En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Claves de la alianza de Nutresa y Gobierno para reemplazar cultivos ilícitos por cacao

Comprará 15.000 hectáreas a precio de mercado, 10.000 serán en territorios que antes eran ilegales. 

nutresa

El Gobierno del presidente Gustavo Petro con los empresarios se firmó un acuerdo con el Grupo Nutresa para poder impactar de manera positiva el sector cacaotero del país en la próxima década. Foto: Andrés Henao Álvarez/ El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco del acuerdo nacional que adelanta el Gobierno del presidente Gustavo Petro con los empresarios se firmó una alianza con el Grupo Nutresa para poder impactar de manera positiva al sector cacaotero del país. 
La compañía que lidera Carlos Ignacio Gallego anunció que se comprometió a comprar cacao al precio de mercado a diferentes asociaciones de campesinos y cooperativas por un periodo de 10 años.
El anuncio se hizo desde la planta de la Compañía Nacional de Chocolates de Rionegro (Antioquia), del Grupo Nutresa, donde asistió el Presidente, acompañado de las ministras de Agricultura, Jhenifer Mojica, y de Vivienda, Catalina Velasco, así como de la directora del Dapre, Laura Sarabia.
En total, se adquirirán 15.000 nuevas hectáreas: 10.000 serán compradas a productores de territorios donde antes había cultivos ilícitos y que están haciendo una transición hacia las economías legales en el marco de las misiones territoriales de la política nacional de drogas, y las otras 5.000 a otras zonas que priorizará el Gobierno.
“Aspiramos a que este programa se vuelva un ejemplo para que se adelanten otros en otras áreas. Para ello es clave la coordinación de la empresa privada, de las comunidades y del Gobierno, como en este caso”, manifestó Gallego en el evento.
cacao

Nutresa firmó acuerdos con el Gobierno para ayudar a los cacaoteros del país. Foto:BETTO HERRERA/NUTRESA

Las compras de cacao estarán concentradas en el sur del país, principalmente en zonas de Nariño, Putumayo y algo en Cauca. Además, el precio que les pagarán a los cacaoteros será un 85 por ciento del internacional.
“Mientras que en África les pagan un 30 o 40 por ciento, en Colombia vamos a poner una base de 85 por ciento del precio internacional. El compromiso de compra permite que ningún campesino tenga temor o dudas de que lo que produzca no lo va a poder vender”, aseguró Gallego en el evento del anuncio.
La compañía calcula que este compromiso, estimado con las productividades y precios actuales, equivale a compras del orden de 150.000 millones de pesos anuales y 1,5 billones de pesos, lo que constituirá un importante aporte al desarrollo territorial y la productividad en el campo.
">
“El Gobierno tiene mapeadas las zonas con cultivos ilícitos, y les propondrán a los campesinos que los sustituyan por cultivos como el cacao. La condición es que por ningún motivo sean hectáreas donde haya deforestación”, explicó el presidente de Nutresa.
Ante ello, Petro dijo que esta es la oportunidad para que el campesinado pueda salir de la hoja de coca, que solo le deja muertos al país. Por ello dijo que el Gobierno actuará no solo en este programa, sino en otros que engloben más sectores del agro.
“La oportunidad de salir de ahí es hoy, y es donde el Gobierno tiene que actuar. No se trata de meter a los campesinos en la cárcel, sino de cómo llevarles hacia una economía lícita. Y aquí hay un ejemplo concreto, pero no es el único. Hay que poner los huevos en varias canastas”, manifestó el Presidente.
gilinski, nutresa

El presidente Gustavo Petro y el empresario Gabriel Gilinski, integrante de la junta directiva de Nutresa. Foto:Andrés Henado Álvarez/ El Tiempo

En lo mismo coincidió Sarabia, quien le dijo a EL TIEMPO que para el Gobierno es fundamental seguir estableciendo canales de diálogo con el sector privado, los gremios y las comunidades para generar alternativas a la población campesina para la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito.
“Somos conscientes de la importancia de generar fuentes sostenibles de ingresos. La prioridad es industrializar el campo con productos alternativos no solo con el sector agrícola, y esto no podemos hacerlo en solitario: la empresa privada y las comunidades son esenciales en este camino. Por ello, las puertas del Gobierno están abierta
En el evento, el empresario Gabriel Gilinski, miembro de la junta directiva de Nutresa, dijo que si bien hoy Colombia es el décimo productor de cacao del mundo, se necesita trabajar para convertir al país en una potencia mundial de los alimentos.
“A Nutresa llegamos hace poco, realmente el mérito no es nuestro. No estoy aquí para la foto, estoy para ayudar. Es importante trabajar para volver a Colombia una potencia de fuente de ingresos y trabajo”, aseguró Gilinski, al tiempo que anunció que la junta directiva decidió que reinvertirá el 100 por ciento de las utilidades de la compañía en Colombia. “Es la primera vez que esto sucede. Este es un signo de confianza”, resaltó.
nutresa

El gobierno de Gustavo Petro visitando la fábrica de la Compañía Nacional de Chocolates. Foto:Presidencia

Igualmente, dijo que estas hectáreas no están reemplazando otras compras, pues su idea es ampliar la torta. “Vemos una demanda importante en Europa, Estados Unidos, México o Centroamérica. Nutresa tiene la capacidad de absorber más, lo que está atado al concepto de reinversión y de construir más y mejores fábricas”, señaló.
Hay que recordar que la familia Gilinski y sus socios árabes IHC Capital Holding LLC se quedaron con la mayoría accionaria del grupo de alimentos paisa Nutresa. En ese sentido, el propio mandatario dijo que al principio tenía temores de que la empresa se desnacionalizara, por lo que él mismo fue a Dubái y habló con “los árabes del desierto”.
“Ellos se han dado cuenta de que su riqueza, que es el petróleo, se les va a acabar y han empezado a estudiar e ir a las mejores universidades del mundo. (...) Para entrar al país les puse una condición: “Quiero que en Colombia se enseñe al máximo la inteligencia artificial”, manifestó Petro. “Ahora le toca a mi amigo Gilinski que esto se cumpla”, añadió.

Más acuerdos

Igualmente, Nutresa adquirió otros compromisos como el de establecer un vivero en el sur del país para la producción de 10 millones de árboles de cacao en los próximos cinco años. En este sentido, Gallego dijo que invertirán el 50 por ciento del costo de su mantenimiento en alianza con el Gobierno.
El acuerdo también incluirá la inversión en formación de formadores en buenas prácticas agrícolas durante cinco años, así como el fortalecimiento de asociaciones campesinas y cooperativas.
Además de ello, el presidente del Grupo Nutresa informó que se buscará desarrollar clientes en el exterior que estén dispuestos a pagar primas de precio por condiciones sociales o ambientales, además de compartir esta mayor utilidad con las asociaciones de campesinos y cooperativas.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.