de la  Unidad de Inteligencia de The Economist, se prevé que después de tres años de extrema volatilidad, los precios de las materias primas se estabilicen en el año, lo que significan malas y buenas noticias para Colombia.
El país comprará más caro cereales, granos y venderá más barato el petróleo y el carbón que son las estrellas de las exportaciones. 
El aumento de los fletes debido a la interrupción de las rutas marítimas a través de Suez y en el canal de Panamá son otro de los retos que tendrá el comercio exterior, pero el patrón de mantenimiento de los precios de las materias primas en 2024 contradice lo que de acuerdo con la unidad de investigación será un año lleno de acontecimientos ya que los mercados siguen siendo volátiles en el corto plazo.
El informe destaca que los precios de los alimentos, concentrados para animales y bebidas (FFB por sus siglas en inglés) aumentarán en el transcurso de 2024 gracias al fenómeno de El Niño. En el caso de las bebidas los más afectados serán el café y el cacao.
De acuerdo con Martín Ibarra, socio presidente de Araújo Ibarra Consultores Internacionales, esta es una mala noticia para Colombia,  porque "el precio de los granos como el  maíz, trigo y soya, de los cuales Colombia es un importador neto van a subir en el 2024", dijo.
De  hecho, se estima que "el daño a las cosechas de esta temporada, hasta la mitad de año ya se habrá hecho, y se prevé que la producción de café y cacao caerá un 9 por ciento y un 13 por ciento  respectivamente. La retirada permanente de Rusia de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro plantea otro riesgo alcista para los precios mundiales de los alimentos, en particular el trigo, el maíz y las semillas oleaginosas", dice el documento.
De acuerdo con el informe las exportaciones aún no alcanzarán los niveles anteriores a la guerra, lo que mantendrá un piso para el trigo y el maíz. Además se espera que los precios del arroz aumentarán.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE

La oportunidad para Colombia

De acuerdo con Ibarra, "el país debería a mediano plazo promover producción de materias primas al alza como el cobre , el aluminio y otros minerales relacionados con la transición energética que van a subir", dijo.
El precio del aluminio, se pronostica que aumentará en casi una quinta parte a lo largo del año. "También en este caso las reservas siguen siendo bajas, muchos s finales están evitando el aluminio producido en Rusia, que ahora representa alrededor de cuatro quintas partes del suministro. Los precios del níquel y cobre crecerán especialmente en América del Sur a partir de 2025", prevé el documento.
En el caso de los energéticos, se espera que los precios medios del gas natural en Europa caiga una quinta parte en 2024, después de caer más de dos tercios en 2023, sin  embargo, los precios seguirán siendo históricamente altos, lo que limitará cualquier recuperación significativa de la demanda industrial.
"La fuerte demanda europea de gas natural licuado (GNL) hará subir los precios respecto de sus niveles actuales. Los precios del carbón seguirán con una tendencia a la baja, la demanda mundial de petróleo también pondrá un piso a los precios y se prevé que alcance niveles récord en 2024 y en los años siguientes, en su mayoría se  deberían cotizar a aproximadamente 80 dólares por barril, donde comenzaron el año", dice el documento.
Para Colombia el problema es que "los productos estrella en exportaciones que son petróleo y carbón  y que significan el 50 por ciento de las exportaciones van a la baja, mientras las materia primas de importación van al alza", explicó Ibarra.
De acuerdo con el experto, la buena noticia es que el precio de ferroniquel, una de las  principales manufacturas de exportación, va a subir.
"Esto obliga a Colombia a diseñar una agresiva campaña de atracción de inversiones para producir de los metales indispensables para la descarbonización del planeta, como es el cobre,  aluminio y más ferroniquel, ya que por la demanda de vehículos eléctricos, sus baterías y los equipos de energías renovable van al alza", puntualizó Ibarra.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.