En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Minenergía propone que la deuda de la opción tarifaria la paguen las personas 'que más dinero tienen en este país'

Edwin Palma planteó que los estratos 4, 5 y 6 cubran el monto que supera los 3,2 billones de pesos.

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Foto: Ministerio de Minas y Energía

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante su participación en el evento Colombia Genera 2025, organizado por la Andi en Cartagena, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso que las personas que más dinero tienen en Colombia paguen la deuda de la opción tarifaria de los hogares de estratos bajos.
“Esa es una propuesta que he dejado sobre la mesa y creo que vale la pena revisarla porque hay unos saldos de la opción tarifaria que le darían caja a las distribuidoras de energía”, manifestó.
La propuesta del ministro consiste en que los hogares de estratos cuatro, cinco y seis, además de los s industriales y comerciales, asuman esta millonaria deuda durante un largo plazo (8 o 10 años).
El empresario ha sido señalado de supuestamente lavar dinero para el Clan del Golfo.


Foto:iStock

Esta iniciativa sería tramitada mediante un proyecto de ley en el Congreso de la República. “Todo sistema tributario de un país está edificado sobre la solidaridad, los que más tienen más deberían pagar”, agregó el ministro.
De acuerdo con datos de Asocodis, la deuda de la opción tarifaria alcanza los 3,2 billones de pesos. De este total, en mayo de 2024 el Gobierno Nacional se había comprometido a pagar 2,7 billones de pesos de los estratos uno, dos y tres.
Para que esto fuera una realidad, el Gobierno incluyó el artículo que viabilizada esta operación en su segunda reforma tributaria; sin embargo, este proyecto de ley se hundió en noviembre del año pasado.
“La promesa del Gobierno Nacional fue llevarla al Congreso de la República y el Congreso de la República decidió archivarla en contra los intereses del pueblo caribeño”, aseguró el ministro de Minas y Energía.
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Foto:Ministerio de Minas y Energía

Habrá nueva subasta de energía eléctrica

El ministro Edwin Palma también anunció que la Creg publicará el proyecto de resolución que autoriza la realización de una subasta de Cargo por Confiabilidad para garantizar la energía eléctrica que hace falta en el país para atender la demanda de los colombianos en el futuro.
“Esperamos recibir la mayor cantidad de energía, ojalá que sea renovable. Esta subasta, sumada a la de reconfiguración, nos permitirá tener la energía garantizada para que este país no sufra lo que han sufrido otros países cercanos”, manifestó.
Tiene que haber una compatibilidad entre la invitación a una subasta y la reglamentación para que sea atractiva
Edwin PalmaMinistro de Minas y Energía
Imagen de referencia.


Foto:iStock

Adicionalmente, el ministro aseguró que la resolución que fija unos topes para la venta de energía en bolsa se está revisando y habrá una decisión en los próximos días porque “tiene que haber una compatibilidad entre la invitación a una subasta y la reglamentación para que sea atractiva para las empresas”.
El ministro Edwin Palma también destacó que el 52 por ciento de los proyectos de generación están retenidos en las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Por eso, les hizo una invitación a que destrabar estos proyectos porque “el país necesita energía”.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.