En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Minenergía propone que la deuda de la opción tarifaria la paguen las personas 'que más dinero tienen en este país'
Edwin Palma planteó que los estratos 4, 5 y 6 cubran el monto que supera los 3,2 billones de pesos.
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Foto: Ministerio de Minas y Energía
Durante su participación en el evento Colombia Genera 2025, organizado por la Andi en Cartagena, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso que las personas que más dinero tienen en Colombia paguen la deuda de la opción tarifaria de los hogares de estratos bajos.
“Esa es una propuesta que he dejado sobre la mesa y creo que vale la pena revisarla porque hay unos saldos de la opción tarifaria que le darían caja a las distribuidoras de energía”, manifestó.
La propuesta del ministro consiste en que los hogares de estratos cuatro, cinco y seis, además de los s industriales y comerciales, asuman esta millonaria deuda durante un largo plazo (8 o 10 años).
Esta iniciativa sería tramitada mediante un proyecto de ley en el Congreso de la República. “Todo sistema tributario de un país está edificado sobre la solidaridad, los que más tienen más deberían pagar”, agregó el ministro.
De acuerdo con datos de Asocodis, la deuda de la opción tarifaria alcanza los 3,2 billones de pesos. De este total, en mayo de 2024 el Gobierno Nacional se había comprometido a pagar 2,7 billones de pesos de los estratos uno, dos y tres.
Para que esto fuera una realidad, el Gobierno incluyó el artículo que viabilizada esta operación en su segunda reforma tributaria; sin embargo, este proyecto de ley se hundió en noviembre del año pasado.
“La promesa del Gobierno Nacional fue llevarla al Congreso de la República y el Congreso de la República decidió archivarla en contra los intereses del pueblo caribeño”, aseguró el ministro de Minas y Energía.
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Foto:Ministerio de Minas y Energía
Habrá nueva subasta de energía eléctrica
El ministro Edwin Palma también anunció que la Creg publicará el proyecto de resolución que autoriza la realización de una subasta de Cargo por Confiabilidad para garantizar la energía eléctrica que hace falta en el país para atender la demanda de los colombianos en el futuro.
“Esperamos recibir la mayor cantidad de energía, ojalá que sea renovable. Esta subasta, sumada a la de reconfiguración, nos permitirá tener la energía garantizada para que este país no sufra lo que han sufrido otros países cercanos”, manifestó.
Tiene que haber una compatibilidad entre la invitación a una subasta y la reglamentación para que sea atractiva
Adicionalmente, el ministro aseguró que la resolución que fija unos topes para la venta de energía en bolsa se está revisando y habrá una decisión en los próximos días porque “tiene que haber una compatibilidad entre la invitación a una subasta y la reglamentación para que sea atractiva para las empresas”.
El ministro Edwin Palma también destacó que el 52 por ciento de los proyectos de generación están retenidos en las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Por eso, les hizo una invitación a que destrabar estos proyectos porque “el país necesita energía”.