En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Minenergía anuncia investigaciones por la compra de gas importado para el consumo de hogares
El ministerio asegura que el gas de los campos nacionales es suficiente para atender la demanda.
Ministro de Minas y Energía, Andres Camacho. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
El Ministerio de Minas y Energía anunció investigaciones para determinar por qué algunas empresas han optado por comprar gas importado y por qué algunos productores no cerraron contratación, si hay disponibilidad de gas natural de producción nacional.
De acuerdo con la entidad, las declaraciones de producción y las cantidades disponibles de gas para la venta de los campos nacionales son suficientes para atender la totalidad de la demanda.
Asegura que existe suficiente gas nacional para la demanda esencial, de acuerdo a lo reportado por el Gestor del Mercado de Gas Natural, y que las reglas vigentes permiten la actualización y registro de nuevos contratos en cualquier momento, lo que brinda flexibilidad para cubrir necesidades adicionales.
El ministerio también aseguró que luego de analizar las declaraciones de gas disponible, se identificó una notable discrepancia frente a lo finalmente contratado.
Según el reporte del Gestor del Mercado de Gas Natural, el gas disponible en el mercado primario para 2025 asciende a 112,1 GBTUD, de los cuales, 72 GBTUD corresponden a gas natural de producción nacional.
Frente a esta presunta anomalía, el Ministerio de Minas y Energía anunció que iniciará, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), una inspección exhaustiva de las declaraciones de gas disponible.
Con esto se busca determinar las razones detrás de la decisión de algunas empresas de priorizar el gas importado pese a la disponibilidad de gas nacional, y la falta de contratos que incluyan mayores volúmenes de gas producido localmente.
Igualmente, la entidad ha solicitado a los agentes competentes un análisis detallado sobre los precios y las condiciones en que se realizaron las transacciones durante el último proceso de comercialización, así como sobre los factores que llevaron a la subutilización de la producción nacional.
El Ministerio también anunció que realizará ajustes en la normativa vigente para “garantizar un funcionamiento más eficiente, transparente y competitivo del mercado de gas natural, con el objetivo de maximizar el uso de los recursos nacionales disponibles”.